- Carta abierta de Nacional (Cápsulas)
- La increíble historia de Jaminton Campaz en Olé
- Convocatoria Selección Femenina Sub 17
- ‘Poderosos’ y ‘Tiburones’. Viernes del recuerdo
- Alfredo Arias en ESPN F90
- Copa América 2024: Calendario Colombia grupo D con Brasil
- DIM 2 – América 1: El alterno también respondió.
- Las Sub 16 y Sub 20 de Nacional viajaron a Brasil
- Lo que parecía utopía tiburona (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – América 1, victoria clara
Cómo vieron a Chile en Chile (La Tercera)
- Actualizado: 8 septiembre, 2023
*»El reflejo del fútbol chileno: la Roja de Berizzo se desmorona en Uruguay», La Tercera. Atención preferencial de viernes por cuanto será el próximo rival de Colombia el martes en Santiago.
===================

MONTEVIDEO. Los inicialistas de Chile anoche. Derrota 1×3 con Uruguay. No jugó su mejor atacante, Alexis Sánchez. Y Arturo Vidal fue alternante. Ojo con esta selección que recibirá el martes a Colombia. Foto Javier Valdes/Photosport.
==
Por Carlos Tapia.
La Tercera
Chile debutó en las Eliminatorias Sudamericanas tropezando ante la Celeste de Marcelo Bielsa (3-1). El experimento del seleccionador nacional no resultó, ante un adversario que sacó rédito de su diferenciadora velocidad. El ingreso de Arturo Vidal fue lo único rescatable de una noche amarga.
—
Un nuevo comienzo trae consigo una esperanza renovada. Pero la respuesta es un choque con la amarga realidad. El sueño mundialista de la selección chilena arrancó en Montevideo con una caída. Quizás previsible, pero no menos dolorosa. El estreno en las Eliminatorias fue una derrota de 3-1 con Uruguay, al mando de Marcelo Bielsa.
—
La sincera reflexión de Arturo Vidal tras la caída de la Roja: “Tengo que entender que hay otro que está mejor que uno”. / Gary Medel se va disconforme: “Al técnico habría que preguntarle por el planteamiento; en casa no podemos perder”.
—

MONTEVIDEO. Marcelo Bielsa y Eduardo Berizzo, argentinos. Debut convincente para Uruguay y de preocupación para Chile. Foto: Gastón Britos / FocoUy.
No solo la actualidad ponía a Chile en un escalón debajo de los charrúas. También la historia, porque nunca el combinado nacional había logrado una victoria en tierras orientales. Para ese afán, Eduardo Berizzo no pudo contar con Alexis Sánchez. Y vaya que hizo falta. No tener al valor ofensivo más desequilibrante del equipo, el factor diferenciador, le penó a la Roja. Más aún en territorios pedregosos como el Centenario.
—
El seleccionador nacional se jugó una apuesta: dejar a Arturo Vidal en la banca (no estaba al 100%) y le volvió a dar la confianza a Diego Valdés, uno que todavía no responde con una actuación convincente a las oportunidades que ha tenido.
—
Llamó la atención la distribución de los jugadores en la cancha. Alexander Aravena (el reemplazante de Alexis) y Ben Brereton jugaron abiertos, una especie de volantes-punteros, para tapar las bandas. Con ello, los más adelantados fueron Valdés y Marcelino Núñez, siendo una suerte de ‘delanteros’, para presionar a los centrales. Si bien la Roja trató de ser un equipo compacto, se hacía inofensivo en ataque.
—
El proceso de Bielsa en Uruguay recién está dando sus primeros pasos, pero ya se notan atisbos de la idea matriz. Por ejemplo, la velocidad. La diferencia fue sideral respecto a la Roja. Cada cambio de ritmo de los locales era sinónimo de que algo podía pasar en el área de Brayan Cortés. De a poco, la Celeste activó el chip y retrató a la floja defensa nacional. La potencia (más técnica) de Darwin Núñez complicó de sobremanera a los zagueros.
—
El experimento de Berizzo quedó obsoleto con el 2-0 en contra, constituido antes del descanso. En los 38′, Nicolás De la Cruz abrió la cuenta definiendo tras una pared con Núñez. Luego, en el tiempo añadido, Federico Valverde clavó el segundo con un remate bajo, tras enganchar a Aránguiz. A Chile no le quedaba otra que aplicar el plan B. Pero, ¿había un plan B?
—-
El tercero de la Celeste estaba más cerca que algún descuento chileno. En los 71′, llegó el 3-0 local mediante De la Cruz, definiendo con el arco a su disposición. El partido estaba sentenciado. La presencia de Arturo Vidal, quien reemplazó a Aránguiz, le dio algo de aire a Chile. Fue precisamente el King quien convirtió en los 74′, capturando un rebote. Con los pocos minutos que tuvo, generó una energía distinta en la Selección.
—
La ruta hacia el Mundial 2026 comenzó tropezando. Desde que se juega con el formato actual, Chile nunca ha podido debutar ganando como visitante. Rescató un par de empates para Francia 98 y Alemania 2006. Hay que sacudirse rápido porque el martes se viene Colombia, un duelo clave (el primero en casa).
(Fuente: La Tercera)