Capsulas de Carreño

Complacencia tácita.. Por Jorge Alberto Cadavid M.

MEDELLÍN. Jarlan Barrera con el control del balón ante la marca de Elvis Perlaza. Nacional se repuso muy rápido del gol de Cristian Arango, remontó y ganó en el encuentro más esperado de la fecha 13 para ascender al liderato de la Liga. Foto @Dimayor.

Jorge Alberto Cadavid M.

 

*Nacional cuatro triunfos, 10 goles a favor y uno en contra, quien puede pedir más , está caminando con ritmo e inteligencia.

 

Pareciera que de entrada el respeto entre ambos equipos los llevaba a poblar el medio campo, densidad de hombres que impedía juego en las áreas de definición y un partido en cámara lenta.

Partido sin expresión de futbol, donde los pocos destellos en la inicial, los ofreció Nacional en los pies de, con mayúscula, SEBASTIÁN GÓMEZ.

Y la sorpresa, el referente no sale para la complementaria y esta empieza a inclinar la balanza a favor del local.

Las llegadas, cuando todo indicaba un cero para ambos, por aquello del respeto entre los contendientes, dio un vuelco con un gol insólito, de saque de banda y las dudas en Quintana y el error en marca de Banguero.

Pero lo tácito lo violó Nacional y rápido un sostenido de Perlaza, para cabezazo que durmió en la red.

En pocos minutos, el cambio del éxito, Álvez a Banguero y definición de Hernández para un inesperado resultado que catapulta a la punta, al Verde de Antioquia.

Y cuando hablamos del cambio de éxito, Álvez en punta, le gana el pulso a Duque, por su dinámica y entrega y el acompañamiento para que alguien llegue y anote.

Guimaraes ha superado la ruta del diablo, Junior, ida y vuelta con Guaraní y de visitante ante Millos, cuatro triunfos, 10 goles a favor y uno en contra, quien puede pedir más , está caminando con ritmo e inteligencia.

El físico también pesa y esa complacencia ahí toma sentido.

Compartir:

Un comentario

  1. Saùl Restrepo

    22 marzo, 2021 at 11:26 am

    *A Nacional le cayó muy bien el viaje a Paraguay

    Desde ahí empezaron a engranar. Lo digo porque las consistencias en rendimiento partieron allí. Los resultados se dan en relación a este factor motivador. Me refiero a la exigencia de ganar en Copa y de visitante.

    No es tampoco que el verde ahora sea una tromba pues, les falta aun bastante para tener un óptimo nivel. Sin embargo ya tiene forma y algo muy importante es; que los jugadores están en sus lugares idóneos y donde deben estar.

    Es que aquel equipo que perdió en Zipaquirá o el que por enésima vez pierde en Ibagué con un Duque fúrico y también aquel que después de ir ganando desde el primer minuto le empatan, algo que fue tomado como una derrota. En los últimos partidos se dejó atrás o se erradicó y eso es lo mejor de todo.

    Ahora; al ver la curva de Nacional, se ha mantenido dentro de todas las cosas estable, no ha salido de los 8, muchas veces jugando mal sumó y eso lo mantenía en buenas posiciones y no lejos de los punteros. Algo como; un partido bueno por dos malos, ese ciclo en 4 partidos se rompió.

    Ayer dos cosas que son y siguen siendo un común denominador en sus errores; les anotan y desatenciones en la zaga. Yerros que les cuestan en el desarrollo de su propio juego. Pero anoche, la parte técnica si corrigió a tiempo. Se movieron acertadamente en retocar y componer su postura táctica.

    Si continúan con esta regularidad, el nivel competitivo subirá ostensiblemente. Y mejor que vaya creciendo acercándose a las finales.

    Las declaraciones de Gamero.

    ¿A qué se refiere el DT? Si, cuando afirma: “Acá no pueden venir a maniobrar como ellos quieren. Que respeten a los técnicos colombianos”.

    Al segundo gol y al finalizar el juego, si hubo un conato de pelea porque los azules vieron en la celebración de algunos verdes una burla desde el banco. Pero la insinuación del sudoroso Gamero en la rueda de prensa incita a su propia hinchada a ver todo con esa óptica, (Por favor Leer la explicación de Meluk sobre el fuera de lugar) Como varios que salieron en Tweeter explicando esto mismo, desde ese imaginativo punto de vista; https://twitter.com/Poliacrilamitre/status/1373850779581288451


    La maldición de las «SuperPoderosas».

    ¡Hombre! era sino que empezaran los medios, canales de cable con programas emitidos desde Bogotá y secciones deportivas de los noticieros nacionales a ensalzar a las jugadores del América, para que perdieran.

    Todo va bien hasta que estos temas entran al radar de los comentaristas sean o no deportivos. Empiezan con los halagos empalagosos, reconocimientos con calificativos lambones, meloserías varias como si las conocieran de toda la vida o fueran cercanas a ellas. Así como si les hubieran regalado el primer par de guayos y Tenga. Las salan inmediatamente. Esto ya es una regla de tres.
    Saùl Restrepo, columnista Cápsulas

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top