Capsulas de Carreño

¿Cómo se puede entender lo que pasa en Nacional? (Saúl Restrepo, Bogotá)

Por Saúl Restrepo,
Bogotá


—————————————————————-
* Y con el agravante que no hay variantes por parte del banco, se encasilla y equivoca, porque cambia jugadores pero insiste con la misma propuesta.
——————————————————————-

Entramos en una disyuntiva en donde no se sabe que pasa ni con el equipo ni con la afición, además que noto, que se está extrañando a Osorio.

Lo que antes exasperaba ahora se pide, pasamos de un extremo a otro, de ser impredecibles a ser traslucidos, límpidos y planos.

Cabe anotar que ese factor daba una ventaja contra los rivales porque había espacio de artimaña o intriga que trastornaba tácticas y estrategias enemigas (recuerdo del papelito).

Rueda al llegar convocó un orden y un equilibrio propio y tradicional, dejó de lado el riesgo y se armó desde atrás, líneas defensivas que llenaban el espacio de un cuarto de cancha y aplicó que las transiciones no dejarán al equipo jugado. Desde ahí tomó la disposición ofensiva en el enganche y delantera asistida que marca a un 9 como punta y un soporte como Berrío.

Hasta ahí iba muy bien, obtuvo resultados, mantuvo una regularidad y su cúspide fue la goleada al Pasto, pero tenía ya la derrota con el Junior, partido que desnudó el problema del equipo tanto en Medellín como en Barranquilla. Ese fue el comienzo de lo que describe el columnista.

Como se empezó a jugar tan igual en cada partido, pues los rivales la tuvieron nítida, y es plantear con doble línea de cuatro, salidas rápidas por el costado izquierdo e intentar anotar para tener ventaja y así defender mas, mientras el verde se desespera y no ve por donde llegar, se le cierran y ellos no descifran como contrarrestar esa forma de jugar.

Y con el agravante que no hay variantes por parte del banco, se encasilla y equivoca, porque cambia jugadores pero insiste con la misma propuesta.

Ahora, otro factor de estos extremos que estamos viendo, es que los jugadores antes todos debían estar a punto porque en cualquier momento jugaban y tenían que estar listos y prestos a nivel, en estos momentos que se definió una nómina titular pues quedó a un lado la exigencia, por eso se dice que no son los mismos.

Ojalá se encuentre esa solución, esa simetría, esa armonía para equilibrar al equipo, y ser correspondiente a la obligación y representación propia.
[Saúl Restrepo, Bogotá, hincha de Nacional]

Compartir:

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top