- Libertadores – Programación – Colo Colo – Racing, 7:30
- Sudamericana. GV San José vs. Once Caldas, 7:30 en La Paz
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- RESULTADOS – Jornada 15 – Sexta caída de Águilas
- MLS… Doblete de ‘Chicho’; se acerca a la cima
- El trago amargo que nos dieron los azucareros
- Entre Verdes, el azucarero superó al paisa.
- Síntesis Cali 1 – Nacional 0. / Destacado Jarlan
¿Cuántos equipos sobran en Liga y en la B? (Cápsulas)
- Updated: 12 septiembre, 2024

La Selección Colombia Sub 20 llega invicta a cuartos de final para enfrentar a Países Bajos (Holanda) que anoche eliminó a Francia, una de las favoritas. Foto FCF.
===
Por Alfredo Carreño Suárez.
*Países Bajos (Holanda), rival de Colombia Sub 20. / Joaquín Varela 8 meses fuera de las canchas. / Hoy: Jaguares vs. Envigado.
====
POR MEJORES TORNEOS
-Lo actual. Son 20 equipos en la primera división.. 16 en la segunda.. Y la «C» no existe porque a la Federación y a la propia Difutbol no les interesa su promoción. Hoy está como negocio, alto precio de inscripción, cero ascenso.
-Lo ideal. Reducir siquiera dos equipos de la primera división (18 en lugar de 20), que se mantenga un ascenso y descenso.. Que en la segunda o B queden 14 con ascenso y descenso.. Y que aparezca la C con ascenso y descenso.
-Lo utópico. Todo lo anterior es apenas un sueño de aficionado porque con los actuales directivos es imposible pensar que ello vaya a ocurrir. La «C» no nacerá, todo continuará como viene hasta el momento a partir de intereses particulares que vienen de la B.
-Pregunta. ¿Cuáles equipos están sobrando en la primera división?.. Y en la B cuáles se quedaron vegetando, como son los casos del Quindío, el Atlético F.C., a los cuales no les ha interesado ascender porque es mejor negocio permanecer donde están.
-Otra opinión. Lo mejor sería torneos largos con un solo campeón al año: Todos contra todos (38 Fechas) – Cuadrangulares (6 fechas) – Finales (2 fechas) Total: 46 fechas, a diferencia de las 54 de hoy en día. Así se descongestionaría el calendario. (Daniel Serna)
=
RECORRIDO POR LIGA – DOLOROSA NOTICIA

ITAGÜÍ. No había terminado el primer partido del DIM contra Junior anoche en Ditaires. Cae Joaquín Varela, se retuerce de dolor. Y no era para menos. Vía María Victoria Zapata.
-Aplazado. De la sexta fecha el que se jugó anoche entre Pereira 1 – Alianza 0. Al local le alcanzó el gol de Alejandro Piedrahíta, minuto 20. El visitante fue peligroso en el primer tiempo. El matecaña respiró, subió a la casilla 12, quedó a 2 puntos del octavo.
-Lo de viernes. Empezará hoy la jornada 10 con dos partidos: Patriotas vs. Bucaramanga (4:00), Jaguares vs. Envigado (6:30), naranjas con el regreso del técnico Andrés Orozco.
-Préstamo. Once Caldas llegó a un acuerdo con el club ruso Khimki para que el volante Robert Mejía ( ex Nacional) vaya a préstamo con opción de compra.
-DIM. Visitará mañana sábado a las Águilas, 8:30 en Sincelejo. / Rojos ocupan el puesto 15 con apenas 7 puntos. / Baja sensible Joaquín Varela: ruptura completa de ligamento cruzado anterior y lesión de ligamento colateral medial de su rodilla derecha. Ocho meses ausente.
-Nacional. Efraín Juárez presentó ayer al cuerpo técnico: Guillermo Zaragoza (experto en preparación física), Alex Larrea (especialista en pelota quieta), Luis Pérez (un segundo asistente). No apareció Alejandro Bernal, cuota del club.
====
MUNDIAL SUB 20 EN RÁPIDAS

