Capsulas de Carreño

Einner Rivera, técnico de Itagüí, con herencia futbolera 

======

*Su preparación y experiencia, hace que el profesor Rivera vaya en ascenso en el fútbol. 

====

Por Alfonso Ramírez Jaramillo.

 

 

La selección Intermunicipal de Itagüí, viene siendo dirigida por el profesor Einner Rivera Roldán. El año anterior estuvo en el cuerpo técnico en cabeza del profesor Juan Eugenio Jiménez, hoy en calidad de director técnico en propiedad.

Rivera Escobar puso al servicio del seis veces campeón intermunicipal todo su conocimiento para conducirlo a recuperar toda su historia lograda en los últimos años.

¿Quién es Einner Rivera Roldán?
Su familia es de San Antonio de Prado, su señor padre, Nicolás Rivera, fue jugador profesional, estuvo en 11 selecciones Antioquia. Fue lateral izquierdo, jugó con esa camada que le dio tanta gloria al país en los años 90’, como lo fueron René Higuita, Chonto Herrera, Luis Carlos Perea, Bendito Fajardo, entre otros. Estuvo en aquel proceso de Francisco Maturana en el Once Caldas en el año 1986, génesis de la histórica y gloriosa época futbolística del país.

Rivera Roldán, vecino del barrio Santa María de la localidad del Sur del Valle de Aburrá, fue jugador de Envigado durante 12 años, allí hizo todo el proceso en el equipo naranja, luego pasó al Boyacá Chicó, Pacífico de la B Profesional, en Panamá estuvo en dos equipos Plaza Amador y Alianza, luego en Venezuela con la ULA de Mérida (Unión Local Andina Fútbol Club), Petrolera de Bolivia.

Fue volante 10, creativo, de la camada de James Rodríguez, Giovanny Moreno, Juan Fernando Quintero, Dorlan Pabón, siempre tuvo buenos entrenadores, analizaba lo que ellos preparaban durante la semana. Desde hace 5 años está enfocado en la dirección técnica, inicialmente con la Fundación Concívica en Itagüí y en el Real Madrid en la formación de niños, hace dos años en la parte de alto rendimiento con la Primera C Nacional y la Selección Intermunicipal de Itagüí.

Es analista de videos, está pendiente de la actualidad del fútbol, es un gran estudioso. Posee la licencia de entrenadores C, está haciendo todo el proceso porque lo invitaron a seguir con la B, más adelante en la A y finalmente en la PRO.

Lleva dos años con el equipo, 2021 y 2022, la mayoría de jugadores los conocía, muchos de ellos fueron compañeros de él, ahora como entrenador ve que hay un cambio de generación, se está mezclando experiencia y juventud, el equipo se está preparando, la planificación y metodología son diferentes, los entrenamientos son más enfocados a la parte táctica, ha hecho que los jugadores hayan mejorado mucho en el concepto del juego, lo más importante es que se refleja mucho en el profesor Jiménez, son amigos de tiempo atrás, ahora en este ciclo se han encontrado como entrenadores y se deja guiar mucho de las enseñanza y experiencia del curtido entrenador.

EL PROCESO
El proceso ha sido muy productivo en estos dos años, el profesor Einner y sus colaboradores, han logrado meter 8 jugadores en selecciones Antioquia, según él es la primera vez que sucede, lograr incluir este número de jugadores en categorías mayores como la Sub 19, Sub 21, Sub 23, muestra que el proceso va bien, hay deportistas con mucha proyección, cuatro o cinco jugadores están en la busquedad de ser profesionales, la orientación que se les está dando al interior del club es para que alcancen ese objetivo, ser profesionales, para que cuando llegue la hora, estén preparados.

EL LLAMADO
En cuanto al actual clasificatorio dice qué «que el intermunicipal es un torneo de los pueblos, hace mucha falta el apoyo de las alcaldías para se vuelva más competitivo como hace años, tiene gran convocatoria de aficionados, a la gente ir a ver esos juegos. Ese torneo se debe proyectar más, tener más información, para mí las alcaldías lo deberían tomar como una obligación de apoyar para que participen, hay mucho jugador y se motivan más cuando es la selección de su municipio es la que va a jugar y quieren representar a su ciudad, creo que falta más apoyo y se muestre más el torneo como es, darle la oportunidad a mucho jugador que no están en la rama profesional, pero que aún tienen la capacidad de mostrar el fútbol y su talento”.

Entre sus sueños inmediatos está prepararse más para asumir la mayor responsabilidad, siente que va bien y hace las cosas con pasión, en unos cuantos años se ve dirigiendo un equipo del fútbol profesional colombiano.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *