- En Copa: lo que casi nunca se ve (Cápsulas)
- El indescifrable Nacional.
- Águilas 0 – Nacional 3, todo Verde
- Girona, líder. RESULTADOS Internacionales
- Hoy Copa: Cúcuta-DIM.. Millos Alianza
- Nacional sin futuro, Nacional sin esperanza.
- Fútbol en contravía (Cápsulas)
- Leonel Álvarez en Equipo F: «¿Cómo no voy a querer dirigir a Nacional?»
- Súper Copa Juvenil: Programación octavos de final-ida
- Para agregar, hoy Copa Colombia
El continente empieza a palpitar… El sueño a Rusia 2018….
- Actualizado: 8 octubre, 2015
*Ya están aquí. Ya llegaron. Las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Rusia comenzarán a jugarse a partir d este jueves (8) y todo el continente comienza a palpitar. Detrás de cada encuentro hay una historia y esa historia es recordada por las estadísticas que se ofrecen a continuación.
—
ESTADÍSTICAS
*En la Paz, 3:00 p.m. Bolivia – Uruguay
-Por eliminatorias se enfrentaron 18 veces.
-Uruguay ganó 8, Bolivia 5 y empataron 5
-Bolivia como local por eliminatorias lleva tres empates consecutivos por el mismo score (1-1) y seis sin perder, desde el 2-0 ante Chile el 2 de junio de 2012
-De los últimos 5 de Uruguay como visitante en eliminatorias, ganó 3 (Venezuela 1-0, Perú 2-1 y repechaje con Jordania 5-0) y perdió 2 (Chile 2-0 y Ecuador 1-0)
-Bolivia local de Uruguay en eliminatorias: Jugaron en 9 ocasiones, donde Uruguay nunca pudo vencer.
Bolivia se impuso 6 veces e igualaron las otras tres
Apostilla: Solo en una oportunidad Uruguay logró marcar más de un gol en tierras bolivianas por eliminatorias. Fue el 14 de octubre de 2008 cuando igualaron en dos tantos. Marcelo Martins (2), Carlos Bueno y Sebastián Abreu fueron los autores de las conquistas.
Máxima goleada: Bolivia 4 (Carlos Saucedo 3, Gualberto Mojica) – Uruguay 1 (Luis Suárez) el 16 de octubre de 2012
Primer partido: Bolivia 1 – Uruguay 1 (Eliminatorias para Chile 1962)
Último encuentro: Bolivia 4 – Uruguay 1 (Eliminatorias para Brasil 2014)
—
-En Puerto Ordaz, 4:00 p.m. Venezuela – Paraguay
Por eliminatorias se enfrentaron 12 veces.
Paraguay ganó 9, Venezuela 2 y empataron la restante
En eliminatorias como local, Venezuela alternó en las presentaciones más recientes, los tres resultados posibles: Uruguay 0-1, Perú 3-2 y Paraguay 1-1
La eliminatoria pasada fue una de las peores en la historia de Paraguay, donde finalizó en el último lugar. Como visitante no ganó ninguno de los 8 partidos. La última victoria en esa condición fue el 10 de octubre de 2009 justamente ante Venezuela por 2-1 (Alexander Rondón – Salvador Cabañas, Oscar Cardozo)
Venezuela local de Paraguay en eliminatorias: Jugaron 6 veces, con una victoria de Venezuela, 4 de Paraguay y 1 empate
Apostilla I: El único triunfo de Venezuela fue el 8 de noviembre de 2001 en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal por 3-1 con goles de Ruberth Morán, Daniel Noriega y Héctor González, marcando Francisco Arce de penal para los visitantes.
Apostilla II: Paraguay siempre marcó goles en sus visitas a Venezuela por eliminatorias.
Primer partido: Venezuela 0 – Paraguay 2 (Eliminatorias para México 1970)
Último encuentro: Venezuela 1 – Paraguay 1 (Eliminatorias para Brasil 2014)
—
*En Santiago, 6:30 p.m. Chile – Brasil
Jugaron 10 veces por eliminatorias.
Brasil venció 7, Chile solo una y empataron 2.
Como local, Chile acumula 4 éxitos consecutivos por eliminatorias. La última derrota fue ante Argentina por 2-1 el 16 de octubre de 2012 (Felipe Gutiérrez – Lionel Messi, Gonzalo Higuaín)
Brasil regresa a las eliminatorias luego de seis años, ya que no disputó las más recientes por haber sido el organizador de la Copa del Mundo. Su último cotejo fue el 14 de octubre de 2009 en Campo Grande. Igualó en cero con Venezuela
Chile local de Brasil en eliminatorias: Registran 5 partidos, con una victoria de Chile, 2 de Brasil y la misma cantidad de empates
Apostilla I: El único triunfo de Chile en todo el historial se produjo el 15 de agosto de 2000 en el estadio Nacional de Santiago. Fue por 3 a 0 con goles de Fabián Estay, Iván Zamorano y Marcelo Salas
Apostilla II: Brasil disputó el primer partido de su historia en eliminatorias como visitante ante Chile. Fue el 28 de febrero de 1954, en el estadio Nacional de Santiago, con victoria por 2-0 con goles de Baltazar
Apostilla III: La mencionada derrota por 3-0, fue la única ocasión en la que Brasil no le marcó goles a Chile en sus 10 cotejos por eliminatorias
Máxima goleada: Dos fueron por 3-0. La citada de Chile en 2000 y una de Brasil el 7 de septiembre de 2008 con dos tantos de Luis Fabiano y uno de Robinho.
Primer partido: Chile 0 – Brasil 2 (Eliminatorias para Suiza 1954)
Último encuentro: Chile 0 – Brasil 3 (Eliminatorias para Sudáfrica 2010)
—
-En Buenos Aires, 7:00 p.m.: Argentina – Ecuador
Por eliminatorias se enfrentaron 12 veces.
Argentina ganó 7, Ecuador 3 y empataron 2
Será el cotejo número 60 de Argentina como local en eliminatorias. Lleva 9 partidos invicto en esa condición (7 – 2 – 0). No pierde desde el 5 de septiembre de 2009 ante Brasil en Rosario por 3-1 (Jesús Dátolo – Luis Fabiano 2, Luisao)
Ecuador acumula 9 sin ganar como visitante. La última victoria fue el 9 de septiembre de 2009 en el estadio Hernando Siles de La Paz frente a Bolivia 3-1 (Gerardo Yecerotte – Edison Méndez, Antonio Valencia, Cristian Benítez)
Argentina local de Ecuador en eliminatorias: Jugaron 6 encuentros, donde Ecuador no pudo ganar, ya que se produjeron 5 victorias de Argentina y 1 empate.
Apostilla I: La única vez que Argentina no logró vencer a Ecuador como local fue el 15 de junio de 2008 cuando igualaron en uno con tantos de Rodrigo Palacio y Patricio Urrutia.
Apostilla II: Además de ese gol de Urrutia, Ecuador solo le marcó uno más a Argentina como visitante en eliminatorias. Ocurrió el 30 de abril de 1997, en la derrota 2-1 en el estadio Monumental de River Plate y fue convertido por Alex Aguinaga.
Máxima goleada: Argentina 5 (Sanfilippo, Corbatta, Sosa, Pando, Gómez en contra) – Ecuador 0
Primer partido: Argentina 5 – Ecuador 0 (Eliminatorias para Chile 1962)
Último encuentro: Argentina 4 – Ecuador 0 (Eliminatorias para Brasil 2014)
—
Fuente: Eduardo Bolaños/conmebol.com
Diseño: DD/conmebol.com