- Copa América: Las 23 de Colombia.
- Hinchas y periodistas, el espejo del fútbol (I)
- El «otro» Nacional en Cápsulas.
- Bolivarianos. Perdió Colombia Masculina
- Derrota de América en Daytona.
- Súper Copa Juvenil: Nacional acabó con invicto del Medellín
- «A Cuadrado le gustaría terminar en el Medellín» (Espn)
- Verdes, rojas y naranjas en Cápsulas.
- Comunicado Deportivo Cali – Caso Dudamel
- El próximo jueves (07) regresará la Liga.
DIM clasificado .. después de tanto tiempo.
- Actualizado: 15 mayo, 2022

MEDELLÍN. Los abrazos rojos son para el goleador Luciano Pons, gol de nueva victoria local del DIM frente al Pasto. Sobresale en la celebración su socio en la cancha, Felipe Pardo. Foto @Dimayor.com.
==
Por María Victoria Zapata B.
Columnista Cápsulas.
*Como hincha, pido ambición, entrega, sudor y sacrificio, juegue donde juegue, en casa o fuera de ella.
===
Tuvieron que pasar casi cuatro años y cinco campeonatos en blanco, para que el Deportivo Independiente Medellín volviera a hacer parte del selecto grupo de clasificados en el campeonato de mayores..
No ocurría tal desde la Liga Águila 2 de 2018 en que, bajo el mando del ecuatoriano Octavio Zambrano, el DIM, con 34 puntos, ocupara el quinto lugar al término de la fase todos contra todos y adquiriera el derecho de participar en los play off (sistema con el que se jugó la fase final de ese torneo), en los que superó a Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, para escalar hasta a la disputa del título que perdió, por gol diferencia, con el Junior de Barranquilla.
Fue ésta la última gran figuración del DIM en el máximo torneo del fútbol profesional colombiano. Con sus nóminas desmembradas por completo y reducidas a la mínima expresión, los campeonatos siguientes no dejaron más que frustraciones y desesperanza. Hoy, después de cinco fracasos consecutivos, se cierra uno de los capítulos más estériles en la historia reciente del Deportivo Independiente Medellín.
Sin sobresaltos.
Clasificado desde la antepenúltima fecha, con el 3-2 al Atlético Bucaramanga, en el estadio Alfonso López, que formalizó el paso a cuadrangulares, el DIM pudo sortear sin problemas las dificultades ocasionadas por su imposibilidad de hacerse presente en Jaraguay – por los ya conocidos problemas de orden público- la falta de sensibilidad de Dimayor y de colegaje de la dirigencia de Jaguares- y jugar, sin angustias, el partido de cierre del torneo ante el Deportivo Pasto, en el Atanasio Girardot.
Fortaleza local, la clave.
Sin lugar a dudas, la clasificación del Equipo del Pueblo a cuadrangulares- que será nuevamente el sistema que se implementará en la recta final del campeonato- tuvo su asiento en la excelencia de resultados en condición de local, que se constituyó finalmente en su fortaleza y le permitió, además, hacerle frente a su muy pobre rendimiento como visitante.
En el Atanasio Girardot, venció al Deportes Tolima (1-0), Deportivo Cali (2-0), Cortuluá (3-1), Atlético Junior (2-0), Águilas Doradas (4-0), Millonarios (1-0), Envigado (2-1) y Deportivo Pasto (1-0). Empató con Unión Magdalena (1-1) y Atlético Nacional (0-0), este último juego en el parque estadio de Envigado. No registró derrotas, para un 74.5 % de rendimiento.
Como visitante sumó 8 puntos al superar al América de Cali (3-1) y Atlético Bucaramanga (3-2) e igualar con Deportivo Pereira y Alianza Petrolera, para un rendimiento de solo 24.5 %. Perdió con Patriotas(0-2), Once Caldas (1-2), Equidad (0-2), Santa Fe (0-1), Nacional (0-2) y Jaguares (0-3), este último en el escritorio y en un partido que pasará a la historia como símbolo de insolidaridad, mercantilismo y negación del juego limpio en el fútbol profesional colombiano.
Los menos y los más.
Con una nómina reducida y con picos altos y también muy bajos en cuanto al nivel de juego, tanto individual como colectivo, el DIM espera a sus rivales, a la vez que cumple con sus compromisos de Copas Sudamericana y Colombia.
Sin embargo su limitación en nómina no será el único problema a enfrentar: sus severas deficiencias defensivas, su actitud derrotista y apática en otras plazas y la falta de generación de juego, serán duros “rivales a vencer no solo en esta recta final del campeonato sino en los cruciales partidos que le esperan al DIM en Sudamericana y Copa Colombia.
El retorno de Felipe Pardo tras una prolongada incapacidad, la presencia de uno de los goleadores del torneo (Luciano Pons), la fortaleza local, el despliegue de fútbol en el Atanasio Girardot y el acompañamiento de la hinchada roja, serán fundamentales para el del DIM de ahora en adelante, no solo en Liga. También el equipo se jugará la vida en Sudamericana, ante Internacional de Porto Alegre el próximo martes, y en Copa Colombia con el Tolima, en cuartos de final.
Con el alma.
Esta noche, a partir de las 9 horas, se realizará el sorteo y veremos si quedamos en el grupo A, que encabeza Millonarios, o en el B, que corresponde al Deportes Tolima. Lo que si tenemos claro desde ya, es que vienen días y partidos duros para el DIM por sus compromisos en varios frentes, lo que significará una exigencia mayor en materia de fútbol y esfuerzo. Solo nos queda esperar y acompañar al equipo. ¿Qué pasará de ahora en adelante? Solo el tiempo nos lo dirá. Como hincha, pido ambición, entrega, sudor y sacrificio, juegue donde juegue, en casa o fuera de ella. Pido un DIM también con alma. Nada más que eso.
[María Victoria Zapata B.].