- Liga empezó con pie izquierdo (Cápsulas)
- Nacional: Marino confirmado, convocados, reporte médico
- Sub 20: Goleada histórica de Argentina a Brasil
- RÁPIDAS: Atacado bus de Millos, herido Iván Arboleda
- Luto Verde: Falleció Darío de Greiff
- ¿Qué esperar del DIM 2025?
- Linda MVP. / Liga de rumores y certezas. (Cápsulas)
- DIM – Compendio – Antes de enfrentar a Alianza
- Atlético Nacional: fichajes, valores transfermarkt.co
- Lo que ahora piensa Gallardo de Borja
Édgar Perea estaría cumpliendo 86 años…
- Updated: 2 junio, 2020
![](https://pbs.twimg.com/profile_images/1223613977625874438/Vul_GP2m_bigger.jpg)
EL CAMPEÓN
PEREA, CASI TOPÓGRAFO
Óscar Restrepo, O.R. Chocoano, criado en Medellín y Barranquilla, Édgar Perea, representa el símbolo total de la superación. En Medellín estudio topografía, pero por algún motivo, terminó frente a los micrófonos. Fue un buen jugador de fútbol, practicó el beisbol y el boxeo. Pero Édgar, tras muchas idas y vueltas, y sin sentirse protegido en su labor de la topografía, se inclinó por las comunicaciones. Tanto en Cartagena, como en Barranquilla, hizo el curso completo. Leyó noticias, comerciales, fue anunciador de eventos, y luego dedicó toda la energía a la narración deportiva. Considerando su multiplicidad de labores en los distintos frentes, me inclino por creer, que Perea fue un notable en el béisbol y en el boxeo y un recursivo en el fútbol. Su mayor credibilidad la asentó en los dos primeros deportes, los más cultivados y valorados en toda la Costa Caribe.
—
PEREA, MAR CARIBE
O.R. Édgar Perea Arias tuvo hijos herederos de su nombre, pero jamás alcanzaron el nivel del padre. Édgar Jr. pasó por los Estados Unidos y le dio amplias vueltas al dial de la Costa, sin tener un asentamiento real. El verdadero Édgar, llegó a las Grandes ligas de la narración en el béisbol, con los mejores del Caribe y los Estados Unidos. Y en el boxeo, tuvo la fortuna de acompañar en sus mejores momentos a los supercampeones Rodrigo Valdés y Antonio Cervantes. Perea, hizo respetar su condición de líder y siempre estuvo en “ring side”, como lo señalaba en todas las promociones. Hizo historia en los Olímpicos de Munich-72, donde narró de todo. Más tarde, de su paso por Todelar, volvió a Caracol, para permanecer por muchos años en la cadena, ahora de españoles. También alternó en RCN, pero siempre su corazón estuvo más cercano a Caracol. Cuando llegó a su plena madurez, logró un gran sueño: fue dueño de su propia estación en Barranquilla, Radio Mar Caribe. En ella deposita el futuro suyo, y de sus hijos. Ahora mismo está arrendada a los españoles, pero Édgar sigue narrándole al Junior de sus entrañas.
—
PEREA, AUTÉNTICO
O.R. En ese punto hay que decir, que con sus posturas regionales, fue el primer narrador que hizo respetar la profesión en Colombia. Pidió fuerte y exigió, y cumplió, y le cumplieron. Édgar fue un adelantado en ese sentido. Nadie podrá encontrar revés en sus actitudes, equivocadas o acertadas. Siempre dijo lo que pensó. A lo mejor muchas veces se pudo haber arrepentido, pero lo hizo sólo de conciencia, porque mantenía batallas verbales que lo fueron desgastando. En general, la labor de Perea era múltiple. Porque servía de vendedor, era gerente de su propia empresa, leía los comerciales en los que comprometía su voz y fuera de ello no dejaba comentar a nadie. Acumulaba el poder en su transmisión. No se le podía discutir nada. Édgar se sintió infalible y muchas veces esos excesos le produjeron grandes litigios inclusive a nivel de estrados judiciales. Fueron muchas las demandas que tuvo que responder por sus vehementes posiciones frente a personajes de la vida pública, dirigentes o deportistas. Un personaje auténtico. Terco a morir. Pero, eso sí, lleno de motivos para sentirse. Orgulloso de su raza y del color de su piel.
