Capsulas de Carreño

Deportivo Pereira 79 años… ¡Salud Campeones!

Por Danilo Gómez Herrera.
Pregonero de tu historia.

Danilo Gómez Herrera, autor del libro Pinceladas.

 

 

 

 

Es evidente que hay un cambio en el título de la nota con referencia a mis evocaciones anteriores. Hoy tengo algo nuevo para contar. El Pereira ya es Campeón de la Liga. Sigo destacando hechos y personajes en la historia del equipo. No dejaré de hacerlo. Pero hoy contamos con nuevos protagonistas, aquellos que le dieron a la ciudad un motivo de orgullo el 7 de diciembre de 2022. Ellos ya están instalados en el altar de la memoria del hincha matecaña.

Alejandro Restrepo fue el gestor de este enorme logro, algo que muchos veíamos muy lejano, a lo mejor, hasta pensábamos que no nos tocaría. Lo vivimos. Y lo celebramos.

Es que la divisa rojiamarilla acostumbró a sus seguidores a través del tiempo a pequeñas alegrías. Triunfos efímeros en tardes y noches de goles y jugadores que levantaban la tribuna, pero alzaban vuelo rumbo a otros equipos para conquistar allí la gloria que fue esquiva en nuestro terruño.

Ejemplos hay muchos y apellidos también. Los Ávalos, Santa, Calonga, Casartelli, Ferreira, Del Puerto, Paniagua, Gómez, Arboleda, Calero, Valverde, Castillo, “Chicho” Serna y muchos más, y se les recuerda con respeto y cariño. Esto para hablar de jugadores, porque también hubo muchos técnicos que emprendieron la tarea, dejaron huella, pero no pudieron levantar el trofeo en la Liga con el Pereira.

En el caso de los futbolistas, Leonardo Castro quedará como el primer elemento que después de surgir con el Pereira en 2014, jugar en el Medellín para ser campeón de la liga en 2016; retornó a Deportivo Pereira para conquistar la estrella y de paso convertirse en el botín de oro. Caso único.

En Colombia los torneos cortos, que se disputan desde el año 2002, han sido de gran beneficio para los equipos llamados chicos en su aspiración de título. Entre 1948 y 2001, con campeonatos de un año de duración, tocaron el altar de la gloria Deportes Caldas en 1950, Atlético Quindío en 1956 y Unión Magdalena en 1968. Fueron los únicos que lograron arrebatar parte del pastel a los llamados grandes. Los campeones de siempre.

En los torneos cortos obtuvieron su primer título Deportes Tolima, Deportivo Pasto, Once Caldas (equipo diferente al Deportes Caldas), Cúcuta, Chicó, y ahora el Deportivo Pereira. Atención, hubo equipos que no lograron la estrella pero fueron finalistas como, Real Cartagena, Atlético Huila y La Equidad.

Deportivo Pereira fue uno de los damnificados por aquellos torneos maratónicos de 52 fechas. En muchas ocasiones estuvo como puntero en la clasificación, pero “se quedaba sin gasolina” por falta de nómina. Le alcanzó para ser tercero en 1952, 1962, 1966 y 1974. También fue cuarto. En otras palabras, el fútbol colombiano estaba en deuda con el Pereira, y el equipo, a su vez, en deuda con su afición. Pero pagó con creces, porque la alegría del 7 de diciembre todavía se siente en la fanaticada de este equipo que fue creado el 12 de febrero de 1944.

—-

Por qué fue campeón el Pereira?

Se pueden conjugar muchos factores para este logro. Y usted que lee esta nota tiene sus propias razones. Porque el fútbol es una auténtica pasión y se presta para múltiples interpretaciones. Todas son válidas. No faltará quien diga que se alinearon los astros. En mi caso me puse en la tarea de escuchar voces desde el camerino.  Y tanto el técnico Alejandro Restrepo como algunos de sus dirigidos han señalado que hubo “familia”. Hubo convicción. Disciplina. Y espíritu competitivo.

Leo Castro, goleador campeón 2022 / II.

¡Qué paradojas tiene la vida! A través de la historia Deportivo Pereira ha tenido jugadorazos y equipazos. Acudan a su memoria. Por ejemplo,  ese Deportivo Pereira del cual usted se enamoró en el Mora Mora o en el Hernán Ramírez Villegas. Y no será difícil encontrar ejemplos. Pero no pudieron coronar. El plantel orientado por este técnico antioqueño que logró la hazaña no tenía grandes figuras, pero se identificó por algo: el trabajo en equipo.

