- La duda de Juanfer. Colombia lista vs. Corea del Sur
- Colombia Sub 20 perdió con Gales
- Promesas, reencauchados, en baja (Cápsulas)
- Síntesis Millos 2 – Pasto 0, salto azul al quinto puesto
- CARTELERA -Jueves 23 – Colombia Sub 20 – Ligas Col – Eurocopa
- Clásico-Nal: ¿Cuál es el precio de boletería?
- Clásico-DIM: No jugará ninguno de los lesionados
- Síntesis Santa Fe 3 – Cali 0, doblete de Rodallega
- Selección de Seúl a Ulsan
- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
DIM, sin argumentos ofensivos. Por María Victoria Zapata B.
- Actualizado: 8 febrero, 2021

IBAGUÉ. Tolima, con un equipo de mayor experiencia, venció al DIM. La diferencia física es notoria. Omar Albornoz defiende con fortaleza la posesión del balón. Un DIM que sigue sin mostrar profundidad ni argumentos ofensivos. Foto @Dimayor.
—
Por María Victoria Zapata B..
*Se perdió con Tolima y se ratificaron las limitaciones en nómina suplente y las deficiencias de mitad hacia adelante.
—
Al margen de esta nueva derrota en condición de visitante en el presente campeonato, hay un interrogante que no dejamos de plantearnos algunos hinchas del DIM después de los dos reveses en liga, ante Atlético Junior y Deportes Tolima, y en los que el cuerpo técnico rojo ha alineado oncenos mixtos con el objeto de salvaguardar la efectividad de la participación roja en instancias finales de Copa Betplay (Copa Colombia), cuya definición del título tendrá lugar justamente con el cuadro pijao, el próximo jueves.
Tal como lo hiciera el pasado 16 de enero ante el Junior en su primer juego de Liga, el Deportivo Independiente Medellín enfrentó con un equipo en su casi totalidad suplente al Deportes Tolima, en la quinta jornada.
Perdió 0-1 en el estadio Metropolitano de Barranquilla y fue derrotado ayer, 1-2, en el Manuel Murillo Toro de la capital musical de Colombia.
Mientras que el técnico Hernán Torres dispuso de todos sus titulares para el compromiso, Bolillo se la jugó con la suplencia: Juan D. Mosquera, Jaime Giraldo, Yulián Gómez, Juan Carlos Díaz, Yesid Díaz, Juan Diego Ospina y Juan Pablo Gallego, a quienes acompañaron Andrés Mosquera Marmolejo, Víctor Moreno, Jean Pineda y Leonardo Castro, quien portó la franja de capitán.
En Barranquilla sobraron voluntad y transpiración sin embargo el rendimiento de los llamados juveniles rojos fue pobre y el comportamiento ofensivo del DIM, con suplentes o titulares en período complementario, estuvo reducido a su mínima expresión. En Ibagué ocurrió exactamente igual. Al DIM le sobraron ganas y argumentos defensivos pero careció de ataque. Las ideas rojas brillaron por su ausencia, ninguno de los volantes – Ospina, Pineda y Gallego- , tuvo contacto con el balón, no hubo generación, elaboración, transporte de la pelota ni pases a Castro. Tampoco se vio juego por las bandas. No hubo ataque porque el DIM jugó únicamente a defenderse, con el consecuente menoscabo de su trabajo de mitad de campo hacia adelante.
El ingreso de Javier Reina, Agustin Vuletich, Robert Harrys y otro juvenil, Miguel Monsalve, en sustitución de Yesid Díaz, Juan Pablo Gallego, Juan David Ospina y Leonardo Castro, respectivamente, en el segundo tiempo, no mostró cambios significativos en un DIM que fue castigado con la segunda anotación local (un golazo desde fuera, de Jaminton Campaz) al minuto 59 y cuyo primer – y único – acercamiento al área tolimense se produjo en el minuto 83, en la jugada que dio lugar a la mano (de Anderson Angulo), sancionada por el árbitro y convertida en gol por el delantero Agustín Vuletich, y un disparo de Pineda en los segundos finales.
¿Vale la pena el sacrificio ?
Me lo pregunté en el juego de la primera fecha ante Junior, me lo pregunté ayer, en la segunda derrota en Liga, con Tolima, y me lo preguntaré cuantas veces suceda: ¿Era y es procedente ese cambio de nómina, teniendo en cuenta que hay cuatro días para la recuperación física del equipo? ¿La continuidad de su plantilla titular es contraproducente en un equipo en construcción como el DIM 2021?