—
PEREA, NARRADOR DE COLOMBIA
Giovanny García, G.G. Hablar de Perea en Colombia es hablar de un narrador que le dio el color y el sabor al deporte colombiano desde que llegó. Era un profesor de idioma castellano en su natal Chocó, y se fue a Barranquilla a hacer radio y triunfó. Es el chocoano es el narrador más auténtico de la Costa y de Colombia. Narrador de todos los deportes masivos, excepto la hípica, y en todos triunfante y con un alta dosis de popularidad por sus comentarios pues el narrador de sintonía total en la Costa también lo es en la semana con sus comentarios y análisis deportivos, muy parcializados, regionalizados o personalizados pero siempre escuchados.
Perea es sinónimo de sintonía donde esté. Polémico, atrevido, insolente, irrespetuoso muchas veces pero ante todo humano y sincero. El mejor narrador de la Costa en toda la historia es la mejor opinión deportiva de todos los tiempos en la costa, y hasta en lo social triunfó y llegó a ocupar plazas públicas como en el Congreso de la Republica aunque salió por no dejar ese “gusanito” de la radio que tanto le apasionó y queriendo hacer dual función. Fue un error seguramente, pero no tan grave como muchos si lo viven desde la óptica de la corrupción que se vive en casi toda la nación. Perea salió del congreso y lo recuperó la radio y su audiencia en Barranquilla donde sigue siendo un Dios. El Negro grande de Colombia es todo un personaje en la radio…
—
PEREA MÁS QUE UN NARRADOR…
G.G. A Édgar se le recordará por siempre por sus estupendas transmisiones olímpicas en Munich, sus grandes relatos en mundiales de fútbol, Copa Libertadores, con su equipo amado el Junior de Curramba como le dice (a tal punto que poco siguió y poco le importó el Sporting cuando estuvo en la A), pero por sobre todo por sus grandes relatos de boxeo con los más brillantes campeones mundiales de esta disciplina. Perea ha sido el único narrador que en Colombia ha tenido toda la sintonía no sólo en la Costa sino en el interior del país, cuando de boxeo se trataba. Y últimamente cuando jugaba la Selección Colombia pues se convirtió en un defensor total de esa selección desde que se fue a su “casa en Curramba”; el único y más brillante en narraciones de Grandes Ligas y cuando el Béisbol colombiano era grande (recordando figuras como Abel Leal, Edison Cristopher, José Miguel Corpas, Alcibiades Jaramillo) si que disfrutamos de su estupendo relato lleno de emoción y alegría.
Allí la competencia fue fuerte con Napoleón Perea Castro (q.e.p.d. ) que no era siquiera su pariente y era cartagenero y aun trabajando en la misma cadena tenía cada uno su sintonía y su parcela propia. De allí surgió ese cuento regional entre cartageneros y curramberos que hasta hoy se mantiene. Claro está que Perea antepuso cuando se trataba de grandes compromisos internacionales con los boxeadores y el fútbol, especialmente ese orgullo de ser colombiano por el que siempre lo admiré y lo respeto…
—
PEREA, NARRADOR-COMENTARISTA
G.G. Recuerdo desde mi niñez a sus comentaristas. En boxeo y béisbol no puedo olvidar al mejor Melanio Porto Ariza (después empresario y directivo), Mike Smulson, Efraín Peñate Rodríguez ( gran amigo mío y estupendo comentarista de fútbol), Tomás Barraza, Ventura Díaz, Eugenio Baena, Hugo Illera (el último de los grandes comentaristas costeños en una especialidad extinguida en esa zona para el balompié) y muchos más pero Perea siempre brillaba por encima, y la razón era su intolerante conducta de narrador-comentarista, que hacía ver mal a sus acompañantes pues eso después llegó al fútbol con Hernán Peláez y Wbeimar Muñoz por muchos años que pasaban a veces a un segundo plano luego de dar primero el concepto al estrafalario narrador costeño. Perea siempre quiso ser diferente y allí está su gran mérito que nadie podrá igualar, así muchos quieran imitar. Esa prepotencia en sus trasmisiones y programas lo llevó además al plano personal, y a enemistarse por muchos años con quienes fueron sus más cercanos amigos, caso Peláez y Muñoz, especialmente después del Mundial de USA 94 y casi que se acabó la amistad por divergencias que se volvieron insuperables. Perea fue narrador y a la vez su propio comentarista siempre…
—
PEREA, ORIGINAL
O.R. En el ciclismo, estuvo de paso en Vueltas a Colombia e inclusive se dio el lujo de ir a Francia. No le gustó nunca. Simplemente lo hacía, porque estaba de moda. Perea aprovechaba cualquier evento para promover su imagen. En realidad, Édgar montó una aureola alrededor de su nombre y eso le valió para ir promocionándose en radio y en televisión. Fue presentador de noticieros y vestía indumentarias que rebuscaba en lugares insólitos de las ciudades en las que coincidimos con él. Corbatas y camisas estrafalarias, que él no condicionaba. Le gustaban y punto. Las lucía con una gran personalidad. Le importaba muy poco lo que opinaran sus directivos. Era él y nadie más. Original.