Alejandro Restrepo gestionó muy bien el recurso humano que tenía a su disposición, los convenció de su idea, logró credibilidad, y click: ¡Pereira Campeón!

Revisando las nóminas que utilizó el onceno matecaña en todos sus partidos para conseguir el título frente al Medellín el 7 de diciembre, encontré que hubo una estructura de juego, una idea de su técnico. Y la continuidad de jugadores claves. El arquero siempre fue “Chipi Chipi” Castillo. Jugó todos los partidos. En número de apariciones le siguieron Carlos Ramírez y “Pecoso” Correa quienes solo faltaron a un juego. Luego los delanteros Leider Berrío, Brayan León y Leonardo Castro. También tuvieron regularidad Maicol Medina, Jimer Fory y Juan P. Zuluaga.

Donde hubo más cambios fue en la defensa y el medio campo por diferentes razones como lesiones o suspensiones. Pero ojo, siempre estaban los caudillos Correa y Ramírez para orientar a “los nuevos”. El sistema de juego con defensa impar se mantuvo siempre, así se tuvieran diferentes protagonistas, pero todos respondían a esa idea de juego. Un buen equipo de fútbol se forma con buenos jugadores. Y Deportivo Pereira los tuvo con roles bien definidos en la cancha. No estrellas, pero fueron jugadores rendidores. Recuerdan el discreto comienzo de Berrío? Y todos conocemos el final. Leider fue potenciado por el técnico. Leonardo Castro regresó del Medellín como un jugador más formado. La cuota de goleador siempre la tuvo.

Y en defensa hubo un triángulo de liderazgo conformado por “Pecoso” Correa, un estratega en la cancha. Carlos Ramírez (un zaguero, fue el segundo goleador del equipo) y Jhonny Vásquez; el capitán faltó a varios juegos por lesión. La gran revelación Jherson Mosquera estuvo a la altura, bien fuera como lateral o integrando el grupo de los tres zagueros centrales. En general todos tuvieron un valioso aporte.

El agujero Osorio:

Lo que voy a expresar es la observación del cronista frente a lo que fue el desempeño del Deportivo Pereira para la obtención de su primera estrella. Me refiero al sistema de juego elegido por Alejandro Restrepo.

En los tiempos de Juan Carlos Osorio en Nacional, el risaraldense implementó la defensa impar, lo que se conoce como defensa de tres zagueros centrales, dos carrileros, un volante central y punteros o extremos. Los equipos del “míster” siempre son ofensivos, haciendo superioridad numérica en ataque. Pero tras la pérdida del balón mostraba desequilibrio, muchos espacios que los rivales explotaron en su momento, y se dieron un banquete en el contraataque.

El cuadro matecaña versión Alejandro Restrepo presentó desde el comienzo un esquema de defensa impar, con carrileros y un solo volante de recuperación. Y varios equipos le tomaron la medida y por ahí llegaron varios goles en contra.

A ese hueco entre zagueros centrales y el volante de marca, como se le llamaba antes, quien escribe estas líneas lo denomina el agujero Osorio, por tratarse del técnico que defiende esa idea de juego.

Al Deportivo Pereira en muchas ocasiones “lo vacunaron” los rivales llegando por el centro.

En pleno desarrollo de los cuadrangulares finales 2022 el adiestrador matecaña decidió retrasar a uno de los volantes que ubicaba delante del solitario mediocentro. Entonces pasó de una figura 1-2, a una figura 2-1. Es decir, protegiendo el centro del campo, entendiendo que los tres defensores juegan abiertos. En mi opinión el técnico Alejandro Restrepo tapó “el agujero Osorio” y el Pereira tuvo mejores garantías defensivas en la parte culminante del campeonato. Finales son finales. Allí el capitán Jhonny Vásquez tuvo un excelente socio en Yilmar Velásquez, hasta conseguir el título. Y Velásquez fue convocado a la Selección Colombia.

La historia del Deportivo Pereira identifica y reconoce a aquellos que le dieron nombre y crearon afición, pero ahora tiene nuevos protagonistas desde el 7 de diciembre, partiendo desde el técnico Alejandro Restrepo y todo su staff, al igual que el plantel de jugadores. Y sería mezquino desconocer la parte administrativa en la obtención del título.

Deportivo Pereira 79 años. ¡Salud Campeones!

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *