- Dayro para dar y convidar… (Cápsulas)
- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
- Escándalo en San Lorenzo, vía Clarín
- Nacional – Viajeros (24) – Bahía (B) -Sin Viveros
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- RESULTADOS – Jornada 15 – Sexta caída de Águilas
James, el mejor. / El gol del título estaba en la banca
- Updated: 15 julio, 2024

Argentina celebra su segundo título consecutivo de la Copa América.
===
POR WILLIAMS VIERA desde USA.
Argentina logró, en 120 minutos, imponerse, 1-0, a Colombia en la final de la ‘Conmebol Copa América USA 2024’ luego que Lautaro Martínez, a los 112’ y después de 16’ de su ingreso, anotó el único tanto de un partido con un fútbol calculado para que se extendiera y llegase a la lotería de los penales.
Los dos seleccionados jugaron al error, con calma y hasta produjeron tedio en algunos pasajes. Sin embargo, la acción desacertada se produjo cuando el colombiano Kevin Castaño pierde el balón por cuenta del volante Leandro Paredes quien recuperó la pelota y habilitó a Giovanni Lo Celso y luego, ‘El Toro’ Martínez corrió y logró lo que parecía imposible.
Cayó el telón de la Copa América y el fútbol tiene, de nuevo, a Argentina como campeón y es, su título 16, en un torneo que tuvo reparos de los jugadores debido a las canchas, a los arbitrajes, de los aficionados por el costo de las boletas que oscilaron entre 280 y 10.000 dólares, como en el último partido de los 32 programados en el que los que no tenían boletas para ingresar buscaron hacerlo de manera violenta.
Gritaban y guardaban silencio
Los espectadores en las graderías del ‘Hard Rock Stadium’, en Miami Gardens, Florida, sin importar el sentimiento, rezaban, se comían las uñas, se llevaban las manos a la cabeza, gritaban, chiflaban o guardaban silencio según el seleccionado que tuviese la pelota y la misma fue de los cafeteros en un mayor porcentaje.
Sin embargo, en el segundo periodo, los argentinos, después de la salida de Lionel Messi, llorando, a los 66’, golpeado y con su tobillo derecho hinchado, se acercaron con peligro a los predios del arquero Camilo Vargas, como en aquella acción, a los 84’, cuando en una gran jugada argentina por el sector derecho, el volante Rodrigo de Paul envió un centro rasante que fue rematado por Nicolas González, pero ahí apareció Vargas, quien contuvo la pelota cuando los asistentes al estadio sintieron que el grito de gol se había quedado atorado.
Digamos que…
Argentina mostró, en esta oportunidad, su elogiable intención ofensiva que le alcanzó para quebrar la férrea y eficiente marca de los colombianos, pero les sirvió para afirmar la convicción de equipo que ha construido Lionel Scaloni a través de la lucha intensa y pensando en el adiós de su máxima figura, Messi, después del último partido de Ángel Di María, quien le dijo adiós a la Albiceleste en el momento que abandonaba la cancha.
“Lo soñé. Se lo dije a los muchachos durante la cena, en la noche previa a la final con Colombia. Me voy de la selección con un nuevo título”, dijo Di María.
En el caso de Lautaro ‘El Toro’ Martínez se consagró goleador con 5 tantos.
Colombia, en esta Copa América, demostró el aprendizaje bajo la dirección de Néstor Lorenzo tanto en el marcaje individual sin dar ventajas y cerrando con sagacidad los espacios por lo que los rivales tuvieron dificultad para llegar a su arco que solo fue vencido en tres oportunidades, pero lo más importante es que aquella época de falta de gol quedó, al menos, en esta oportunidad, en el pasado luego de convertir 12 tantos en seis partidos y en los que James Rodríguez, en esta ocasión, fue valioso por sus pases para que sus compañeros convirtieran y por esta razón fue elegido como el jugador del torneo que finalizó.
En fin, Argentina bicampeón de América. Con presencia y convicción mientras Colombia esperaba celebrar porque ya estaba decretado que nadie trabajaría.

James Rodríguez recibió el premio al mejor jugador de la Copa América 2024.
—
SORBOS…
Para la historia quedó que dos artistas colombianas como Karol G y Shakira estuvieron en la final de la 48 edición de la Copa América en el ‘Hard Rock Stadium’ que disputaron las selecciones de Argentina y Colombia.
Karol G, ganadora del Grammy y una de las artistas urbanas más importantes en español, fue la encargada de cantar el himno colombiano y lo hizo con la emblemática camiseta amarilla y una falda de cuero negro con botas hasta las rodillas.
El himno de los argentinos fue interpretado por Abel Pintos, cantante, compositor y productor argentino de pop latino.
En tanto, Shakira fue la encargada de realizar el show del entretiempo, algo nuevo en el torneo más antiguo del mundo entre selecciones y tuvo una duración de 25 minutos como se acostumbra en el Superbowl.

Las cantantes Shakira hizo el show central y Karol G cantó el himno nacional en la final de la Copa América 2024
Por primera vez se enfrentaron, en una final, Argentina y Colombia en la historia de 108 años que tiene la Copa América. El resultado le favoreció a los argentinos al imponerse, 1-0.
El juego entre argentinos y colombianos, del domingo 14 de julio de 2024, fue el 16 de sus enfrentamientos. Argentina se impone a los colombianos con 8 victorias, 5 empates y 3 derrotas (40 goles a favor y 17 en contra).
El 7 de febrero de 1945, en Santiago de Chile, jugaron por primera vez las selecciones de Argentina y Colombia. Ganó la primera, 9-1, con dobletes de Juan José Ferraro, René Pontoni y Norberto Méndez. Las demás anotaciones fueron de Rinaldo Martino, Félix Loustau y Mario Boyé. El gol de la honrilla fue de Arturo Mendoza.
En Colombia se considera el triunfo mas importante sobre Argentina el que se registró el 5 de septiembre de 1993 por las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994. El resultado de ese partido imborrable fue 5-0, en Buenos Aires, con dobletes de Freddy Rincón y Faustino Asprilla mientras que el quinto tanto fue de Adolfo Valencia.