- Síntesis Bucaramanga 1 – Fortaleza 1. / Búcaros líderes del E
- Bucaramanga, de «tripas corazón» (Cápsulas)
- Síntesis Huracán 0 – América 0. / Soto, figura. Sudamericana:
- Comunicado Águilas deja mal parado a Gustavo Florentín
- Sudamericana – Resultados – Miércoles 23
- Libertadores – Resultados – Miércoles 23
- Dayro para dar y convidar… (Cápsulas)
- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
El eco no retumbó en los 75 años del Verde.
- Updated: 23 abril, 2022

MEDELLÍN. Esta vez no fue amenaza para el arco del Once Caldas el remate de Dorlan Pabón. El visitante montó un sólido esquema defensivo que impidió cualquier peligro verde. Foto @Dim.com.
==
Por Jorge Alberto Cadavid M.
Columnista Cápsulas.
Nacional encontró otro Caldas muy distinto en su disposición y planteamiento, al que sirvió el miércoles pasado.
Caldas se repliega, arma el bloque para defenderse, pero también crea escaramuzas ofensivas, es precavido, pero lo intenta, no se asusta, se iguala en algunos pasajes del partido.
El local es dueño y tiene la posesión, pero sin llegar a inquietar el arco visitante, es un falso dominio porque no es productivo.
Nacional quiere y no puede, no se ve la alegría, hay disposición, pero la movilidad, la secuencia de pases las corta el Caldas y el Verde sufre.
La complementaria no cambia, en el partido anterior los disparos de fuera del área se convirtieron en tres goles, en este sólo Castro lo intentó una vez.
Nacional ni en lo individual, ni en lo colectivo pudo superar lo que le impuso el Caldas, los cambios se surtieron a los 63 minutos Moreno – Andrade para el ingreso de Barrera – Perlaza, pero no cambiaron la dinámica del partido.
A los 77 minutos pudo ser la debacle, regresó mal la defensa verde y el disparo del ágil albo con destino de gol lo salva Mier, que cuelga otro cero.
Un empate que deja un sabor amargo, sin desentonar, en la celebración de los 75 años.
Rafael Ignacio Correa González
25 abril, 2022 at 8:47 am
LO QUE DIJO EL ARRIERO
Dice el «arriero» que quedó conforme¿?, nada que reprochar…hummm!
Desafortunada respuesta desde mi observador, pues como lo dice Saúl, es un planteamiento del rival conocido al cual no se le ha podido tomar la medida hace rato si no se le hace un gol en los primeros 15 minutos…y si no ocurre esto?…nos conformamos, no hay nada que hacer?…dejamos así?.. ésta camada de los últimos años de Nacional le falta mucha intensidad y entender el juego, los históricos sabemos que no les da físicamente…entonces qué?..no hay contra a este mal?
No hay más apertura de bandas ?…no hay mas movilidad?…no se puede patear de larga distancia?…no hay laboratorio en pelota detenida que posibilite mediante un tiro de esquina algo diferente?…Millonarios lo trabaja…se nota..porqué aquí no?..o por lo menos no se ve…
No podemos ser tan conformistas y cómodos…ah no nos pusieron doble línea de cuatro…se acabó el partido…nada que reprochar?…claro que sí arriero a trabajar esa falencia o a conseguir los jugadores para trabajarlo porque dudo mucho que este planteamiento no sea el pan de cada día..
Ya perdimos la punta y no nos olvidemos que un ítem de desempate es quien haya clasificado mejor y no es un detalle menor…
Rafael Ignacio Correa González
Hincha de ATLETICO NACIONAL
Medellín
Gustavo Ruiz
24 abril, 2022 at 1:23 pm
EL ESQUEMA DEL ARRIERO ES ATRACTIVO PERO..
No acostumbro hablar cuando los resultados son adversos, he preferido hacerlo en moemntos de entusiasmo, pero esta vez por falta de tiempo no lo hice. El esquema del arriero es muy atractivo, si se resuelve rápido. Pero pedirle a Gio y a Dorlan que aprieten con tanta intensidad todo un partido, es imposible. ASí las cosas, un solo volante de marca, que de hecho es mixto, es una invitación para que el rival maneje el balón en zona media, buscando aprovechar los vacíos en defensa. Y la tendencia a recargar por la derecha todo el ataque y la dinámica, invita a buscar alternativas para cerrar espacios. El Caldas ayer lo demostró con creces.
Gustavo Ruiz
Hincha de Nacional
MEDELLIN
Saùl Restrepo
24 abril, 2022 at 9:37 am
POR ESO ES MEJOR RESOLVER TEMPRANO
En Nacional no importa quien este al mando o quienes estén en la cancha, si le juegan a cerrarse y al contragolpe los joden. Esa es una constante, insisto; no importa si fue anoche o hace 5 años, si le plantan así con la ‘fórmula del Tolima’ les va mal. Anoche se pudo perder fácilmente repitiendo la dosis que ya sabemos, en una transición. Menos mal la salvada de Mier.
Entonces; ¿Cómo se evita esto? Anotando en los primeros minutos, no dejando pasar el albor ni la energía del principio. Así el otro equipo tendrá que salir y no apostar a estar atravesado. Ayer Corredor tenia no una línea de 4, ni de 5, era de 6. Unos atraviesan el bus, el boyacense atravesó el tren.
Y aquí aparece otro factor que los perjudica:
Empiezan a hilar una jugada, esta por tal condición debe ser elaborada, comienzan desde atrás, sortean la presión alta que les hacen, la sacan de atrás y eluden esto, llegan a 3/4 de cancha y hacen un cambio de frente, quien la recibe esquiva la marca, la entrega quien esta mejor perfilado y este resuelve mal, la pierde, la pasa o centra mal o la bota. Al hacer este esfuerzo y no terminar bien la jugada desespera a todos los demás y así se salen del partido y aparecen, asoman, originan y surgir errores no forzados, que ni un tiro libre, ni los tiros de esquina los saben cobrar ni aprovechar, se cuelgan al regresar y toman decisiones equivocadas sumando a la impaciencia y exaspero. Solo los hace irritar y…
Las variantes tampoco sirvieron porque entraron a hacer lo mismo y esto había que cambiarlo desde la postura táctica y claramente no había plan B.
Anotar también que esto debe pasar ahora en estos momentos y no en finales, para no tener el descalabro pasado de desinflarse al tener que definir algo.
En este momento está un una especie de ciclo de equilibrio, de una fecha a otra: Un resultado bueno por uno malo. Hay que corregir esto sin dudas.
Saúl Restrepo
Hincha de Nacional
Bogotá