*Deportivo Cali y Deportes Tolima, disputarán este domingo, a partir de las 6:00 p.m., el juego de ida de la final del Torneo Finalización de la Liga colombiana, compromiso que se llevará a cabo en el estadio de Palmaseca de la ciudad de Palmira.
El ahora estratega del conjunto Azucarero llegó al fútbol colombiano en el año de 1994para defender los colores del Atlético Huila, equipo en donde duró poco tiempo porque decidió regresar a Venezuela para disputar un semestre con el Vigía.
Para 1995 Independiente Santa Fe se interesó en sus servicios y lo contrató para disputar la Copa CONMEBOL, torneo en donde sería una de las figuras del equipo, pues en las semifinales frente al Vasco da Gama atajaría dos penales, llevando al cuadro Cardenal hasta la final, en donde perdería frente a Lanús de Argentina.
La gran temporada con el elenco santafereño lo llevó a vestir por una temporada los colores de Quilmes. Regresó al país en 1998 y allí logró ganar el campeonato colombiano de ese año. Además, en 1999 se destacó en la Copa CONMEBOL Libertadores cuando los ‘azucareros’ consiguieron el subcampeonato, perdiendo la final frente a Palmeiras desde el punto del penal.
Después de tres años, cambió de equipo para llegar a Millonarios en donde tuvo una destacada actuación en la Copa Merconorte. El venezolano fue la figura en las semifinales frente al Necaxa de México, atajando dos penaltis en la definición del partido. En la final contra Emelec fue elegido como el mejor jugador del encuentro pues en la definición desde el punto blanco del penal fue decisivo al atajar dos disparos.
Rafael Dudamel también vistió la camiseta de Cortuluá (2004) y América de Cali (2007 – 2008). En total disputó 268 partidos en la Liga de Colombia y convirtió 10 goles.
Su etapa como entrenador inició en la temporada de 2010 en Estudiantes de Mérida de Venezuela, en 2012 asumió la dirección de la Selección Venezuela Sub-17, de 2013 a 2015 se hizo cargo del Deportivo Lara. Posteriormente, regresó a la Selección de Venezuela para dirigir a la Sub-20. En esta etapa consiguió su mejor logró al disputar la final de la Copa del Mundo de esa categoría, en donde cayó 1-0 frente a Inglaterra.
La Selección de mayores del país vecino también fue dirigida por Dudamel desde 2016 hasta 2019, momento en el que dio un paso al costado por diferencias personales con la directiva de la FVF.
Antes de llegar al Deportivo Cali también tuvo un paso muy corto por el Atlético Mineiro y la Universidad de Chile.
Por su parte, Hernán Torres se dio a conocer como portero en la Selección Juvenil que dirigió el técnico Eduardo Retat en 1981. Ese mismo año debutó con el Deportes Tolima, en donde estuvo durante 8 temporadas y disputando más de cien partidos. Tuvo un paso por Atlético Nacional en donde atajó junto a René Higuita y Óscar Córdoba. Más adelante defendió los colores del Deportes Quindío y el Deportivo Pereira. En 1990 lo contrató Independiente Medellín en donde estuvo durante tres temporadas, atajando en 76 partidos.
Posteriormente llegó a Millonarios, en donde fue dirigido por Miguel Augusto Prince, de quien más adelante sería su asistente técnico. En el conjunto Embajador no tuvo un buen rendimiento y fue el arquero suplente de Eddy Villarraga. Es muy recordado en Bogotá por un clásico frente a Santa Fe en donde fue titular, cometiendo varios errores que le dieron el triunfo a los Cardenales.
En sus últimos años fue arquero del Once Caldas, Lanceros Boyacá y Cooperamos Tolima.
Tras su salida de Millonarios, buscó suerte en Independiente Medellín, Liga Deportiva Alajuelense, América de Cali, Águilas Doradas, Melgar de Perú, nuevamente Liga Deportiva Alajuelense y por último el Deportes Tolima.
Con el conjunto Escarlata logró el ascenso a la primera división del fútbol colombiano en el año de 2016 y con la escuadra Vinotinto y Oro consiguió el título del Torneo Apertura de 2021 al vencer en la final a Millonarios.
(Fuente: ESPN).