- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
VAR como protagonista. Por María Victoria Zapata B.
- Actualizado: 28 marzo, 2021

Cualquier análisis táctico o futbolístico de este clásico quedó opacado por el comportamiento del juez central, Mario Herrera, de los árbitros encargados del manejo del VAR. Foto @Dimayor.
—
Por María Victoria Zapata B.
Columnista Cápsulas.
*La insólita caída de la señal VAR en un momento clave del mismo. Y eso que tenemos una de las mejores diez Ligas de fútbol del mundo.
—
Poco de fútbol, mucho de táctica y una polémica arbitral de nunca acabar. Eso nos dejó el clásico N° 305, en el que el fútbol y los goles no aparecieron, el duelo de técnicos lo ganó Hernán Darío Gómez y el arbitraje, lo mismo que el VAR, volvieron a quedar en entredicho.
En el Deportivo Independiente Medellín, que lleva varios días enfrentando la adversidad por cuenta de lesiones, sanciones y contagios Covid-19, llegó al clásico sin sus goleadores y con una alineación en la que se tuvo que echar mano de suplentes, juveniles y de algunas modificaciones posicionales. Y también llegó con su etiqueta táctica marca Bolillo, ésta incólume, y cargado de actitud y amor propio. Ambas características se evidenciaron en el terreno de juego tanto en el primero como en ese larguísimo período complementario.
No obstante sus dificultades, sus obligadas improvisaciones en nómina y la ausencia de jugadores como Vuletich, Reina y el chacho Castro, entre otros, Medellín le cortó todos los circuitos ofensivos a Nacional, dejó en la orfandad a Jefferson Duque y le impidió al cuadro verde el tránsito a un balón del que fue propietario durante muchos tramos del partido pero al que no supo ni pudo darle manejo, porque el DIM le cerró todos los espacios y su doble línea de cuatro – a veces de cinco- lo neutralizó por completo.
Algunas acciones, muy pocas, en los pórticos de Quintana y Vásquez, con un DIM sin algunos de sus titulares y apegado a sus módulos defensivos, que es el estilo Bolillo, y un Nacional también con ausencias en su nómina y sin consolidar aun su identidad atacante. Un clásico que recordaremos no por el fútbol, que no lo hubo, sino por el arbitraje y por el Var.
Vergonzoso…!!!
Cualquier análisis táctico o futbolístico de este clásico quedó opacado por el comportamiento del juez central, Mario Herrera, de los árbitros encargados del manejo del VAR y del extraño apagamiento de la señal del mismo, en una acción crucial del partido.
Si cuestionable fue la jugada que comprometió la continuidad del juvenil del DIM Juan Pablo Gallego, cuando apenas transcurría un minuto de juego, castigado con la tarjeta amarilla cuando merecía la roja, y refrendada dicha decisión inicial después de la correspondiente “revisión” del VAR, reprochable desde todo punto de la vista no solo el comportamiento del árbitro Herrera sino de toda la directriz del VAR en Colombia en el minuto 80.
En la doble agresión del jugador Alex Castro a Mosquera y a Sánchez en la que una y otra ameritaban tarjeta roja, y con el árbitro Mario Herrera a escasos centímetros de las infracciones, ¿para qué se necesitaba el Var? ¿por qué tuvo que esperar a la reclamación del capitán del DIM, Andrés Cadavid, y otros jugadores poderosos?, si la sanción al infractor estaba sujeta a la revisión del Var, ¿por qué autorizó su relevo? Y lo peor: ¿Cómo se explica la pérdida de la señal justamente en ese momento?
Lejos de constituir una ayuda o un complemento de la labor arbitral, el Var en Colombia es un problema, que cada vez se hace mayor. Ni la censurable Comisión Arbitral ni la pusilánime Dimayor, toman cartas en el asunto. Es posible que tampoco exijan o den a la opinión pública un informe de lo que ocurrió anoche en el estadio Atanasio Girardot y nosotros, hinchas rojos, verdes y de todos los colores, seguiremos sin saber que ocurrió y por que.
Como hincha, no dejo de preguntarme, ¿Qué sentido tiene que un juez central adorne su uniforme con una visible escarapela FIFA, si su aplicación del reglamento no genera seguridad ni confianza algunas?
¿Para qué la implementación del mecanismo VAR en la Liga colombiana si, por diversas razones, no cumple sus funciones ni objetivos?
Queda la sensación que muchos árbitros perdieron autonomía y descargaron el peso de su labor en el Var, en detrimento de unos y otro.
Finalmente, el DIM salió avante en una semana bastante compleja y difícil. Un triunfo visitante al América, un empate ante Nacional y cuatro puntos de oro. Ayer muy poco se vio de fútbol, el orden táctico de Bolillo Gómez adquirió nuevamente relevancia y el árbitro Mario Herrera y Var se robaron el protagonismo. Ellos fueron las “figuras de un compromiso que, reitero, recordaremos solamente por la insólita y extraña caída de la señal Var en un momento clave del mismo. Y eso que tenemos una de las mejores diez Ligas de fútbol del mundo. ¡Qué tal que no…!!!
(María Victoria Zapata B.)
JUVENAL CORONADO RAMIREZ
30 marzo, 2021 at 8:50 am
*La viveza de Guimaraes
Sacar a Castro antes de que lo expulsaran. Total falta de ética. El fin justifica los medios. Por eso estamos como estamos. Pobre Colombia con tanto vivo!
Juvenal Coronado Ramírez, Medellín
Hincha de DIM
Medellín
Gonzalo Barreto Hoyos
29 marzo, 2021 at 3:11 pm
*Lo de Alex Castro no necesitaba VAR
Esa doble acción mal intencionada de Castro no necesita de VAR para su expulsión máxime si fue a pocos centímetros del arbitro.
La segunda. Si el arbitro lo expulsa de seguro los del VAR no lo habrían llamado fue evidente la doble acción. Le toca en este caso a la Comisión Disciplinaria de la Dimayor actuar. Claro que esa instancia tampoco sirve para nada, pero hace algún tiempo sancionó a dos jugadores del DIM: Ricaurte y Didier Moreno por simular faltas según ellos, fueron suspendidos y multa de $44 millones.
Pero nada han dicho del gol con la mano de Ray Vanegas al DIM y creo por lo de Castro también callaran. Deben sancionar al jugador por agredir a dos colegas del futbol. Y la Comisión Arbitral al juez, que fue suspendido anteriormente por fallas en partido Junior vs Tolima.
Gonzalo Barreto hotos, Florencia, hincha del DIM
Hincha de DIM
Florencia
José Arango
29 marzo, 2021 at 1:36 pm
*Extraño el daño del VAR
Extraño que precisamente cuando compromete a Nacional, el VAR se dañe, nunca antes había ocurrido. Todavía existen fuerzas oscuras de corrupción.
José Arango, Orlando
Hincha de MEDELlIN
Orlando EU