Capsulas de Carreño

Copa Oro Femenina…  Sin sorpresa, ¡USA, campeona!   

Las jugadoras de Estados Unidos celebran el título luego de derrotar a Brasil, 1-0, en la final de la ‘I Copa de Oro Femenina Concacaf-2024’.

====

POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

 

   Ahora que el mundo vio la actuación de la Selección de Estados Unidos durante el transcurso de la ‘I Copa Oro Femenina Concacaf-2024’, los aficionados y las aficionadas que siguieron este torneo con atención debido a la renovación de las jugadoras gringas dijeron, en voz baja: “Crecimos y salimos y ya no tenemos miedo”.

    Y lo expresaron luego del triunfo, 1-0, ante Brasil, la potencia sudamericana que le dio un poco de ‘picante’ al certamen después de dejar en el camino, en una de las semifinales, a su similar de México que había derrotado, 2-0, en cuartos de final, jugando bien y con fútbol de ataque, a las que celebran su primer título de este torneo en el que participaron 12 selecciones, incluida Colombia.

    El gran mérito de las anfitrionas fue absorber ese revés que fue un baldado de agua fría por lo que la jefa interina Twila Kilgore realizó un trabajo de recuperación en lo psicológico. Entonces, durante aquellas horas en que se paralizó un país, acostumbrado al éxito de ‘sus muchachas’ en este deporte, se levantaron, sufrieron ante Canadá y siguieron de largo hasta alcanzar el sueño de volver al éxito internacional después del dolor y de la vergüenza que sufrieron durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia-Nueva Zelanda 2023 al que llegaron con el rótulo de candidatas y se fueron con las manos vacías y con el orgullo mancillado en octavos de final luego de empatar, 0-0, con Suecia y de ser eliminadas por penales, 5-4.

En tal circunstancia, luego del gol de Lindsey Horan, a los 45+1’, único tanto ante las brasileñas, una frase popular corrió en las graderías del ‘Snapdragon Stadium’ que tuvo, en esta ocasión, a 31.500 espectadores que demostraron el sentimiento popular por lo conseguido: “No patees a un perro cuando sea un cachorro porque es mejor que corras a refugiarte cuando el cachorro crezca” por aquello de la renovación.

 Y como fue la costumbre de las estadounidenses en este torneo, iniciaron una jugada por el sector derecho y Trinity Rodman sacó un centro y Lindsey Horan, capitana de ‘Las Barras y las Estrellas’, le ganó el salto a Antonia, quien se desempeña como lateral, y envió la pelota con golpe de cabeza al fondo del arco defendido por Luciana.

Lo que hay que recordar de este compromiso es que la victoria para las anfitrionas estaba en el ambiente. Pudo ser 2-0, pero Lynn Williams disparó cruzado, a los 79’, y el tanto fue anulado por fuera de lugar.

Las gringas ganaron porque superaron la tremenda carga psicológica que tenían. Seguramente las agobiaba, desde el momento que perdieron ante las aztecas y luego al imponerse, a través de la lotería de los penales, a Canadá.

Las brasileñas pudieron igualar, pero se quedaron hasta el borde del área rival debido a la concentración de las gringas que desplegaron un 4-2-3-1 en su dibujo táctico con una Alex Morgan en el frente de ataque.

Y se impusieron las que tenían que hacerlo por mejor fútbol y mayor despliegue físico. Por eso, el gran objetivo se cumplió y ahora inician su preparación con miras a los Juegos Olímpicos de París.

Lindsey Horan marcó el gol decisivo para el TEAM USA.

Quedó para la historia

La ‘I Copa Femenina de Oro Concacaf-2024’ llegó a su fin luego de 25 partidos con 84 goles convertidos. El promedio ofensivo fue de 3.36 por juego.

Tenga en cuenta que los resultados de la ‘I Copa Oro Femenina de Concacaf-2024’ fueron los siguientes:

Fase de grupos – Grupo A

Martes 20 de febrero
México 0 – Argentina 0
Estados Unidos 5 – Republica Dominicana 0

— 

Viernes 23 de febrero
República Dominicana 0 – México 8
Argentina 0 – Estados Unidos 4

 —

Lunes 26 de febrero
Argentina 3 – República Dominicana 0
Estados Unidos 0 – México 2
Clasificadas: México y Estados Unidos. Se anotaron 22 goles. Promedio ofensivo: 3.66 por juego.

— 

Grupo B

Miércoles 21 de febrero
Panamá 0 – Colombia 6
Brasil 1 – Puerto Rico 0

— 

Sábado 24 de febrero
Puerto Rico 2 – Panamá 1
Colombia 0 – Brasil 1

— 

Martes 27 de febrero
Colombia 2 – Puerto Rico 0
Brasil 5 – Panamá 0
Clasificadas: Brasil y Colombia. Se anotaron 18 goles. Promedio ofensivo: 3 por juego.

— 

Grupo C

Jueves 22 de febrero
Costa Rica 0 – Paraguay 1
Canadá 6 – El Salvador 0

— 

Domingo 25 de febrero
Paraguay 0 – Canadá 4
El Salvador 0 – Costa Rica 2

— 

Miércoles 28 de febrero
Canadá 3 – Costa Rica 0
Paraguay 3 – El Salvador 2
Clasificadas: Canadá y Paraguay. Se anotaron 21 goles. Promedio ofensivo: 3.5 por juego.

Cuartos de final – sábado, 2 de marzo
‘Estadio Shell Energy’, en Houston:

Costa Rica 0 – Canadá 1
Brasil 5 – Argentina 1

Domingo, 3 de marzo –
‘Banc of California Stadium’, en Los Ángeles:
México 3 – Paraguay 2.
Estados Unidos 3 – Colombia 0.
Clasificadas: Canadá, Brasil, México y Estados Unidos. Se anotaron 15. Promedio ofensivo: 3.75 por juego.

La canadiense Adriana León fue la goleadora de la ‘I Copa de Oro Femenina Concacaf-2024’.

Semifinales – Miércoles 6 de marzo
‘Snapdragon Stadium’
Brasil 3 – México 0
Canadá 2 (2) – Estados Unidos 3 (2), por penales se impusieron las gringas.

— 

Final – Domingo 10 de marzo
‘Snapdragon Stadium’
Estados Unidos 1 – Brasil 0.
La selección de Estados Unidos ganó el título de la ‘I Copa Femenina de Oro Concacaf-2024’.

 —

Goleadoras
Con 6 goles: La canadiense Adriana León.
Con 5: La mexicana Jacqueline Ovalle.
Con 4: La estadounidense Jaedyn Shaw.
Con 3: La canadiense Jordyn Huitema, la paraguaya Jessica Martínez y la estadounidense Lindsey Horan.
Con 2: Las estadounidenses Alex Morgan, Olivia Smith, Olivia Moultrie; la colombiana Catalina Usma; y las brasileñas Gabi Nunes, Geyse, Yasmin y Bia Zaneratto.

 

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *