–
*La Federación Colombiana de Fútbol y la Selección Colombia informan que no son ciertas todas las versiones que aseguran que hubo enfrentamientos y agresiones entre jugadores durante los días de concentración para los partidos ante Uruguay y Ecuador.
—
Queremos ser enfáticos en que durante los 12 días de concentración se mantuvo, al igual que siempre, un ambiente de cordialidad, compañerismo y amistad entre todos los miembros de la Selección Colombia, como ha sido característico.
La Selección Colombia siempre se ha sido una familia, y al interior del equipo ha reinado la unión y el buen trato.
Si bien el equipo tuvo un fuerte golpe anímico por las derrotas, esto nunca generó diferencias entre los jugadores. Por el contrario, esta situación los unió más como grupo y estrechó los lazos de amistad que siempre han existido.
Rechazamos cualquier tipo de información falsa que solo pretende generar conflictos y desestabilizar la armonía y de la Selección Nacional.
La Selección Colombia seguirá unida como una familia, luchando por el objetivo de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
Nelson Sandoval
20 noviembre, 2020 at 8:14 am
*Los jugadores tienen unos códigos
Ellos mismos para protegerse de un veto de la misma FCF, no dicen la verdad. Dicen lo que pasa en el camerino se queda en el camerino. Vean lo que ha pasado en contra de algunas jugadoras de la selección femenina.
Nelson Sandoval, Bucaramanga
Julio E Cromet
19 noviembre, 2020 at 10:14 pm
*Costumbre y casi ley
Es costumbre y casi ley que la primera reacción ante un escándalo es negarlo todo. Recuerdan el de la venta de la boletería en la eliminatorias cierto? En ese entonces dijeron: «es falso», «todo se hizo de acuerdo con el reglamento y la ley» etc.
Dos años, cientos de millones en multas, y la amenaza de acción legal, han hecho que la verdad esté saliendo a flote. Así que es típico que la primera reacción de la FCF sea negarlo todo. En unas semanas, cuando todo el escándalo se apacigüe, la FCF saldrá a decir que fue un malentendido entre algunos jugadores que la prensa deportiva exageró e interpretó mal, etc,.
Luego cuando toda esta novela ya haya pasado de moda, saldrá a la luz la verdadera historia de qué fue lo que ocurrió en esta fatídica fecha FIFA, los jugadores que estuvieron involucrados y si el motivo de éstos jugadores fue desestabilizar al DT Queiroz o no, como tantas veces se ha sospechado en casos similares en equipos del FPC.
Es vox populi que en nuestros equipos hay facciones/bandos en pro y en contra de los cuerpos técnicos, y el bando con más adeptos es el que consigue destronar al DT de turno si no les conviene. Siempre difícil de comprobar, pero cuando es blanco y gallina lo pone, no puede ser otra cosa…
Julio E. Cromet, Rionegro (Antioquia)
Gonzalo Chalo Gonzalez
19 noviembre, 2020 at 6:02 pm
*Espero el valiente que actúe
Uno solo espera que algún día un jugador de la selección o de cualquier equipo, pase de la advertencia a los hechos. Espero al valiente que actúe con base en las leyes, para empezar a depurar tanto nefasto que sobrevive en los medios de comunicación, descalificando e injuriando seres humanos.
Gonzalo «Chalo» González, columnista Cápsulas