Capsulas de Carreño

Colombia y su Delfín liberado. Por Pablo Arbeláez Restrepo

 

Este sábado Jarlinson Pantano integró por muy buen rato la fuga de la séptima etapa del Dapuhine. Cumple labores de gregario. Foto cortesía Iam Cycling Team.

Este sábado Jarlinson Pantano integró por muy buen rato la fuga de la séptima etapa del Dapuhine. Cumple labores de gregario. Foto cortesía Iam Cycling Team.

Por Pablo Arbeláez Restrepo

Pablo Arbelaez

La historia, a estas alturas de la carrera, como que la estamos escribiendo al contrario.

Por estas calendas, cuando se avecinaba la actuación de Colombia en el Tour de Francia, el Dapuhiné Liberé era casi que un tema obligado para quienes estaban pendientes del ciclismo, especialmente de lo que sucedía con los escarabajos en Europa.

Pero, hoy, infortunadamente, la carrera del Delfín liberado es parte de un bello recuerdo y el antecedente de grandes gestas que tuvieron como excelsos protagonistas a Martín Ramírez -campeón en 1984; Pacho Rodríguez líder en 1984, Lucho Herrera -dos veces campeón, en 1988 y 1991-; Henry Cebollita Cárdenas -segundo en 1987-; Oliverio Rincón -subcampeón en 1993- o Santiago Botero -subcampeón en el 2005-.

Dispar de lo que sucede esta vez en la carretera, cuando el combate ciclístico es de uno contra uno, sobre todo con la magistral actuación de Chris Froome, quien dice no estar aún en el tope de su rendimiento, las inolvidables gestas del ciclismo colombiano quedan registradas en los libros, las películas, o en el recuerdo siempre perdurable de los seguidores del pedal.

En esta prueba que se ha convertido en el prólogo, o en otra de las antesalas de la Grand Bouclé, no están los escarabajos que hacen de jefes de filas de cuadros europeos. Nairo Quintana guarda energías y tomará aliento en la Ruta del Sur, pero igualmente en ascuas con la cercanía de la gran competencia francesa, en la que aspira hacer su segundo podio.

Rigoberto Urán, mientras tanto, tiene guardado el acelerador de sus piernas, en procura del reposo que le dejó el desgaste del Giro de Italia y a espera de una decisión final ante la cita del mes de julio.

A cambio de ellos, la bandera tricolor aún flamea en el Dauphiné, con la cuota de José Rodolfo Serpa, Járlinson Pantano y Edward Beltrán, quienes asisten como gregarios de lujo, a la vez que suman, los dos primeros, esos kilómetros de fondo que tanto necesitarán dentro de tres semanas, igualmente en las carreteras francesas.

Hoy, infortunadamente, César Augusto Tobón, Alfredo Castro, Guillermo Montoya; Rubén Darío Arcila y Héctor Urrego, con sus mágicos relatos radiales, como aquellos que contaron hazañas en 1984, no nos pueden transmitir las heroicas gestas de los escarabajos del presente siglo.

La historia cambió y dio un giro radical, porque los intereses de los equipos en donde están los nuestros, miran hacia otras carreras, como el Tour de Suiza, que se inició este sábado, con la intervención de siete escarabajos.

Infortunadamente, Colombia, por fuerza de las circunstancias, no mira más con buenos ojos a su Delfín liberado. Una pena.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *