- Otro gol de Jhon Jader Durán … Suma 7
- Liga MX. León perdió con Necaxa – James jugó todo el partido
- RESULTADOS – Liga – Viernes 14 – Cuarta derrota de Bucaramanga
- Despedido el técnico Gustavo Florentín
- Nacional visitará a Envigado con Ospina y Marino
- Menú Internacional. Kevin Castaño en concentración. / Selección España
- Marino, tema del día (Cápsulas)
- UEFA Europa League: Resultados jueves 13
- Libertadores: Lunes 17 sorteo (6:00). Nacional en el bombo 3
- UEFA Conferencia League: Resultados jueves 13
De Colombia y Brasil.
- Updated: 12 octubre, 2021
Por Hugo Illera, Diario Deportes
*Se viene el partido contra Ecuador. En las cuentas, hay que ganarlo. Y aquí vamos, Catar nos espera…
—-
No es fácil jugar contra Brasil. A pesar que todos sabemos como juega, de la tenencia del balón que le hace fuerte, de la recuperación de la pelota para salir jugando en ataque y de buscar la puerta contraria para remate, el equipo brasilero te supera porque desequilibra el juego a través de ganar los duelos individuales. Allí radica mucho de su fortaleza.
Es que el fútbol es un juego colectivo que se sostiene con los aportes individuales. Estos últimos hacen que se tomen previsiones de llaves y respaldos dentro del terreno de juego porque los once jugadores tienen rendimientos diferenciados.
Explico. En el partido Colombia 0 x Brasil 0, hubo jugadores nuestros que tuvieron un alto nivel como Ospina, Mina y Barrios. Y otros estuvieron en un nivel bajo como Mojica, Lerma, Quintero y Falcao.
No quiere decir que sean “malos jugadores”. No se trata de descalificar, se trata de analizar el juego y su aporte a él. Lo poco de ellos en el primer tiempo hizo que el mismo fuera dramático para Colombia con un Brasil que fue superior.
Es posible que no encontremos en Brasil jugadores de bajo rendimiento y eso hace una gran diferencia inclusive hasta con los que entraron en el segundo tiempo, sobre todo Raphinha y Antony, que le agregaron al juego ese dramatismo del final con su fútbol de ataque y habilidad en el manejo del balón.
Los cambios del segundo tiempo del Profe Rueda, le dieron la posibilidad de equilibrar a ratos el partido y entonces se volvió más jugado y hasta peleado de parte y parte.
Mateus x Lerma, Sinisterra x Quintero, Zapata x Falcao y, sobre todo, Borré x Roger le dieron otra dimensión a una Colombia que sintió que desataba un poco la presión de los brasileros. Porque Brasil te presiona físicamente y con la tenencia, y te va metiendo poco en poco en tu propio terreno, jugando por las puntas o por el centro, jugando en largo con los despejes de Allison o saliendo del fondo con Fabinho. Ellos conservan en su ADN algo de lo que, es posible, que nosotros hayamos olvidado, los pases al vacío y los cambios de frente.
En medio de todo esto, y a pesar que Brasil pudo haber sido mejor en el terreno de juego, las estadísticas dicen que ambos equipos tuvieron cuatro remates a puerta que, si bien ellos pudieron haber ganado el partido, Colombia también lo pudo haber hecho, por ejemplo, en el último remate de Borré.
Y a través de un tema del que se habló poco tal vez porque, finalmente, el 0x0 fue bien recibido porque se sumó un punto de oro, la mano de Raphinha dentro del área, a los 19 minutos del segundo tiempo. Mano penal que ni el árbitro Loustau, ni el VAR, consideraron.
Se viene el partido contra Ecuador. En las cuentas, hay que ganarlo. Eso nos pondría por encima de los ecuatorianos y uruguayos partiendo del hecho que, estos últimos, jugarán como visitante contra Brasil, pero los partidos hay que jugarlos.
Y aquí vamos, Catar nos espera…
Barranquilla
Martes 12 de octubre, 2021