De lo que no quedan dudas es de la pobreza del DIM en cuanto a suplencia y nómina juvenil. Desde hace tiempo lo habíamos advertido los hinchas rojos y en esta temporada con el Bolillo lo confirmamos una vez más: los juveniles promocionados en los últimos años adolecen de fundamentación y por ello difícilmente pueden considerarse salvavidas del equipo en circunstancias específicas.
Teniendo en cuenta que el DIM dispone de una nómina tan corta para enfrentar y afrontar la simultaneidad de dos torneos como Liga y Copa Betplay. ¿Vale la pena insistir una y otra vez con suplentes que no han dado la talla no obstante las oportunidades que han tenido? ¿O es precisamente el hecho de no contar con una suplencia elementalmente cualificada lo que obliga al técnico Hernán Darío Gómez a cuidar al máximo de su muy reducida plantilla roja?
¿Y dónde encaja la negación de la capacidad ofensiva del equipo?
Ya con siete partidos jugados en la presente temporada (cinco de Liga y dos de Copa Colombia) es preocupante el desbalance rojo en ataque. En dichos juegos hemos observado la notoriedad del Bolillo en materia de actitud, transpiración, el orden defensivo y comunión afectiva con los jugadores.
Sin embargo, y a pesar de algunos golazos que se han marcado y las jugadas colectivas que le han antecedido, todavía no se ven alternativas para suplir la carencia de un caudillo-armador en el DIM, ni para equilibrar el equipo de mitad hacia adelante. Sin laterales con salida, sin centrocampistas que generen ideas y conecten a los delanteros con el medio campo, los goles serán escasos en un DIM que sigue sin mostrar profundidad ni argumentos ofensivos. El jueves anterior con nómina titular ante Millonarios, y ayer, con suplentes ante Tolima, el DIM renunció al ataque y a los goles.¿Revertirá la situación en el juego definitivo de Copa Colombia?
El jueves nos espera una final de Copa durísima ante el Deportes Tolima, un equipo con fortalezas colectivas e individuales y con un proceso ya adelantado con el técnico Hernán Torres. Hago votos para que en este crucial juego el Bolillo y los jugadores rojos encuentren el camino del gol, de la celebración y de un nuevo título para nuestro amado DIM.
(María Victoria Zapata B.)
Saùl Restrepo
10 febrero, 2021 at 10:34 am
¿Cuál es la justificación para esas determinaciones?
Tal vez ellos saben algo que los demás ignoramos. Los europeos tampoco lo saben, porque allá juegan dos veces a la semana.
Haciendo memoria creo que esta tendencia se volvió común hará unos 18-17 años, en donde ya no se volvió a jugar el miércoles, sino solo los fines de semana, no los domingos a las 3:30pm como era, sino desde los sábados.
La organización del campeonato así lo dictaba, la agenda impuesta también en torneos internacionales y desde luego, al televisar los partidos por cable.
Y luego siguió esta ya clásica, de enfrentar partidos con la suplencia para dejar descansar a la titular. Interpelando a una idea que es muy figurativa.
Por mas que uno lea sobre el tema: Entrenamientos, desgaste físico, nivel competitivo, ciclos de acondicionamiento, sueño, descanso y recuperación, capacidades, nutrición y masa muscular, esfuerzos, resistencias y duración.
Y en todo eso, no he visto que un deportista en niveles profesionales y aliviado, tenga que descansar mas de 72 horas, Es mas, en algunas partes se lee que el tiempo de recuperación se centra en los ciclos de sueño, horas que se duerme y lo que se come. Y los intervalos, en intercalar lo que se trabaja. Algo que es para mantener el ritmo competitivo. En donde si me paso de tal orden, no se obtendrán los resultados esperados según o para que se entrena. Todo se centra en la frecuencia; si es muy seguida quema, y si es muy espaciada, pues tampoco da fruto por que no se alcanza el nivel optimo.
Ahora: Han estado midiendo el tiempo de juego en estos partidos del rentado y los que mas duran solo llegan a unos máximos a 55 minutos y mínimos de 40 a 44 minutos. Lo cual relativamente es poco. Porque el jugador no corre todo ese tiempo seguido, es por momentos y cuando le toca, según su posición en el campo. Donde el fútbol se jugara parando el reloj en tiempo efectivo, tendrían que jugar según ellos, cada 20 días.
De ahí mi pregunta inicial…
Saúl Restrepo, columnista Cápsulas
Ramiro Gallego Fernández
9 febrero, 2021 at 8:52 am
*Eperar el resultado de DIM-Tolima por Copa
Si el DIM gana la Copa en la final ante el Tolima sería la única forma de justificar ese regalo de 6 puntos en la Liga responsabilidad exclusiva del Bolillo.
Ramiro Gallego Fernández, Medellín
Hincha de DIM
Medellín