- Sudamericana. GV San José vs. Once Caldas, 7:30 en La Paz
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- AGENDA – Liga – Juegos de lunes 21
- MLS… Doblete de ‘Chicho’; se acerca a la cima
- El trago amargo que nos dieron los azucareros
- Entre Verdes, el azucarero superó al paisa.
- Síntesis Cali 1 – Nacional 0. / Destacado Jarlan
- Murió Hugo Orlando Gatti a los 80 años
Colombia, ¡Oh júbilo inmortal! / Pelea entre jugadores y aficionados
- Updated: 10 julio, 2024

Jefferson Lerma celebra el gol y una nación lo acompañó sin parar…
======
POR WILLIAMS VIERA desde USA.
Así como dice la letra del Himno Nacional de Colombia, la selección, con su fútbol, ante Uruguay, logró la victoria, 1-0, con anotación de Jefferson Lerma, a los 39’, después del cobro de un tiro de esquina de James Rodríguez y que el volante, con un cabezazo al piso, envió la pelota al fondo del arco defendido por Sergio Rochet.
Ese tanto fue suficiente para conseguir la tercera disputa por el trofeo de la Copa América que se cumplirá este domingo, 14 de julio, frente a Argentina, en las instalaciones del ‘Hard Rock Stadium’, ubicado en Miami Gardens, Florida.
El seleccionado cafetero, antes del compromiso referido, afrontó dos finales. La primera en 1975 cuando tuvo la oportunidad de ser campeón ante Perú y 26 años después, en el 2001, logró la hazaña al vencer, 1-0, a México con lo que consiguió su único título en el torneo más antiguo del mundo entre selecciones.
Pero antes…
La segunda semifinal de la ‘Conmebol Copa América USA 2024’, disputada en la noche del miércoles 10 de julio, en las instalaciones del ‘Bank of América Stadium’, en Charlotte, Carolina del Norte, con una temperatura de 86 Fahrenheit (33º grados Celsius), se asemejaba, en su ambiente y en el colorido de sus tribunas, al Metropolitano de Barranquilla por el apoyo constante de los aficionados.
Colombia tenía la pelota, pero, curiosamente, Uruguay contragolpeaba y en los primeros 27’ de juego, había perdido tres acciones equivocadas por intermedio de Darwin Núñez de abrir el marcador sin que olvidemos que, en ese lapso, Johan Mujica se mostraba inseguro y sin recursos.
Los dirigidos por Néstor Lorenzo dominaban y buscaban tener acción por los costados, además de aprovechar la pelota quieta con Rodríguez hasta que se registró el único tanto.
Después, Richard Ríos recibió un servicio de Daniel Muñoz en el área y le pegó a la pelota sin fortaleza con lo que le dio la oportunidad a Rochet de atajarla.
Esa acción demostró que Colombia estaba para ganar por la ductilidad de sus jugadores acompañada de audacia y valentía mientras recibían el apoyo de los 70.644 aficionados que pagaron entre 280 y 1.500 dólares para verlos jugar ante un seleccionado que se acercó a los predios de Camilo Vargas, arquero cafetero, quien acertó en los momentos de mayor peligro.
Esa roja…
Antes de terminar la primera etapa, Muñoz perdió la cabeza ante la marca de Manuel Ugarte y le asestó un codazo, pero el árbitro mexicano, Cesar Ramos, flojo en su desempeño, mostró ocho cartones amarillos: 3 para los uruguayos que incitaron el futbol brusco y ríspido y 5 para los colombianos que se dejaron provocar.
Muñoz, quiso impresionar al central y alegó falta de Ugarte. Sin embargo, el VAR le dijo que “Muñoz había golpeado al volante charrúa” y de inmediato fue expulsado por lo que se perderá la final, este domingo, ante Argentina.
Esa novedad llevó al técnico Lorenzo a un cambio. Salió John Arias e ingresó Santiago Arias para modificar su acostumbrado dibujo táctico. Debido a la ausencia de Muñoz, ¿cómo jugará Colombia ante Argentina? ¿Se recuperará Ríos, quien salió lesionado? ¿Rodríguez le bajará revoluciones a su manera de protestar?
Sin embargo, hay que decir que la zurda de Rodríguez y la eficacia del grupo cafetero se impusieron por la mínima diferencia, pero pudieron aumentar el marcador, a los 90+4’ en el momento que Mateus Uribe enganchó un disparo desde fuera del área y la pelota se fue al centro de la portería, pero el golero uruguayo logró cambiar la trayectoria y la misma se fue a estrellar al poste en otra demostración que esta victoria tuvo surcos de dolor debido a los golpes que repartió el rival, pero todo eso quedó en la historia debido a la gloria inmarcesible y al júbilo inmortal de los colombianos por estar enamorados de su selección que la mira plenamente y sin desconfianza para afrontar el duelo con los argentinos.

