Capsulas de Carreño

Conversatorio UPB/Cápsulas: La nueva TV deportiva con Tito Puccetti

Conversatorio organizado por Formación Continua de la UPB/Cápsulas con Tito Puccetti, comunicador Social y Periodista, relator de fútbol, conductor de televisión y radio, vinculado a @DIRECTVSportsCo y Blu Radio.

Por Liceth Daniela Torres Gómez.

 

Con la llegada del internet, los medios de comunicación tradicionales se han visto afectados y transformados. En el caso de la televisión, Tito Puccetti, periodista Directv y Blu Radio, ha vivido su evolución como narrador de fútbol y como presentador de noticieros deportivos, temas abordados por el periodista de Directv y Blu Radio en el conversatorio “La nueva TV deportiva” organizado por Formación Continua de la UPB en alianza con Cápsulas, diario digital de fútbol y medios.

Con una buena palabra, con alegría, sin ser gritón sino más bien analítico, así se describe Tito Puccetti como narrador. Es periodista deportivo nacido en Calamar (Bolívar) y destacado por su trayectoria internacional en cadenas como ESPN y Directv. Llegó a la televisión cuando en el país solo había dos canales, el Canal Uno y el Canal A, en este último hizo parte del noticiero AM-PM del fin de semana como asistente técnico y redactor ocasional de notas deportivas.


EN PASADO
“Colombia era uno de los países más atrasados a nivel de televisión porque en los noventa todavía teníamos un sistema de televisión estatal con programadoras que alquilaban espacios hasta que en el año 98 tuve la fortuna de iniciar el proyecto de la televisión privada con Caracol, ahí tuve también la oportunidad de armar una sección deportiva”, expresó el periodista que desde entonces ha tenido la posibilidad de hacer parte de los momentos vitales de la televisión deportiva.

En Caracol Televisión se estrenó como presentador en el 2002, también acompañó cubrimientos internacionales que irían sumando experiencias para el futuro. Sin embargo, Tito Puccetti aún tenía un sueño de la infancia por cumplir, el de ser narrador, pero consideraba que su voz no servía porque no era como la de Édgar Perea o la de Jorge Eliécer Campuzano.

 

EL ESPEJO
“Cuando llegó Miguel Simón a relatar en ESPN, que tiene mi voz, pero él hace una transmisión periodística, llena de datos, llena de color, llena de estadísticas, es un relato periodístico más que un relato artístico, me di cuenta que allá había un espacio para mí y empecé a prepararme. Entonces yo me metía al archivo de Caracol, agarraba un partido viejo del Gol Caracol y empezaba a relatar”, recordó Tito Puccetti.

Un día, con 34 años, recibió una llamada desde Caracol, tenía que desplazarse de inmediato hasta el canal porque la unidad móvil (flyaway) que permitía la transmisión del partido Colombia-Venezuela por la Copa América Perú 2004 se quemó, así que las voces de William Vinasco y Javier Hernández no podían ser transmitidas. Tito Puccetti llegó al canal y de inmediato tuvo que unirse a la previa del partido y gracias al bagaje de experiencias pasadas pudo defenderse y hacerlo bien.

Sin embargo, ese día empezaría una nueva faceta del hasta entonces periodista y presentador. Su productor le dijo: “le tocó relatar”, Puccetti asumió el reto y narró para el país los primeros 15 minutos del encuentro, minutos que bastaron para que al correo del departamento digital de Caracol de la época llegaran mensajes de televidentes preguntando por esa nueva y buena voz del Gol Caracol.

 

EL SALTO
Esos 15 minutos también fueron suficientes para que un cazatalentos de Miami lo escuchara, preguntara por su nombre y anexara a su archivo a Tito Puccetti como periodista, presentador y narrador. “Tres años después que ESPN fue a buscar un relator colombiano que presentara noticiero me llamaron, todo porque se dañó una flyaway”, agregó.

El objetivo de su llegada a ESPN era crear el primer canal deportivo del país, ESPN Andino, para hacer un noticiero deportivo con énfasis en Colombia. A partir del 2008, con la llegada de Puccetti a este canal se abrió una puerta para la creación de espacios deportivos de colombianos para colombianos.

Tito Puccetti recordó porque se hizo relator de fútbol, su experiencia en el exterior y se refirió a lo que se vislumbra en la televisión del futuro, conversatorio que tuvo la moderación del periodista Juan Guillermo Montoya.

“Fue vital la visión que tuvo la dirigencia de ESPN para ir a buscarme primero a mí, después a Marocco, a Vanessa Palacio, después Sheyla García y todos los colombianos que han pasado por ESPN, después cómo se aviva Fox y viene Óscar Gómez que hoy hace parte de la familia Disney y arma los programas de Fox Colombia, de ahí sale Fox Sports Radio y empiezan estos chicos a relatar la Copa Libertadores, antes solo había relatores o mexicanos en la parte norte o argentinos la parte sur”, resaltó Puccetti quien además añadió que actualmente un egresado en periodismo ya tiene la oportunidad de trabajar en ESPN, DirectTV Sport o Win Sports.

Sobre la televisión actual de Colombia, Tito Puccetti considera que los canales siguen apostando por el rating masivo que generan las telenovelas, dejando de lado otros nichos como el deportivo que anteriormente eran captados por la radio, pero que con la llegada del cable y las transmisiones exclusivas encontraron un espacio en la televisión.

Tito Puccetti reconoce que la radio cuenta actualmente con un gran impulso, “pero no porque la radio haya hecho algo, sino porque el negocio del fútbol codificado todavía no ha llegado al gran público entonces la gente está acudiendo otra vez a la radio”, expresó el periodista y agregó que a la competencia entre canales y entre radio y televisión, ahora se suman las transmisiones streaming a las que el periodista deportivo también se unió.


OTRA COMPETENCIA

“Hoy con Ricardo Henao Calderón, a través de la revista La Liga, que es una revista digital que tenemos, llamamos a la Dimayor y les preguntamos qué teníamos que hacer para transmitir los partidos del fútbol colombiano a través de Youtube y nos autorizaron a través de una carta. Empezamos con 50 personas ya vamos en 6.000 o 7.000 que se juntan a escucharnos. Ahora un canal Youtube, sin imágenes, simplemente montamos las nóminas y nos ven la cara, otra competencia más”, añadió el periodista y narrador.

Puccetti también explicó la compra de Fox por parte de Disney que, aunque parece una estrategia monopólica, representa una defensa, pues ya no se trata de una guerra de entre canales, la competencia son los grandes grupos como Netflix, Facebook, Amazon o Directv Go.

Esa es la televisión del futuro, en la que no solo hay canales privados sino también una gran cantidad de plataformas gratis y pagas y a todos les toca competir por un espacio. Para cerrar, sobre el periodismo de futuro, Tito Puccetti acudió a la base, “Si seguimos por las líneas tradicionales del periodismo, creando credibilidad, seriedad, manejando los valores del periodismo, que son los valores de la vida, seguirán buscando nuestros contenidos” afirmó el periodista.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *