Capsulas de Carreño

David Faitelson de ESPN a Televisa

=======================================
Protagonista: David Moshé Faitelson Pulido
=======================================
Periodista deportivo mexicano nacido en Israel.
=======================================
David Faitelson había llegado a Espn en 2007.
=======================================
El periodista trabajará en Televisa, la empresa a la que atizó con críticas por décadas, en un acontecimiento que cambiará la televisión mexicana.
=======================================

David Faitelson con José Ramón Fernández en estudios ESPN – México.

-David Faitelson ha puesto punto final a su estadía en ESPN.

-El afamado comentarista deportivo, que llegó a esta empresa en 2007, protagonizó el último de sus programas en el Líder Mundial.

-Y lo hizo, desde luego, al lado de José Ramón Fernández, su mentor, junto a quien condujo una edición bastante emotiva de ‘Cronómetro’.

-En esta emisión, en la que ambos periodistas debatían sobre la actualidad nacional e internacional del deporte, llegó el adiós oficial.

-La única certeza es que se fue de ESPN.

LA DESPEDIDA

Y este último episodio tuvo unas palabras de despedida de José Ramón Fernández: «16 años de estar juntos en ESPN. Fui tu jefe en TV Azteca, Imevisión, donde tú llegaste muy joven. Traté de inculcarte el periodismo, creo que lo logramos, eres un buen periodista.

Yo te deseo lo mejor, que te vaya muy bien, que triunfes. Te deseo mucho éxito. Te estimo y he trabajado mucho tiempo a tu lado. Yo felicito a Faitelson por ser un profesional. Gracias, David».

Luego vino la correspondencia por parte de Faitelson: «Agradezco mucho tus palabras. Sabes muy bien lo que significas para mí. Tengo más de 30 años trabajando contigo y aprendiendo de ti todos los días. Eres mucho más que un compañero y un amigo. Eres casi como un padre para mí. Lo que yo soy en el mundo del periodismo se lo debo a este hombre y siempre lo diré con orgullo».

Fernández le dijo a su pupilo que encontrará «más tiburones» en su lugar de destino, que seguramente se conocerá muy pronto. En los últimos días, llamó la atención en redes sociales que Faitelson borrara todo lo relativo a ESPN de sus biografías personales.
(Fuente: https://es-us.noticias.yahoo.com/)

LO ÚLTIMO

Por Diego Mancera
https://elpais.com/mexico

El joven Faitelson, que se fraguó en el periodismo del día a día y no en un aula, tomó la bandera de José Ramón Fernández para oponerse a Televisa, que en los ochenta gozaba con mejor presupuesto y con los derechos de transmisión de lo que ha sido por décadas su fábrica de oro, la selección mexicana de fútbol.

Cuando Imevisión fue comprada por el empresario Ricardo Salinas Pliego en 1994, TV Azteca tuvo los derechos y empezó a competir por el rating con la empresa de la familia Azcárraga. Tanto Fernández como Faitelson señalaban las prácticas desleales entre ambos y el conflicto de interés de Televisa al gestionar, también, la Federación Mexicana de Fútbol.

Desde Imevisión se creó el clásico entre el América, equipo propiedad de Televisa, y el equipo de la UNAM. Apuntaban, en cada tertulia, que el fútbol mexicano no podía dar el estirón mundial debido a las erráticas decisiones que tomaba Televisa. Faitelson, en lo particular, empezó a ganar fama por sus piezas de color.

La forma de describir y de narrar un ángulo distinto en los partidos le valieron para ganarse a la gente. Su sagacidad y dardos irónicos le hicieron ser uno de los periodistas más influyentes. Dejó TV Azteca cuando su leal jefe, José Ramón Fernández, fue orillado a dejar la empresa. En 2007 se unió a la cadena ESPN, donde coincidió con Fernández de nuevo. “Es como un padre para mí”, ha reiterado.

El momento de la ruptura del statu quo se dio esta semana cuando Faitelson anunció junto a Fernández que se marchaba de la empresa para trabajar en Televisa. Pero, ¿por qué ese movimiento si hablaba mal de Televisa? Esa es la gran pregunta de los forofos mexicanos. La empresa ha dado un vuelco a su propia historia a raíz de que México sufrió una bochornosa eliminación en fase de grupos en el Mundial de Qatar, algo no visto en 40 años, es decir, desde Argentina 1978.

La Federación Mexicana de Fútbol, por decisión de Televisa, echó a su entonces presidente Yon de Luisa y, tras meses de caos, se reestructuró para crear figuras de poder distintas y “autónomas” de la empresa de comunicación. O esa era la intención porque su máximo comisionado, Juan Carlos Rodríguez, también se forjó en Televisa.
(Fuente: https://elpais.com/mexico).

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *