- Liga empezó con pie izquierdo (Cápsulas)
- Nacional: Marino confirmado, convocados, reporte médico
- Sub 20: Goleada histórica de Argentina a Brasil
- RÁPIDAS: Atacado bus de Millos, herido Iván Arboleda
- Luto Verde: Falleció Darío de Greiff
- ¿Qué esperar del DIM 2025?
- Linda MVP. / Liga de rumores y certezas. (Cápsulas)
- DIM – Compendio – Antes de enfrentar a Alianza
- Atlético Nacional: fichajes, valores transfermarkt.co
- Lo que ahora piensa Gallardo de Borja
Colombia dijo presente (Filiberto Rojas Ferro, Colprensa)
- Updated: 17 junio, 2015
Por Filiberto Rojas Ferro,
Santiago de Chile,
Colprensa
————————————————
*Tuvieron que pasar 24 años para que la tricolor se impusiera sobre la verdeamarela.
————————————————-
La ciudad: Santiago; el evento: la Copa América, y así como en 1991, en 2015 la Selección Colombia de Fútbol venció a la Selección de Brasil y volvió a meterse en la pelea del certamen continental.
Y hubo un protagonista particular: Jeison Murillo, quien remplazó en esta Selección al gran capitán: Mario Alberto Yepes, y no sólo cumplió en su labor defensiva, sino que cobró esa frase que se hizo famosa en nuestro país: ‘Si era gol de Yepes’, porque el zaguero le dio el triunfo a Colombia.
Con presión sobre la defensa brasileña e intensidad en el juego, se dio el inicio del juego para Colombia, que se aproximó a los cuatro minutos con un remate de James que desvió la defensa rival al tiro de esquina, confirmando así las ganas que mostraron los jugadores cafeteros de revertir lo mostrado en el debut.
La tensión fue alta mientras pasaban los minutos, con poca profundidad sobre los arcos, pero mucho vértigo en la mitad de la cancha, donde se hizo protagonista el colombiano Carlos Sánchez, encargado de cortar el circuito ofensivo liderado por Neymar, pero también se animó a salir jugando y hasta rematar al arco, en un balón que pasó cerca del arco de Jefferson.
Y en el campo de juego el que más propuso fue Colombia, con la movilidad de James y Cuadrado, quienes soportados en Teo y Falcao lideraron el ataque nacional, que se combinó con una seguridad defensiva que luego aportaría algo más que esa solidez posterior.
En efecto, a los 36 minutos, luego de un centro de costado y un balón que quedó tras un rebote en el área, apareció el defensa Jeison Murillo quien, tomando la posta que le dejó Mario Alberto Yepes, pateó de zurda para vencer a Jefferson, desatar la euforia en el Monumental y abrir así el marcador a favor de Colombia.
Con el gol, Brasil intentó reaccionar, pero la presión de Colombia aumentó y, empujado por el ambiente del público, siguió con la vocación ofensiva, para generar más opciones de gol, primero con un centro de Armero que no conectaron Falcao y Teo, luego con un remate del Tigre desde fuera del área y después con un taco de Teo para Cuadrado, quien pateó y el balón pasó cerca del arco.
En el final del primer tiempo, Brasil tuvo la más clara con centro desde la derecha de Willian que encontró dentro del área a Neymar, pero el 10 y capitán brasileño intentó anotar con la mano, en una acción que atajó David Ospina y por la mano, el juez chileno Enrique Osses amonestó al atacante rival, quien de paso se perderá el juego de la tercera fecha contra Venezuela.
Para el segundo tiempo, Dunga mandó a la cancha a Philippe Coutinho para recuperar el balón que le robó Colombia en el primer tiempo y en los primeros minutos mostró su talento al darle un pase a Neymar, quien solo ante Ospina definió mal, para fortuna de la tricolor.
Pero con la nueva idea de Brasil, Colombia tuvo más espacios en ataque y por eso se dispuso a atacar de contra, permitiendo que a los 50 minutos Cuadrado entrara por derecha en velocidad, enganchó hacia adentro y pateó de zurda, pero la pelota pasó cerca de la portería brasileña.
Y así se presentó el escenario de la etapa complementaria, que tuvo a los 56 minutos una acción increíble: Jeison Murillo devolvió el balón a Ospina, pero con poca fuerza, por lo que David no alcanzó a despejar y el balón le quedó a Roberto Firmino solo frente al arco y su remate se fue por encima del arco, en la más clara de los brasileños.
Con el pasar de los minutos, Brasil fue inclinando la cancha contra el arco de Ospina, lo que llevó a Pékerman a sacar a Falcao por Víctor Ibarbo para darle solidez al mediocampo y luego entró Carlos Bacca por Teo, pensando en el contragolpe. En el final entró Alex Mejía por Edwin Valencia para renovar la marca en la zona de volantes.
Y así, Colombia puso el cerrojo en el arco de David Ospina y hasta tuvo para ampliar con un remate de James que pasó cerca, para sumar los primeros tres puntos de la Copa América de Chile y acabar con la sequía de triunfos de dos docenas de años contra los brasileños, para volver a soñar y emparejar el grupo C del certamen regional de América.
Una vez terminado el encuentro el árbitro central expulsó a Carlos Bacca y Neymar, después de un borbollón en la mitad de la cancha, que terminó con agresiones de lado y lado, por lo que el técnico Pékerman no podrá contar con el delantero para el próximo partido.
Ahora la Selección Colombia cerrará la fase de grupos el próximo domingo, desde las 2:00 de la tarde, hora colombiana, cuando en Temuco se enfrente a Perú, que este jueves enfrenta a Venezuela por la segunda jornada del grupo C de la Copa América Chile 2015.