- De la euforia a la desesperación
- DIM 2 – Millonarios 1: Con el máximo sufrimiento.
- Mundial Sub 17: Argentina se despidió con derrota
- Triunfo Verdolaga con cachos y con cola
- Suspenso a la orden en el B (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – Millos 1, rojo liderato
- Por cuenta del América, Nacional todavía aspira.
- Síntesis América 0 – Nacional 1, verde respiro
- Europa League: Goles de Díaz y Tovar, Puerta (88′),
- Teo Gutiérrez, sancionado 4 fechas por grave denuncia
Días de radio.
- Por Alfredo Carreño
- Actualizado: 12 agosto, 2022
Por Uriel Bautista Gamboa. Barranquilla
*La banda sonora de la radio sigue sonando en presente, pasado y en futuro.
==
Antes que existiera el hombre, como dice una canción de Pablus gallinazo, la tierra ya escribía. En las piedras, en las cuevas y en las huellas del sendero quedaron los mensajes.
Luego los siglos se juntaron y los mensajes eran de humo, el telégrafo, el teléfono, la radio: la voz como fuente del quehacer cotidiano.
Ahora la nube es testigo de la maraña de comunicaciones que se filtran en el diario vivir.
Sin embargo todavía queda la romántica radio que con sabor campesino sigue acompañando la labranza de la existencia.
Mirando el pasado quedan en la memoria las clases de geografía que llegaban con las voces de la emoción que relataban a Colombia los duelos de los ciclistas: en el diálogo con San Pedro en el paso de la neblina por la montaña.
Los goles de Carlos Arturo en el resumen dominical del «Tráiler deportivo».
Las radionovelas que despertaban la imaginación y una narrativa con sobresaltos de la realidad.
La banda sonora de la radio sigue sonando en presente, pasado y en futuro.
En la provincia la radio tuvo su cuarto de hora. A nivel local, en Bucaramanga se recrearon las fiestas: la feria de Bucaramanga era todo un acontecimiento. Las voces de los locutores se identificaban con miles de oyentes. El sabor de Santander tuvo su máximo acento en la radio.
De repente no hemos dado en el clavo del humor y los quehaceres políticos: nos quedamos en el umbral de la picardía.
Siempre recreamos con una amiga el programa mañanero «Alegría de mi rancho». Las canciones simples y fiesteras son el alma del campesino, me repetía con insistencia la que hoy es profesora destacada de la Universidad Javeriana de Cali.
En el amanecer más allá del llano, sentí que no estaba en la llanura extensa, sino en un rinconcito santandereano: hasta ese lugar llegaba la alegría de mi rancho de Radio Atalaya de Bucaramanga.
Ahora en Barranquilla recuerdo cuando Rubencho me decía: «hoy me quiero complacer con el Cacique y la Cautiva». Y yo presto para oírme en la radio, desde el mismo estudio me ponían al habla con la discoteca automática. Ahora una emisora de Barranquilla, con sintonía total, sigue complaciendo a los oyentes, ahora por WhatsApp:¡nada se ha inventado!
Uriel Bautista Gamboa
Hincha de Millonarios
Barranquilla.
====
Notas relacionadas
Un comentario
Dejar una respuesta
Cancelar la respuesta
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD – VACACIONES EN EJE CAFETERO



![ROJA CAÍDA
📸 Daniel Torres enfrenta a Larry Vásquez quien de cabezazo suave convirtió el gol del triunfo, minuto 25. Millonarios asumió en solitario el liderato del Grupo B. Foto @Dimayor.com
DIM (1). Algo pudo hacer Chunga para evitar el gol. La defensa se comportó bien. Faltó creación. Adelante nadie se salvó. Cetré en bajón. Pons controlado por Llinás. León alguna arremetida sin final feliz.
-DIM (2). Empezó bien, no dejando pensar a Millonarios, defensa segura pero allá arriba muy poco por no decir nada. La complementaria fue peor, el rival no sufrió el partido.
-Técnico: «Si algo cambió es que jugamos mal. No estuvimos precisos, no tuvimos la tranquilidad en algunas zonas del partido y todos sabemos que no jugamos el mejor partido», [Alfredo Arias].
#Futbol #FutbolColombiano #Millos #DIM #Poderoso #IndependienteMedellin](https://capsulas.com.co/wp-content/uploads/2023/09/404033203_355882590355269_9044817929002642234_n.jpg)

![Deportes Tolima, por ahora, se lleva los máximos aplausos en el Grupo A.