Así terminaron los jugadores de la Selección Uruguay como Luis Suarez. No podían creer la derrota ante Colombia.
—
SORBOS
Colombia y Uruguay, incluido el partido de anoche, miércoles 10 de julio, se han enfrentado en 13 ocasiones por Copa América.
Los uruguayos tienen 6 triunfos, 3 empates y 4 derrotas mientras que los colombianos registran 4 victorias y de las 3 igualdades (2 de ellas terminaron en victorias para el Tricolor por penales).
La última victoria charrúa ante los colombianos (2-1) fue en el partido por el tercer puesto que se disputó en Perú en el 2004.
Un poco de recuerdo. Atilio García y José María García, con dos tantos, cada uno, son los goleadores históricos de Uruguay ante Colombia en los cruces de Copa América.
Los cafeteros, a su vez, aparecen con un gol, cada uno: Edgar Angulo, Carlos Arango, Víctor Bonilla, Luz Castelbondo, José Ernesto Díaz, Sergio Herrera, Willington Ortiz, Nelson Pérez, Luis Perea y Jefferson Lerma.
Colombia llegó a las semifinales de la Copa América 2024 luego de lograr la goleada más abultada de su historia en el certamen al imponerse, 5-0, a Panamá. Además, los cafeteros llevan la mejor racha invicta si contamos todas las competencias (21 triunfos y 6 empates).
De igual manera, el conjunto colombiano ganó 11 de los últimos 12 partidos que disputó. Empató con Brasil, 1-1.
Colombia estuvo presente en las semifinales de 1975, 1987, 1993, 1995, 2001, 2004, 2016, 2021 y 2024. La última vez que superó esta instancia fue como anfitrión en 2001 cuando se consagró campeón. Allí eliminó a Honduras por 2-0 y luego venció a México para conseguir su primer título en la Copa América bajo la dirección técnica de Francisco ‘Pacho’ Maturana.
Otro dato: En 1975, el seleccionado colombiano, dirigido por Efraín ‘Caimán’ Sánchez llegó a la final del torneo y perdió con Perú en la definición por el galardón.
La fiesta prosigue
Dos partidos faltan para que termine la 48 edición de la ‘Conmebol Copa América USA 2024’ y su programación será de la siguiente manera:
Por el tercer lugar
Sábado 13 de julio:
Canadá vs. Uruguay en ‘Bank of America Stadium’, en Charlotte, Carolina del Norte.
—
Final
Domingo 14 de julio:
Argentina vs. Colombia en ‘Hard Rock Stadium’, en Miami Gardens, Florida.
=====
PELEA ENTRE JUGADORES Y AFICIONADOS 
Los jugadores uruguayos se enfrentaron a golpes con aficionados que se encontraban en una de las tribunas del ‘Bank of America’ después de terminar su partido ante el seleccionado de Colombia con el que perdieron, 0-1, y solo podrán disputar el tercer lugar por la Copa América, este sábado, en el mismo escenario frente a Canadá.
Nadie se explica la razón del acto violento de quienes vestían la camiseta del combinado colombiano en contra de los futbolistas, quienes alegaron que subieron hasta la tribuna porque “nuestras familias se encontraban en esa zona y estaban siendo acosadas por personas que estaban alicoradas”.
Los futbolistas de la Celeste se enfrenaron a puñetazos con aficionados que dijeron que eran colombianos mientras el otro bando celebraba.
Ronald Araujo y Darwin Núñez, quien recibió un puñetazo, se quejaron del acto de violencia en contra de los suyos y por tal razón llegaron hasta el área en la que se inició la bronca.
Otros jugadores llegaron hasta el lugar de la pelea para evitar que los hechos de violencia fuesen más graves.
La policía apareció en el lugar minutos más tarde cuando las cosas empezaban a calmarse. Aún no hay un reporte oficial sobre lo ocurrido.
Habló el capitán
José María Giménez, capitán de la selección uruguaya, dijo: “Nuestras familias estaban en peligro, tuvimos que meternos a la tribuna a sacar a nuestros seres queridos, con bebes recién nacidos. Los policías cayeron (aparecieron) a la media hora. Estábamos dando la cara por nosotros, por los nuestros. Ojalá que los que están organizando esto tengan más cuidado con las familias y con la gente, es un desastre, en todos los partidos pasa lo mismo. Nuestras familias están sufriendo por culpa de algunos que se toman dos traguitos de alcohol o consumen otras cosa.