- Si Amaral hablara montañero, qué? (Cápsulas)
- Síntesis Chicó 0 – Águilas 1, en el 90+2 Sebastián Rodríguez
- Asesinado Édgar Páez, presidente de Tigres de la B
- Nacional se oscurece de un partido a otro
- América 4 – Nacional 1, humillación verde en el Pascual
- Premier: 30 minutos le bastaron al City
- 81, 85, 89.. en ocho minutos Barcelona le dio vuelta
- Cali 2-DIM 2: Goles, autogoles, polémicas… de todo
- Designaciones arbitrales – Liga – Fecha 14
- No sobra mirar la Reclasificación (Cápsulas)
El fútbol catapultó a Macri a la política… Trampolín hacia la Casa Rosada…
- Actualizado: 24 noviembre, 2015
—
*Es el directivo más exitoso de la historia del club de fútbol Boca Juniors. Diputado, Alcaldía de Buenos Aires, Presidente de Argentina, regreso de la derecha, carrera meteórica.
—
Recopilación agencias AFP y portal Medio Tiempo
-El empresario liberal Mauricio Macri alcanzó el domingo ((22) el sueño que acarició desde que dejó la dirección del club de fútbol Boca Juniors para poner un pie en la política: ser el presidente de Argentina. Asumirá el 10 de diciembre.
-Espera romper el maleficio de presidentes no peronistas que no pudieron terminar su mandato en los últimos 60 años.
-El fútbol, el deporte más popular del país, catapultó a Macri a la política. Y la gestión del líder del partido de centroderecha PRO como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante ocho años fue el trampolín en la carrera hacia la Casa Rosada.
*Los pasos
El pintoresco barrio de la Boca y su club azul y oro, cuna del legendario estadio La Bombonera, fue la plataforma de lanzamiento a la política del liberal de derecha Mauricio Macri, consagrado el domingo presidente de los argentinos.
«Yo quería ser el 9 de Boca», confesó una vez Macri, un ingeniero de 56 años. Surgió de una familia de la alta sociedad, pero es un hincha más entre millones de apasionados. Su destino fue ser presidente de Boca Juniors. Una buena estrella parece iluminarlo.
Comandó a la entidad ‘xeneize’ en el ciclo más exitoso de su historia, entre 1995 y 2007. Ganó 17 títulos, 11 de ellos internacionales. Analistas políticos lo consideran su trampolín a una carrera política.
«Presidir Boca no es cualquier cosa. Hizo más transparente y reorganizó el club, lo gestionó bien», dijo Mariano Aguas, politólogo de la privada Universidad de Palermo y la estatal Universidad de La Matanza.
Visionario fue su padre, Franco Macri, astuto empresario y fundador de un imperio de negocios. «Mi hijo debía dedicarse a dirigente deportivo y a la política. Iba a ser exitoso», dijo una vez en una rueda íntima.
«Lo que pude hacer en Boca me confirmó que tenía la capacidad. Que podía liderar sin depender de él (del padre)», confesó el mandatario electo. ¿El fútbol vota?
*La política
Su paso siguiente fue fundar a comienzos de siglo un partido derechista en medio de una honda crisis del país. Primero ganó una banca de diputado y luego la alcaldía de Buenos Aires. Lo reeligieron y se lanzó a la arena nacional. Una carrera meteórica.
Pero ¿haber contribuido a la felicidad del hincha boquense fue clave en su triunfo electoral?. Alrededor de La Bombonera, en el corazón del barrio poblado por inmigrantes genoveses hace 140 años, jóvenes opinan que no fue decisivo.
«Una minoría lo pudo haber votado por los títulos. Muy poquitos. No creo que haya influido tanto. No fue algo reciente. En Argentina, la gente se maneja por lo que pasa en los últimos años», comenta a la AFP Nicolás Fernández, de 28 años, empleado nacido en Bahía Blanca (sur).
Portal argentino
El hoy primer mandatario argentino tiene un pasado dentro del balompié, ya que entre 1995 y 2008 se desempeñó como Presidente del Club Boca Juniors, lapso en el que el cuadro «Xeneize» ganó 17 títulos, once de ellos en torneos internacionales, señala el portal Medio Tiempo.
Durante su gestión se formaron y pasaron figuras como Carlos Tevez, Nicolás Gaitán y una de las máximas estrellas Juan Román Riquelme.
Pero de esos traumáticos días, donde Macri desarrolló una serie de fobias que ha logrado superar con los años, el ahora Presidente electo comenzó a madurar la idea de liderar el popular club de fútbol Boca Juniors.
“El tipo que me vigilaba era fanático de Boca, compartimos recuerdos de partidos, de jugadores. En ese momento comprendí que el fútbol y, sobre todo la pasión por un club, pueden superar cualquier barrera. No hay clases sociales, no hay partidos políticos, no hay religiones. Uno es de Boca, el otro también, aunque sean víctima y victimario”, recordó hace algún tiempo, detalla el sitio chileno, La Tercera.
Así, en 1995 se postuló para presidir Boca Juniors, su primer cargo con exposición pública. Las suspicacias en su contra, debido a su origen millonario, eran muchas. Sin embargo, la historia le dio la razón: entre 1995 y 2008, Boca obtuvo 17 títulos, 11 de ellos internacionales, incluidas cuatro Copas Libertadores y dos Intercontinentales.
Gracias a esto, se animó a saltar a la política. Era una idea que también venía masticando desde hace mucho, desde fines de los 90, pero vio su oportunidad en la crisis y caída de Fernando de la Rúa, en 2001. Sin embargo, lejos de afiliarse a alguno de los partidos ya existentes fundó uno propio: la Coalición por el Cambio.
Postuló a la alcaldía de Buenos Aires, pero fue derrotado en segunda vuelta. En 2005 forjó una alianza con Ricardo López Murphy, que llamaron Propuesta Republicana (PRO) y que se transformaría en el partido político ‘Cambiemos’ que lo acompaña hasta hoy. Bajo esa sigla fue elegido diputado y en 2007 volvió a buscar la alcaldía. Nuevamente debió concurrir a una segunda vuelta que esta vez sí ganó. Cuatro años más tarde obtuvo un segundo mandato de alcalde (con más del 60%), tras lo cual comenzó a preparar su candidatura presidencial.