En Ibagué. Tolima 4 – Cali 2. Así se movió el marcador: 1×0, 1×1, 2×1, 2×2. Después el local se movió a sus anchas, capitalizó las fisuras defensivas del rival, con jugadores muy limitados (empezando por Mera veterano).
-Tolima. No solamente gana con autoridad sino que está jugando bien, con respaldo de una banca que responde. Figura: Yeison Guzmán quien pasa por gran momento, suma seis goles, volante técnico y versátil.
-Técnico. “Hay que encontrar un lenguaje común para todos. No se trata de venir y descrestar (con términos raros). Se puede decir lo mismo de una manera que todos entiendan”. David González. (Vía @Paolo Arenas).
-Dato. En los últimos 4 partidos ha marcado 14 goles a encopetados rivales de la talla de Nacional (3 goles), Junior (3), Águilas (4) y Cali (4). [@HINCAPIEDATOS].
#DeportesTolima
#Tolima #Ibague #DavidGonzalez
Foto @rinconvinotinto](https://capsulas.com.co/wp-content/uploads/2015/06/404893314_648690390793166_7693123542140011949_n.jpg)
Saùl Restrepo
13 agosto, 2022 at 2:29 pm
NOSTALGIA POR LA RADIO
El tema con este sistema de comunicación es que se volvió de historias y evocaciones de un pasado en donde quedan los recuerdos, muy buenos recuerdos de lo que significaba tener un ‘transistor’ en la casa y estar escuchándolo.
Cada uno, si fue radio-escucha se acuerda de que escuchaba en tal época que era tanto para informarse como para pasar el día: Radio Reloj, Cómo amaneció Medellín, La voz de Colombia, Todelar, Super, Wbeimar lo dice o La Polémica, Montecristo, El Manicomio de Vargas-Vil, hasta La hora de los adoloridos.
Cuando llegó la música al FM hubo que conseguir la grabadora con tal frecuencia, y algunos que teníamos un pariente en los yunais, era a quien se le encargaba y cuando lo traía, había fiesta con asado y varios vecinos pegados. Y todos viendo la novedad de una grabadora doble cassette.
Pero también hay un recuerdo muy claro y vívido que era la calidad de los comunicadores, la seriedad de los mismos y la responsabilidad en la información como del medio que la emitía. La objetividad y la ecuanimidad eran preceptos inquebrantables de quien era periodista, ese era su juramento Hipocrático. El principio de Gutenberg que se veía en el primer semestre de Comunicación, luego pasaba a ser la ética al practicar siendo graduado.
Ahora, lastimosamente eso se acabó, Lo que vemos en la actualidad son activistas del micrófono y sus opiniones están ligadas a su conveniencia.
Mas que las historias, lo que da verdadera nostalgia es esto; haber perdido la profesionalidad en el periodismo. Cosa que empezó muy palpable después del 2015, lo que se ha denominado soterradamente como El efecto Santos.
La pauta oficial acabó con la credibilidad de toda información emitida.
Toca ya corroborar lo que se escucha y contrastar lo que se lee. Se interpreta la verdad, se le cambian las palabras a las cosas, lapidan a quien no les gusta, y lo peor; exaltan y dispensan la tendencia que les agrada.
Y ahora si que la radio de antaño será aun mucho mas añorada. Ya están mandando echar a los periodistas que no le gustan al «Cambio». A Néstor Morales lo sacaron como a perro canequero en restaurante de Blu. Entonces para cuidar la ‘papita’, ya no habrá mas ‘imparcialidad’, sino pura lisonja y ocultamiento. Esto ya se ve y muy fácilmente en emisoras del Grupo Prisa.
(Por eso Barrientos le renuncio a Gustavo Gómez y taparon lo de Fonseca).
Así ahora intenten salirse, desligarse de eso, con trinos reclamando los fatales anuncios que hacen todos los días, que cada uno es peor que el anterior. Las emisoras matutinas de noticias y opinión directa e implícitamente ayudaron a la desgracia de hoy. Hasta el Félix asustado por el gas venezolano y Julito, por que no se quieren rebajar el sueldo en el Pacto. Eso sin contar lo que trinaron «enfadados» en su numeral diario del preocupado nutricionista y su tributaria, en donde el azúcar es malo y los alucinógenos buenos. Si, por eso del libre desarrollo de la personalidad.
Con el ojo afuera, ya ¿Pa’ qué?
P.S. Es mejor dejar de escuchar esta Radio actual y los programas cómico-políticos de la tarde, Yo lo hago desde el 19 de junio pasado y si trae salud mental. Lo recomiendo, hay otras formas de informarse sin frustrarse.
Saúl Restrepo
Hincha de Nacional
Bogotá