- Síntesis Tolima 1 – Millos 1, insólito gol en contra
- Colombia Sub 17 vs. Uruguay, jueves 4.30
- Liga Femenina: Victorias de Nacional y Medellín
- Richard Ríos, colombiano, entrenó con Palmeiras
- RESULTADOS miércoles 29: Ligas y Copa Colombia, Champions Femenina
- Colombia de los segundos tiempos. (Cápsulas)
- La Femenina para fecha Fifa de abril
- RESULTADOS Eurocopa, amistosos Fecha Fifa, en Colombia
- Golazo de chilena: premio para Santos Borré
- Colombia construye su camino al 2026. (opinión)
De Oído a Oído.. El DIM es de Cali … Ve! (g.ch.g.)
- Actualizado: 25 septiembre, 2020
Por Gonzalo «Chalo» González.
Columnista Cápsulas – Bogotá.
Después de asistir vía TV a la eliminación del DIM de la Copa libertadores, luego de perder 1 – 0 frente a Boca, me quedé revisando la nómina del llamado Poderoso y me encontré con una realidad muy marcada. El Medellín de hoy es más de Cali, el Valle, Cauca y menos de la ciudad que le aportó su nombre.
……….
De 20 jugadores en planilla, solo dos jugadores son de la capital Antioqueña: Andrés Cadavid 34 años y Juan Manuel Cuesta 18 años.
………
De inmediato me llegan a mi mente nombres y razones que hicieron de mí, un hincha rojo desde niño. Nací felizmente en el año en que reapareció el Medellín, 1954, luego de su primera quiebra que llevó al cuadro rojo a su muerte, provocando luto en la ciudad.
……..
Un año después, 1955, el Medellín sale campeón. Este equipo que había nacido como un cuerpo de bomberos para apagar los incendios de la ciudad, se fue convirtiendo en la mejor tarjeta de identidad, para comprobar nuestra masculinidad.
………
Hoy repaso mis barrios del fútbol, por donde brotaban jugadores por todas partes. La Toma, Miraflores, Barrio Antioquia, La Floresta, Manrique, Fátima, Nutibara, Estación Villa, la Bayadera. Todos éramos de Medellín y del Medellín, era el equipo de la ciudad.
…….
Era el fútbol fino, de buen pie, guapo, nacidos para pelear y ganar y luego celebrar, al lado de un buen guaro con mango verde y un tango de Gardel. Éramos auténticos. Éramos de Medellín.
……….
Miren hoy la plantilla del cuadro rojo y no hay como reconocerle su histórico nombre.
Andrés Mosquera (Carepa), Didier Delgado (Itsmina), Jesús Murillo (Cali), Jaime Giraldo(Granada), Larry Angulo (Cali), Walter Rodriguez (Luque-Paraguay), Israel Escalante(argentino), José Estupiñan (El Charco, Nariño)
……..
Sigo repasando la planilla y aunque hasta aquí no encuentro todavía un nombre que al menos se parezca a los medellineses que durante tantos años han defendido la camiseta del pueblo rojo.
…….
Leonardo Castro (El Tambo, Cauca), Javier Reina (Cali), Juan Carlos Díaz (Quibdó), Luis Vásquez (Florida, Valle), Bayron Garcés (Cali), Yesid Diaz (Arroyo Hondo, Bolívar), Edwin Mosquera (Quibdó), Guillermo Tegue (Santander de Quilichao), Carlos Monges (Paraguay), Juan David Mosquera (Cali).
………
Con este listado, sobre el cual le preguntaría a los hinchas actuales, a cuántos reconocerían si se los encuentran de civil en cualquier calle de Medallo.. fácilmente me surge el título de mi columna… Este DIM ES DE CALI.. VE!
…..
Pero vean, que no estoy siendo injusto con todo ese puñado de muchachos, seguramente víctimas de los desplazamientos forzosos, ya que rápidamente hago memoria y mi lista del fútbol de Medellín, se llena de nombres en otras épocas.
………
Fernando Sierra, Rene Higuita, Nolberto Molina, Álvaro «El Polaco» Escobar, Darío López, Hugo Gallego, Pacho García, Mario Agudelo, Uriel Cadavid, Jorge «La Rata» Gallego, Ponciano Castro, John Jaramillo, Bernardo Iván Aristizábal, Álvaro Santamaría, Jaime Arango, los hermanos Monsalve, León Villa, Gildardo Gómez, Óscar Pareja, Pelusa Pérez, Barrabás Gómez, David Montoya, Roberto Carlos Cortés, Juan Carlos Ramírez, Panzer Carvajal, Andrés Orozco, Ricardo Calle, Mao Molina, Choronta Restrepo, Javier Tamayo, Manco Gutiérrez, Julio Chonto Gaviria y sigue más….
……….
Ahora sólo me queda preguntar, qué debemos hacer para recuperar el equipo que recibió en una apretada votación el nombre de la ciudad por allá en 1933, durante la asamblea programada por sus jugadores en una de las calles del Parque Bolívar.
……..
Habían quedado atrás los nombres de El Romano, El Madrid, El Tincito y Los Negritos de la Asomadera que hoy pareciera ser el mejor nombre, por la influencia y procedencia de sus actuales jugadores.
………
La hinchada del Medellín sí aspira volver a tener un equipo que sirva de base para conformar no sólo planteles competitivos y ganadores sino seleccionados, como aquella Colombia de Italia 90 y dos mundiales más, nacidos en Medellín y con pasado rojo, como en las épocas de antaño, que hasta la selección del departamento jugaba EN EL DIM…..
…..
Leí en un escrito de Sergio Valencia, la popular Maruja compañera de Tola.. «Dejé de comerme ese cuento de que somos la mejor afición del país y me da rabia ser el paganini en el estadio, mientras otros se luquean vendiéndonos los mejores jugadores.. Hoy no parezco un verdadero hincha».
…………
6 comentarios