- «A 20 años del título Sub 20 de Colombia»
- Suramericano Sub 20 desde el jueves. ¿Y en Venezuela?
- Gandolfi, Neymar, Florentino en Cápsulas
- RÁPIDAS de fútbol: lo que se sabe de Santos – Neymar
- Cierre Serie Colombia: empate de Millos-América
- Real Madrid volvió al liderato
- Amistoso. DIM 3 (Berrío, Ménder, F. Chaverra) x 1 de UCV
- Serie Colombia: Ganaron Cali y Caldas, perdieron Junior y Santa Fe
- Atlas 1 – León 2. James entró en el 64.
- Nicolás Rodríguez ya se viste con la de Orlando City
De salidas y llegadas al Medellín: La nefasta gestión de la dirigencia
- Updated: 3 enero, 2025
======
Por Mauricio Correa.
Columnista Cápsulas.
En el Deportivo Independiente Medellín, la falta de gerencia y administración ha sido una constante que ha afectado el desempeño y la estabilidad del equipo. Tras la salida de Juan Camilo Restrepo Gómez como gerente, quien prefirió dar un paso al costado que continuar secundando una falta de visión deportiva por parte del mayor accionista, es la alerta en lo que se ha convertido el “Medallo” hoy por hoy, un club sin un panorama claro de protagonismo, falta de liderazgo, sin rumbo y con una poderosa hinchada dividida.
Federico Spada, con su manejo nefasto, ha puesto en evidencia una prioridad desacertada al privilegiar intereses particulares por encima del verdadero sentido de pertenencia y pasión por el equipo. Sus decisiones parecen estar motivadas más por beneficios personales que por el bienestar del Medellín y el sentir de la hinchada, lo cual ha generado malestar y descontento entre los seguidores.
La dirigencia actual ha optado por mantener una base de jugadores que no ha dado los resultados esperados en los torneos disputados, evidenciando una falta de visión y planificación efectiva. Las salidas de jugadores como Graciano, con potencial para aportar al equipo, han sido decisiones cuestionables que demuestran la falta de coherencia en las decisiones tomadas por el cuerpo técnico.
En cuanto a las llegadas hasta ahora de nuevos jugadores, la tónica se repite con la contratación de futbolistas sin trascendencia ni peso para hacer soñar a la exigente hinchada del Medellín. La dirigencia parece apostar a la suerte al fichar jugadores de segunda categoría con la esperanza de que puedan destacarse y ser objeto de un futuro negocio rentable, en lugar de invertir en jugadores de calidad que fortalezcan al equipo.
El desdén hacia el sentir del hincha y la prevalencia del beneficio económico sobre lo deportivo han caracterizado la gestión de la actual dirigencia, generando divisiones en la afición y socavando la identidad del club. La presión recae ahora en el técnico Alejandro Restrepo, quien deberá demostrar resultados desde el inicio del campeonato, asumiendo la responsabilidad de haber sido el responsable de las incorporaciones al equipo, entre las que destacan jugadores sin ritmo competitivo como Alexis Serna y quien a mi consideración viene a probar suerte como lo es Julián Angulo.
Es imperativo denunciar y condenar el manejo ruin y desacertado que la actual dirigencia ha ejercido sobre el Deportivo Independiente Medellín, aprovechándose de la pasión de los hinchas para sus propios intereses. Es hora de exigir un cambio profundo en la administración del equipo para rescatar su grandeza y devolver la ilusión a una afición que merece liderazgo honesto y comprometido con el verdadero espíritu deportivo. Ha llegado el momento de que la dirigencia rinda cuentas y priorice el bienestar del Medellín sobre beneficios personales e intereses egoístas. ¡La exigencia de una gestión transparente y orientada al éxito deportivo es imparable!
Julio César Monroy Urrego
5 enero, 2025 at 8:50 pm
EL PROYECTO DIM
Completamente de acuerdo, no existe un proyecto deportivo o al menos no han sabido comunicarlo, porque nadie lo conoce.
Julio César Monroy Urrego
Hincha de Deportivo Independiente Medellín
Itagüí