CALI. El Pascual respira Mundial… siempre ha habido afición en Cali. Foto vía @FranciscoHenao
·
-Resultados Mundial Femenino Sub 20 ayer, segunda tanda de octavos de final: Alemania 5 – Argentina 1.. / Corea del Norte 5 – Austria 2. // Japón 2-Nigeria 1. / Francia 1 – Países Bajos 2.
—
-Colombia tendrá a Países Bajos como rival en cuartos de final, el domingo en el Pascual Guerrero a las 4:30 p.m.
—
-Aparte de Linda Caicedo, fenómeno del fútbol (3 mundiales, 3 categorías), las mayores miradas se las ha llevado la arquera Luisa Agudelo, apenas 17 años, quien mantiene el arco en cero.
—
–Grandes asistencias de Colombia en las 4 salidas:
31.127 en El Campin
30.644 en El Campin
35.847 en el Atanasio Girardot
35.256 en el Pascual Guerrero. [@mundopelotanet]
—
-Las jugadoras de Corea del Sur se despidieron del Mundial haciendo una venia y dando las gracias a Colombia. La tribuna las aplaudió. Buenas perdedoras.
—
«Las coreanas no alegan, no pelean, no hacen mala cara, se deben a su público. Me caen bien», Karen Espitia Gómez, @karenespigo.
—
-Otro tema. Portugal lanzará una moneda de 7 euros para honrar a uno de los mejores futbolistas, Cristiano Ronaldo.
—
-A propósito de CR7, registra un billón (un billón) de seguidores en sus diferentes redes sociales. Nadie le gana.
—
-Grupos de Copa Libertadores Femenina. Santa Fe en el C junto a Ferroviaria de Brasil, Peñarol de Uruguay y Ecuador 1 (por definir). / Cali en el D con Alianza Lima de Perú, Guaraní de Paraguay y Santiago Morning de Chile.
Gilberto Maldonado Bonilla
14 septiembre, 2024 at 8:30 pm
CALIDAD Y CALIDAD EN EL FÚTBOL.
Se está sobre-dimensionando la influencia de la cantidad de equipos en el fútbol en perjuicio de la calidad. Hay que mirar el escenario en que los directivos del fútbol llegaron a creer en la necesidad de aumentar la cantidad de equipos y de partidos en los torneos locales.
En nuestra sociedad altamente alienada, el fútbol fue más allá de ser un ápendice de la industria de la diversión. Llegó a ser una parte romantizada de los invisibles instrumentos de poder y control social.
En el aspecto puramente industrial, el incremento de los equipos participantes en la llamada categoria A es una necesidad orgánica. Más partidos, más ganancias….aparentemente.
El aspecto cualitativo poco, o nada, inquieta a los directivos del fútbol; porque no existe un afición crítica. Se tiene un aficionado, seguidor o hincha alienado en el resultado como la esencia del fútbol. Un aficionado altamente ideologizado en el resultadismo es el escenario ideal para preferir la cantidad sobre la calidad.
Otorguemos el beneficio de la duda. Imaginemos que haya la posibilidad de cambio en el estado crítico en lo cualitativo en el fútbol. La reducción, como se propone, de equipos en los torneos no es la causa per se de la mediocridad del fútbol que nos corresponde ver.
Hay otro factor determinante: la mentalidad. La predominio de la mentalidad resultadista sobre lo lúdico y artístico. Esta prevalencia conduce a partidos donde impera la violencia, la mafiosa filosofia de jugar con la necesidad de jugar con la necesidad el contrario, etc.
Persistir en la idea de reducción de equipos participantes en la primera división del fútbol profesional colombiano es quere simplemente maquillar el inframundo en el que se desarrolla el fútbol.
Prioritario, el cambio de mentalidad. La superación del resultadismo es lo esencial. La reducción sin cambio de mentalidad no conduce a nada. Es dar vueltas en círculo.
El fútbo profesional se sostiene hoy dia por el alto grado de alienación de los consumidores, los aficionados. Regionalismo, un falso sentido de pertenencia.
Años de involución del fútbol en lo cualitativo no se acaban por la sola reducción en la cantidad de equipos en los torneos. Además de la necesaria superación del resultadismo, podrían considerarse aspectos organizativos como la igualdad en las condiciones en que los equipos participantes. Hay discriminaciones y limitaciones que reflejan a la sociedad clasista en la que nos desarrollamos.
Igualdad y equilibrio a la hora de repartir los beneficios, recaudos, por los derechos de televisión; ascenso y descenso directos y torneos de un año donde el campeón sea el que mayor puntaje consiga al finalizar el torneo.
Simple reducció de equipos en los torneos sería como tratar de acabar con la infidelidad vendiendo la cama, o como dijo un famoso expresidente, cambiar las cosas para que todo sigua igual.
Gilberto Maldonado Bonilla.
Hincha de Atlético Nacional.
Medellín.
Luis David Obando
13 septiembre, 2024 at 12:36 pm
EQUIPOS SON LOS QUE SOBRAN
Muy buena la pregunta sobre equipos que sobran en la A y la B. Para no mencionar nombres, estoy seguro de que no se perdería nada de calidad (más bien al contrario) si se redujera el número de la Liga a 16 clubes, para igual número en el Torneo, con ascenso y descenso anual de dos equipos.
Algo similar debería ocurrir con la categoría C, pero eso sí es soñar despiertos. Al menos mientras persista el reinado existente en la Difútbol y el estilo de clan mafioso que siempre ha caracterizado a la Dimayor.
Si así no fuera, nada más explicaría que algunos equipos ‘clase A’ que juegan en la B reciban el mismo dinero por derechos de televisión que los ‘clase B’ que participan en la Liga. O por qué luchó tanto Jorge Perdomo para que Jaguares alcanzara sí o sí el máximo rango, a pesar de hacer todos los méritos para perderlo vía merecido descenso.
O más claro todavía: además de ese inexplicable desbalance de ingresos, ¿qué puede justificar, más que el amiguismo de clubes, que reciban lo mismo por derechos de TV los equipos que puntean la tabla que los que cargan el farolito?
Ya todos lo sabemos, y me temo que el tema no es solo colombiano: aquí lo que menos importa es el fútbol. El negocio es el que manda, así se haga mal hecho y acabe con el mismo producto.
Luis David Obando
Hincha de Nacional
Medellin