Capsulas de Carreño

Cuidemos al Tata y a la Selección (Roberto Perfumo, Olé)

Roberto PerfumoPor Roberto Perfumo,
Olé  

*Sin ir por la ilógica. El equipo puede levantarse si el DT compatibiliza su estilo con el de sus intérpretes.

A nuestra Selección hay que cuidarla. A sus jugadores y al cuerpo técnico (médicos, asesores, DT de arqueros, ayudantes, etc.). Arranca una serie histórica. Eliminatorias que para nosotros debe clasificarnos y llevar a disputar (y ganarlo) el Mundial de Rusia. Digo histórica porque todo evento que te lleva a los Mundiales es histórico.

Yo intervine en las Eliminatorias para el Mundial de 1970 (lo ganó Brasil, en México) y para mí es histórico porque quedamos afuera y la pasamos muy mal. Hasta hoy tengo que escuchar el reproche por la eliminación.

Hoy, la Selección de Martino arranca con la ilusión de llegar a Rusia pero pegó un tropezón inesperado y ya quieren fusilar al técnico. Es verdad, el equipo jugó a nada. No quiere decir que no sepa jugar. Es más, creo que podemos armar un gran equipo. Esta vez incidió mucho la culpa en la mente que sienten los jugadores después de perder dos finales (en Brasil y en Chile). Se sienten culpables, en deuda con la gente. Eso los lleva a desear ganar el partido lo más rápido posible.

“Nos apuramos demasiado”, dijeron Biglia y Mascherano. Justamente eso nos llevó a la imprecisión y al desorden. En términos de estrategia, eso, en gran parte, lo produce el miedo de los jugadores y los técnicos. Un equipo desordenado puede fácilmente ser goleado. Y en el segundo tiempo contra Ecuador, pareció eso, que el equipo de Martino se comía una goleada.

Porque perdieron en todo, como el manejo de situaciones en lo futbolístico y sin la mínima chance en cuanto a lo psicológico.La culpa paraliza y también, la presión de un público porteño (tirapálidas) colabora para el papelón. No sólo porque jugamos mal sino por lo fenómeno que lo hizo el rival. En la derrota, también fue clave la táctica y estrategia impuesta por el rival, más la confianza para ganar los mano a mano. Inapelable.

Ahora bien, frente a esto debemos revisar las causas. Lo primero es que, con cualquier resultado en Paraguay, que la Selección salga a jugar fuera de Buenos Aires en los otros partidos de local. Me trae a la mente lo del Mundial 78. Perdimos con Italia y con ello la condición de local. Nos salvó la derrota; nos mandó a Rosario. La gente del Interior es menos exigente, más afectuosa con sus jugadores. El porteño suele ser más exigente, más perfeccionista y el jugador lo sabe. Es el triple lo que demanda  del porteño, que en vez de alentarte te carga si no jugás en su equipo.

En el 78, ganamos en Rosario, volvimos a Buenos Aires y nos quedamos con la Copa.Lo otro es una cuestión futbolística. A Martino hay que cuidarlo. Se equivocó. Eso es posible y normal pero tiene que apelar a la lógica. Si el arquero no sabe jugar, no salgas jugando. Si te marcan a Mascherano, no la pasés, tirala arriba. Si sacás a Pastore, no pongas a Lavezzi. Si en el medio no marcan a nadie, armalo distinto. Vos sabés. No jodas con la ilógica. Es simple.

El técnico siempre tiene una lógica y el tema es usarla bien. Si a la Selección hay que cuidarla, empecemos hoy.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top