Capsulas de Carreño

DEFINICIONES ESPERADAS. Por Jorge Enrique Vanegas.

Jorge-Enrique-Vanegas
Jorge Enrique Vanegas

 

 

*Y hasta el momento estadios vacíos en Japón para el certamen mundialista con los campeones continentales.

-Listos los 2 clasificados a la final de nuestro fútbol.  Todo en medio de un Nacional muy frágil e inexperto para estas instancias que apeló a su equipo C.  Tolima y Santa Fe son los finalistas, con un sufrido paso del primero frente a Bucaramanga en definición desde el punto penal  y un fácil trance de los cardenales ante los juveniles verdes.

-Lo del Tolima, sufrido pero llegó a finales.  Tuvo un duro rival en Patriotas que hay que exaltar y elogiar hasta donde llegaron.  Los de Gamero son fuertes, su equipo muy sólido, defensiva y ofensivamente y es candidato a tener en cuenta en la batalla por el título y cupo a Libertadores.

-Se fue un aguerrido equipo bumangués que llegó muy alto, hizo una gran campaña que merece el aplauso y el augurio de un buen futuro el año entrante Se va el color verde, ya su técnico Reinaldo Rueda había dejado muy en claro que se resignaría la Liga y, obviamente, se priorizaba el Mundial de Clubes.

-Tolima es un digno finalista, se ratifica la buena labor de un gran técnico como el profesor Gamero.  Qué pensará ahora una periodista del canal FOX Colombia, quien dijo el jueves en FOX Sports Radio, que Tolima se iba a echar atrás porque ganando eliminaría la posibilidad del Junior para la Copa Libertadores de 2017.

-Santa Fe en un gran momento, no es vistoso pero es muy práctico en su fútbol y tiene una fortaleza defensiva enorme.  Viene desde la llegada de Gustavo Costas de menos a más y en una gran curva de rendimiento rematará el torneo.  Una final de difícil pronóstico.

-Este miércoles se jugará en Ibagué la primera final y se cerrará el año en Liga Aguila el próximo domingo en Bogotá con la segunda final, lo que en teoría puede tributar una ventaja para los de la capital.

-Por otro lado y en lo que representa el mayor interés, Nacional y su debut en el mundial de clubes este miércoles con un local, del que no sabemos en qué condición llegó, porque no es el campeón de Asia.  Kashima es el rival y ya jugó 2 partidos, llega con ritmo, superando a sus rivales, los campeones  de Oceanía y de Africa.

-Desde ese punto de vista no por fruto del azar llega el cuadro japonés.  Lo logró haciéndolo bien.  Es el anfitrión, no campeón de ningún continente, está ya anclado en cuartos de final.  Es el invitado de las cortesías económicas y deportivas de FIFA con el país sede, que ya ha tenido importante protagonismo.

-El rival de Nacional es un equipo muy rápido, juegan bien al fútbol, son bajos de estatura pero  corren los 90 minutos y más.  Son efectivos adelante pero dan espacios cuando atacan y esto lo deberá explotar el Atlético Nacional, cuya delegación en pleno asistieron al partido de este sábado de su contrincante del miércoles a las 5.30 a.m. hora colombiana, 19.30 p.m. de Japón.

-Una victoria de Nacional ante el veloz equipo nipón será su pasaporte para acceder a la final ante el ganador de América de Méjico y el inmenso favorito Real Madrid que llega con 35 partidos como invicto a este partido. Los mejicanos ganaron al campeón de Asia el equipo Jeonbuck de Corea 2 x 1.

-Y hasta el momento estadios vacíos en Japón para el certamen mundialista con los campeones continentales.  A lo mejor se llenarán las tribunas con la primera aparición del Madrid el jueves y la final, en la medida que los españoles hagan parte del duelo final, la gran ilusión de la hinchada verde, ver al Nacional ante el cuadro europeo.

 

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *