Capsulas de Carreño

El ‘manchón amarillo’ festeja y el milagro de Costa Rica..

 

El manchón amarillo celebra a pesar de las altas temperaturas. Invadió el estadio de Houston para el triunfo, 2-1, de Colombia ante Paraguay.

 =========

POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

 

 

Con el amarillo resaltando en las tribunas y con el grito de “Colombia, Colombia” y el “¡oooh, ooooh!”, cada vez que Luis Diaz se desplazaba con la pelota pegada a sus guayos, por el sector izquierdo de la zona defensiva de Paraguay o la consabida rechifla cuando algún jugador de la Albirroja la transportaba o se la devolvía al arquero Rodrigo Morínigo para calmar la avalancha ofensiva de los dirigidos por Néstor Lorenzo, esa fue la característica del primer partido del Grupo D de la ‘Conmebol Copa America USA 2024’ que tuvo como escenario las instalaciones del ‘NGR Stadium’, ubicado en  Houston, Texas, con una asistencia de 67,059 espectadores.

El 2-1 fue justo por lo que hizo el Tricolor mientras que la figura fue James Rodríguez por los pases gol que realizó y por manejar los hilos del equipo en los momentos precisos.

En la primera acción, a los 32’, Rodríguez recibió una pelota, levantó la cabeza, observó el lugar en que la enviaría y dentro del área apareció Daniel Muñoz, quien con un cabezazo al piso venció a Morínigo, el jugador que recordaba al dictador paraguayo en la década de 1940 (Higinio Morínigo) mientras que el segundo tanto llegó por la vía de Rodríguez al cobrar tiro libre y otra vez, por arriba, se levantó Jefferson Lerma y en fracción de segundos, la conectó y le cambió el rumbo a la pelota que pegó en la grama primero y luego buscó, de nuevo, besar el arco paraguayo decretando el 2-0.

A partir de ese momento, empezó el ¡oleee!, en las tribunas por lo que sucedía en el tapete verde. En ese primer tiempo quedó demostrado todo lo que tiene el juego de hermoso, espectacular, vibrante, brutal y definitivo.

¿Desconcentración? ¿Fue penal?

El segundo periodo siguió en la misma tónica con equipos jugando 4-3-3. La posesión de la pelota fue de los colombianos con un 68% mientras los paraguayos la tuvieron un 32%. En cuanto a la precisión de los pases fue de un 83% para el Tricolor y de un 64% para la Albirroja.

En ese ir y venir de la pelota hacia los 56’, se hizo presente lo tradicional del fútbol latinoamericano con respecto a jugadores tirándose a la grama y buscando con ello que el árbitro argentino, Darío Herrera, sancionase algún penalti.

Y un minuto después de los relevos colombianos (se fueron Jefferson Lerma y Rafael Borre e ingresaron Mateus Uribe y John Córdoba), se produjo el tanto del descuento de Paraguay, a los 69’, por intermedio del extremo Julio César Enciso, quien fue el mejor jugador de los dirigidos por el argentino Daniel Garnero, quien protestó en el momento que cayeron a la grama algunas bombas de humo.

El tanto de Enciso se registró luego de un centro con fortaleza al segundo palo del arco defendido por Camilo Vargas y con ello acercó a la Albirroja que se quedó con las ganas de igualar el marcador.

Las acciones prosiguieron y a los 84’, el árbitro Herrera vio como Gustavo Velásquez, defensa central del Paraguay, impide el accionar de Yerri Mina, quien iba a rematar al segundo palo. Entonces, señala el punto penal sin dudarlo. Los jugadores albirrojos protestan, rodean al árbitro mientras el VAR revisaba la maniobra.

“No hubo penal”, dijo el central y el juego continuó durante seis minutos y en ese periodo, Garnero mostró su descontento por el humo y dio a conocer su sentimiento con lo que se ganó un cartón amarillo.

El partido terminó con una victoria, 2-1, que los colombianos festejaron mientras sonaban las alarmas de incendio en el palco de prensa.

Es momento de soltar el sentimiento por el gol. Eso hicieron los jugadores de la Tricolor ante la Albirroja en Houston, Texas.

— 

SORBOS…

Los paraguayos se quedaron con las ganas de repetir un acto épico de 1947 en la Copa América. En aquella ocasión perdían, 2-0, en el primer periodo y en el complemento vencieron a Uruguay, 4-2.

