- Síntesis Chicó 0 – Águilas 1, en el 90+2 Sebastián Rodríguez
- Asesinado Édgar Páez, presidente de Tigres de la B
- Nacional se oscurece de un partido a otro
- América 4 – Nacional 1, humillación verde en el Pascual
- Premier: 30 minutos le bastaron al City
- 81, 85, 89.. en ocho minutos Barcelona le dio vuelta
- Cali 2-DIM 2: Goles, autogoles, polémicas… de todo
- Designaciones arbitrales – Liga – Fecha 14
- No sobra mirar la Reclasificación (Cápsulas)
- RESULTADOS – Fecha 13 – Liga –
DIM tiene jugadores que hacen goles pero no son goleadores (Álvaro Santamaría)
- Actualizado: 31 octubre, 2015

Para Juan Fernando Caicedo pareciera que su compromiso principal es perseguir durante todo el partido a los centrales o marcadores y sólo limitándose a ser un «peligro de gol». Foto Juan Antonio Sánchez / El Colombiano
——————————
*Que renuncien a los punteros quienes NO los tengan. En COLOMBIA los punteros se fueron y lo hicieron con el espectáculo.
——————————
-DIM tiene jugadores que hacen goles pero no son goleadores.
-DIM en su DEFENSA se vuelve un «remolino» cuando lo atacan.
-Los punteros se fueron con el espectáculo.
Mientras Caicedo es despojado del balón en un mano a mano ya a tiro de gol , Roberto Ovelar saca con el cuerpo a Mosquera y anota para el primer gol del Junior. Y en el segundo, el mismo Ovelar sale del área para luego llegar por el centro libremente y anotar de cabeza.
Me tardé unas horas mas en escribir esta columna para NO dejarme llevar por el sentimiento de hincha y acudí a unas ayudas diagnósticas después de analizar detenidamente la grabación de este encuentro entre Junior de Barranquilla y el Deportivo Independiente Medellín.
El DIM tiene una nómina de buenos jugadores con un nivel suficiente como para disputar arduamente el primer lugar, sin decir que fácilmente, mas bien diría que con gran esfuerzo.
Si bien es cierto que nos agrada esa actitud de pensar siempre en el arco contrario, nos parece que esa administración de balón debería hacerse menos acelerada, pensando en que casualmente y por principios lógicos, la ADMINISTRACIÓN, como en cualquier Empresa, requiere mucho cuidado para que sus resultados, en este caso del fútbol, se reflejen en GOLES.
Nunca hemos estado de acuerdo en que un País como el nuestro sea siempre un copiador por excelencia de todas, absolutamente todas, las variantes tácticas que en otros países ya sean Europeos o Suramericanos saquen a la palestra.
No olvidemos que nos gastamos mas de una década tratando de jugar como los europeos , década del setenta.
Un día cualquiera alguien dijo: En el fútbol es mejor LLEGAR que ESTAR, porque estas apariciones son fantasmales y llegan revestidas de sorpresa. Entonces, claro salimos inmediatamente a renunciar, primero a los jugadores que en COLOMBIA siempre su aparición ha sido bondadosa, los punteros o aleros como lo quieran llamar. Esos habilidosos que enfrentaban, desbordaban, ganaban el fondo, tiraban el centro y allí en el área estaba el # 9, número sinónimo de gol. Estos eran casi siempre grandotes , fuertes , guapos y conscientes del rótulo de goleador.
Los tiempos han cambiado, SI. Pero la capacidad individual seguirá siendo un factor preponderante en la definición y duelos mano a mano. El DIM tiene a Valencia como lateral derecho y a Fabra por izquierda y se han vuelto importantes en sus intenciones mas NO en sus concreciones.
Alguien que se salga de ese pacto tácito de renunciar a los punteros y los recupere, igual al centro delantero, estos jugadores que desequilibren nunca se debieron ir del espectáculo.
Si en COLOMBIA se produce café, porque nosotros tenemos que renunciar a este producto, patrimonio de la tierra, porque alguien diga que es mejor la «aromática de algarroba»?
Toda la noche vimos como le ganaban la espalda a cada uno de los laterales rojos, que además siempre que se proyectan se tiran al centro , transportando el balón, ahogando a sus propios compañeros, hasta quedar inmersos entre los centrales y volantes de contención del adversario.
Ahora, en el DIM hay jugadores que hacen goles pero NO son goleadores y a quienes se les ha conocido como hombres gol, caso de Caicedo, este pareciera que su compromiso principal es perseguir durante todo el partido a los centrales o marcadores y solo limitándose a ser un «peligro» de gol, solo un peligro.
Honrados todos, SI, confundidos también. Pero ojo, el desgaste mayor de los llamados a convertir los goles rojos lo están haciendo corriendo detrás de los defensas contrarios. Aunque es cierto que los primeros defensores deben ser los delanteros pero NO treinta metros detrás de un defensa para quedar sin arrestos para su tarea, la de hacer GOLES.
Mientras NO haya jugadores fuertes en el mano a mano, si no hay jugadores que inviten al duelo individual por las puntas, con el tradicional desborde, si no hay un jugador con el rótulo de goleador, seguiremos con un fútbol plano, sin goleador, sin desborde, sin victorias y sin espectáculo.
Que los tiempos han cambiado y el fútbol ha evolucionado, es cierto y a pesar de tanta evolución NO han inventado nada para detener la inspiración individual por donde sea, por las puntas o por el centro.
Que renuncien al café quienes NO lo produzcan, que renuncien a los punteros quienes NO los tengan.
En COLOMBIA los punteros se fueron y lo hicieron con el espectáculo.
[ALVARO SANTAMARÍA OCHOA
Fútbol con Identidad]