- Chile empató sin goles con Ecuador
- Nunca fue ilusión la ventaja, los Paraguayos siempre superiores
- Uruguay como pudo, empató con Bolivia
- Argentina ganó, gustó y clasificó
- Eliminatoria. Argentina, sin rival
- Colombia sumó pero defraudó
- En el peor momento de Lorenzo-Colombia.. (Cápsulas)
- Nations League… ¡México, celebra; USA, llora!
- Nacional 1 – DIM 1: Faltaron goles, sobraron fricciones.
- MLS… Colombianos gritaron cinco veces gol
Colombia vs. Uruguay.
- Updated: 2 octubre, 2021

MONTEVIDEO. Estadio Centenario. Julio 5 de 1973. Con un golazo de Willington Ortíz, a los 25 minutos del segundo tiempo, Colombia derrotó a Uruguay y quedó a puertas de la clasificación para las finales de la Copa del Mundo 1974 en Múnich. Foto archivo El Espectador.
—
*Desde hace 48 años no se gana en Montevideo. Al menos 6 puntos claves en juego.
—
Por Tobías Carvajal Crespo, Cali.
Una vez más, a nivel de eliminatorias e instancias definitivas de Copa Mundo, el partido entre Colombia y Uruguay de la próxima semana cobra especial interés. Una importancia que se fundamenta en el historial que ambos conjuntos han ido forjando con el discurrir de los años.
En este 2021 la trascendencia del juego es una vez más capital, pues está en juego buena parte de la clarificación del camino a Catar 2022.
Uruguay siempre en la ruta de los grandes acontecimientos futboleros de nuestro país: primer partido eliminatorio de toda la historia copera frente a Uruguay hace 64 en El Campín (empate a un gol) y luego de 16 años (1973) primer triunfo ‘cafetero’ en canchas del exterior luego de 9 partidos (3 empates y 6 derrotas), correspondientes a eliminatorias de 1957, 1961, 1965, 1969 y el propio 1973.
Ese ‘fucú’ se dejó atrás precisamente en el estadio Centenario, en las eliminatorias de 1973, rumbo a Alemania, cuando con gol de Willington Ortiz, Colombia superó a los ‘Charrúas’ por 1-0. Una noche igualmente memorable para el arquero Pedro Antonio Zape.
En las eliminatorias de 1981, muy posiblemente la más lánguida de las confrontaciones colombo-uruguayas, en las cuales alternó el equipo del Perú, para completar la trilogía de aquel grupo clasificatorio rumbo a España-1982.
A partir de 1996-1997, cuando se estableció el sistema de todos contra todos a doble vuelta, Colombia no contabiliza ningún triunfo en Montevideo, pues en 1996/97 y en 2000/01, sendos empate a un gol.
Pero a partir de las eliminatorias 2004/05, hasta nuestros días, un total de 4 derrotas consecutivas, acumulando 11 goles en contra y solamente 3 a favor. El primer partido de esa serie -2005- cuando estando el equipo a cargo precisamente del técnico Reinaldo Rueda, se perdió por 2-3, luego de una histórica remontada hasta el 2-2. Hace 12 años (2009-2021) Colombia no anota gol en el Centenario.
Balance total en la historia, como visitante: 9 jugados, 1 ganado, 6 perdidos y 2 empates, para 8 goles a favor y 17 en contra.
Esa ‘deuda’ futbolera la cobró Colombia -también a nivel mundial- el 28 de junio de 2014, en pleno certamen de Brasil, cuando en cuartos de final eliminó a Uruguay por marcador de 2-0. Un partido histórico por lo que significó como tal, además de lanzar a James Rodríguez a un estrellato que ahora pareciera declinar irremediablemente.
Colombia vs. Uruguay, el primero de una tripleta de partidos definitivos para las aspiraciones colombianas de estar en Catar 2022. Uruguay y Ecuador, en Barranquilla, rivales mano a mano, amén de lo que pueda lograrse frente a Brasil.
—
P/D.
Dijo alguna vez el inolvidable argentino Eliseo Mouriño, muerto trágicamente en 1961, cuando hacía parte del equipo chileno del Green Gross: “El jugador no debe estar perturbado por ningún factor extraño, para poder rendir con eficacia”.