    A las 5 de la tarde del lunes, 24 de junio, se registró en Houston, Texas, una temperatura de 100 grados, pero los fieles colombianos lo soportaron a pesar del peligro que corrían.

Colombia aumentó a 24 partidos sin perder y 21 de ellos bajo la dirección del argentino Néstor Lorenzo.

    Colombianos y paraguayos se han enfrentado en 50 partidos.  El tricolor ha conseguido 23 triunfos, 9 empates y perdió en 18. Anotó 60 goles y recibió 53, se incluyen lo del partido que se disputó, hace unas horas, en Houston, Texas.

    La historia dice ahora que Colombia y Paraguay, en Copa América, entre 1947 y 2024 se enfrentaron en 13 ocasiones. La tricolor tiene 6 victorias y un empate mientras la Albirroja aparece con 5 triunfos.

Paraguay tiene dos títulos de Copa América: En 1953 y en 1979 mientras que Colombia tiene una y la logró en el 2001 bajo la dirección de Francisco Maturana en la final que le ganó 1-0, a México en el estadio Nemesio Camacho El Campin.

====

            Y EL MILAGRO DE COSTA RICA

La gran figura del partido entre Brasil y Costa Rica fue el arquero de los ticos, Patrick Sequeira. Detuvo de todo.

Fue empate, 0-0, entre Brasil que pudo ganar, pero el milagro lo consiguió Costa Rica y su arquero Patrick Sequeira en el cierre de la primera fecha del Grupo D de la ‘Conmebol Copa América USA 2024’ que se disputó en el ‘Sofi Stadium’, en Inglewood, California, y que tuvo el arbitraje del mexicano César Ramos.

Los de la Verdeamarela, siempre candidatos al título, hizo una presentación acorde con sus blasones y nivel técnico hasta el punto que ahogó, en su propio terreno, a los ticos, dirigidos por el argentino Gustavo Alfaro que dispuso un 3-4-1-2 para evitar la avalancha ofensiva del rival, orientado por Dorival Júnior, que mostró un sistema táctico de 4-2-3-1 que lo llevó a poseer la pelota en un 74%.

Brasil creó las opciones, tuvo la posesión de la pelota, realizó tiros al arco y, en el primer periodo, creó dos opciones y convirtió una, a los 29’, por intermedio de Marquinhos, quien remató al arco para vencer al arquero Sequeira, luego de aprovechar un lanzamiento de tiro libre de Raphinha que fue rematado, inicialmente, por Rodrygo de cabeza.

La celebración de los brasileños se congeló, tanto en la tribuna como en la gramilla, cuando el árbitro mexicano, César Arturo Ramos, detuvo las acciones y anunció que el VAR estaba revisando las imágenes.

En esa labor, los asistentes de video se demoraron tres minutos. Los dirigidos por Alfaro, hasta ese momento, permanecieron concentrados en cada movimiento que hacían porque la intención era conseguir el empate que al final, celebraron como si hubiesen conseguido la victoria.

Calcado y…

El complemento de las acciones entre Brasil y Costa Rica fue calcado. Los brasileños consideraron que con los nombres de Lucas Paquetá, Vinicius Júnior, Raphinha, Sávio o Endrick, quien con 17 años debutó en este certamen que es el más antiguo del mundo entre selecciones, podían lograr un marcador abultado debido a la herradura creada mientras que sus rivales, por el contrario, creyeron en el milagro de la fe y lo demostraron desde el pitazo inicial hasta que escucharon el último con lo que produjeron, entre los costarricenses, un conmovido sentimiento que se alojó en sus corazones por todo lo que evitó el golero Sequeira, cuando le tocó decir, “aquí estoy”, en el momento que detuvo hasta lo increíble.

LA FIESTA SIGUE…  

La ‘Conmebol Copa América 2024’ prosigue de la siguiente manera:

Grupo A
2ª. Ronda – Fase de grupos

Martes, 25 de junio
5:00 p.m. en Colombia. Perú vs. Canadá, en el Children’s Mercy Park – Kansas City, KS.
8:00 p.m. Chile vs. Argentina, en el ‘MetLife Stadium’ – East Rutherford, NJ

Grupo B

Miércoles 26 de junio
Venezuela vs. México, en el ‘Sofi Stadium’ – Inglewood, CA*
Ecuador vs. Jamaica, en el ‘Allegiant Stadium’ – Las Vegas, NV.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *