- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
DIM 2- Nacional (Ec.) 1: Clasificación sin fútbol
- Actualizado: 2 marzo, 2023
Por María Victoria Zapata B.
*Las preocupaciones arrecian y la esperanza y la ilusión siguen tan ausentes como el fútbol del DIM.
======
Un tiempo regalado, un Marmolejo muy destacado, dos goles en el período complementario, un tortuoso paso a siguiente fase de Libertadores, un fútbol rojo lleno de baches e inconsistencias y un DIM que sigue sin dar muestras de mejoría en su fútbol.
El primer tiempo ante el Nacional ecuatoriano fue deplorable, con una línea de 3 en el fondo que le arrebató a Independiente Medellín su capacidad de atacar y generar, su protagonismo en casa, su escaso fútbol y cualquier intención de búsqueda del resultado.
Ni un solo remate al arco de David Cabezas frente al notable trabajo de Andrés Mosquera Marmolejo para evitar la caída de su valla dieron cuenta tanto de la improcedencia del módulo rojo con cinco zagueros como de la ineficacia del mismo. Con un fútbol sin estructura, orden ni orientación alguna, al DIM de los 45 iniciales lo salvaron la poca efectividad de los atacantes ecuatorianos y las excelentes atajadas del arquero del DIM, a Nazareno, Parrales y Chalá, entre otros. Fue la figura del compromiso.
En el período complementario el DIM arriesgó algo más, explotó el trabajo por los costados y anotó dos goles en un intervalo de cinco minutos. Igualmente, con su ya “reconocida” incapacidad para hacer valer la superioridad numérica tras la expulsión del defensor Andrés Micolta, al minuto 76, el descuento visitante, de Jerry Parrales al 92+1, aumentó la dosis de dramatismo en un partido mal planteado desde el principio y, con un marcador final 2-1 y un global de 4-3, obtuvo el tiquete a tercera fase de Copa.
Sin embargo…
¿A qué juega el DIM?
Después de un triunfo con tan poco color ni sabor, la anterior es ya una pregunta obligada y repetida en cada presentación del Deportivo
Independiente Medellín. La verdad, no podemos sentirnos en la plenitud por un resultado como el de anoche que, si bien le permite al DIM pasar a fase 3 no oculta la pobreza de su fútbol, que es total, y nos lleva a preguntarnos por, enésima vez, a que juega el DIM.
No obstante la mejoría en el rendimiento de Daniel Torres y Felipe Pardo, lo mismo que la regularidad en el trabajo del arquero Andrés Mosquera Marmolejo, muy poco por destacar en un equipo que depende en gran medida de las acciones individuales, los chispazos y hasta de los golpes de suerte, por cuanto no hay estructura colectiva ni soportes tácticos o anímicos que le brinden solidez que requiere para trascender tanto en Copa Libertadores como en Liga.
Anoche se ganó y se avanzó, pero, ¿y el fútbol del DIM, que?. Llevamos ocho meses esperándolo y nada que aparece. Los interrogantes, las preocupaciones, los sufrimientos y los cuestionamientos que genera cada presentación roja siguen ahí, más vigentes que nunca.
Anoche, Independiente Medellín 2-1 al Nacional de Quito con su triunfo nos regaló poco, muy poco, de alegría. Con presentaciones como esa, es muy difícil experimentar gozo, así haya una clasificación de por medio. Las preocupaciones arrecian y la esperanza y la ilusión siguen tan ausentes como el fútbol del DIM.
[María Victoria Zapata B.]