—
PEREA, EXITOSO..
G.G. Ha estado en las tres más grandes cadenas colombianas. Comenzó antes de 1970 en Emisoras Río Mar cuando se creó el famoso Circuito ABC que luego pasaría a ser afiliado de Todelar. Hasta el 76, Perea aguantó su fama en Todelar con grandes trasmisiones radiales, entre ellas Olímpicos y Copas Libertadores, pero le faltaba viajar con Colombia en fútbol, y eso lo sedujo para llegar a Caracol y comenzar en el 78 su andadura por los estadios del mundo con Colombia en los mundiales.
Argentina 78, España 82, México 86, Italia 90 y USA 94 fueron sus mejores etapas como narrador figura de la cadena caracolera siendo el primer narrador en cada evento cuando de Colombia se trataba.. Así como Armando Moncada lo había sido entre el 70 y el 76 hasta que se va a Prodeportivo, y como Carlos Arturo Rueda fue el amo con Colombia antes de los 70, Perea fue la única competencia seria de Pastor Londoño cuando éste estaba en Todelar hasta que retira de la capital y se regresa a Medellín sin ir al Mundial ( fue su gran desdicha) gracias a la exclusividad caracolera que tanto afectó a más de un narrador y comentarista brillantes. Perea fue un aprovechado total de las exclusividades y además de sus grandes dotes de animador, narrador y alentador de arengas colombianas que lo sostuvieron siempre en primer lugar cuando jugaba la selección de todos. Colombia fue brillante de la mano de Maturana y Gómez y en la radio Perea fue el gran coloso de la audiencia.
Luego se dedicó a politiquear y allí perdió su hegemonía:1998 fue el año de su retiro parcial de la radio y así estuvo hasta el 2002 cuando quiso volver primero en RCN únicamente cuando jugaba Colombia al lado de Carlos Antonio, llave que poco o nada funcionó pues son estilos, carateres y opiniones dispares, y luego con su emisora Mar Caribe, donde aun se sostiene pero entre vaivenes y dudas. Hoy Perea es el ídolo todavía de un pueblo barranquillero pero a nivel nacional ha perdido la trascendencia de antes. Pese a todo se le recordará como el narrador que más deportes narra en Colombia, con gran rapidez, estilo impecable y siempre preciso al pie de la jugada, o encima de la bola como él decía, o golpe por golpe, round por round…un excelente narrador y un discutible comentarista…
—
PEREA, POLÉMICO
O.R. Dividió con sus puntos de vista. O era blanco o era negro. Nunca los grises. Actualmente mantiene vigencia en televisión, con un programa polémico los días domingos. Se enfrasca, como ha sido tradicional en él, en eventos que no valen la pena. Pero él los valoriza con su vehemencia y fuerte tono. Perea, en definitiva, ha sido el arquetipo de la persona que le sacó al medio todo el valor y producido y que sigue rentando con su experiencia y su capacidad. Está cercano a los 70 años y parece de 50. Un hombre indudablemente brillante. No sabe de tácticas, no sabe de argumentos, se inclina por sus percepciones, y la mayoría de las veces está acertado o cerca de acertar. Por algo, Perea, sostiene como Pastor, que “perro viejo..late echao..”
—
POLÍTICA, OTRA PASIÓN
O.R. Defensor a ultranza del Junior, a través de los hinchas, llegó al Congreso, donde artimañas de sus rivales le hicieron perder la investidura, que ha recuperado recientemente, para volver a la arena política, que es su segunda pasión, ahora de viejo. Si Édgar se hubiera dedicado con mayor vocación a esta segunda instancia, yo puedo asegurar que hasta candidato presidencial hubiera sido. Tiene mucha fe en lo que hace y como lo hace. Por ello, nadie podrá restarle méritos, así haya tomado caminos equivocados. Ahora tiene metas pendientes: Ser Alcalde de Barranquilla y retornar al Senado de la República. Seguramente una u otra lo logrará, porque lo que se le mete en la cabeza lo obtiene. Por terco, puede ser considerado un triunfador en la profesión de radiodifusor y ahora de político.