- Sudamericana. GV San José vs. Once Caldas, 7:30 en La Paz
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- AGENDA – Liga – Juegos de lunes 21
- MLS… Doblete de ‘Chicho’; se acerca a la cima
- El trago amargo que nos dieron los azucareros
- Entre Verdes, el azucarero superó al paisa.
- Síntesis Cali 1 – Nacional 0. / Destacado Jarlan
- Murió Hugo Orlando Gatti a los 80 años
¡Dejen al fútbol tranquilo ¡
- Updated: 17 julio, 2024

Selección Colombia en la Copa América USA 2024. Foto FCF.
=====
Por José Acosta Bedoya.
Columnista Cápsulas.
FÚTBOL Y POLÍTICA
¿Cuál es la diferencia entre la política de estado sobre el deporte en la gran mayoría de países y un país como los Estados Unidos?
La diferencia está en que la gran mayoría de países la política pública del deporte es definida por el estado, mientras en los Estados Unidos es definida por entidades privadas a través de franquicias de tipo comercial.
Bajo estos dos esquemas de política en el deporte se genera el desarrollo del fútbol profesional a nivel mundial, y la membresía de la FIFA está compuesta por 211 países. Países, cada uno, con un sistema de gobierno.
Pero como el fútbol, deporte más representativo y de mayor consumo en el mundo, no tiene partido político, resulta aberrante que los gobiernos lo utilicen con propósitos políticos electorales y de imagen.
Quiero citar dos ejemplos concretos:
1.En el mes de junio de 2024 y próximas las elecciones de segunda vuelta en Francia, algunos medios acreditados en la Eurocopa y preparados por el gobierno introdujeron en las ruedas de prensa el tema político electoral y algunos jugadores importantes, hijos de inmigrantes, también sonsacados por el gobierno, declararon que no debería ganar la ultraderecha, asumiendo una posición de oposición y respaldando al gobierno de izquierda.
Resultado: recuperó el gobierno las elecciones que perdía en primera vuelta.
- Para la copa América, el gobierno de izquierda radical de Colombia solicitó que la comitiva de gobierno acompañara al seleccionado en el bus oficial, solicitud que fue negada por Conmebol y FIFA, para que no sea utilizado el fútbol como ideología política. Igualmente, e independiente del resultado, el gobierno declaró día cívico el día siguiente a la final y sugirió a las autoridades del fútbol local el recibimiento del seleccionado, cosa que no fue aceptada por los mismos jugadores.
Resultado: Colombia 0 Argentina 1
El fútbol, como idioma universal es apolítico y ningún gobierno tiene derecho a manipular este bello deporte con fines políticos y mucho menos de imagen.
¡Dejen al fútbol tranquilo ¡