- Chile empató sin goles con Ecuador
- Nunca fue ilusión la ventaja, los Paraguayos siempre superiores
- Uruguay como pudo, empató con Bolivia
- Argentina ganó, gustó y clasificó
- Eliminatoria. Argentina, sin rival
- Colombia sumó pero defraudó
- En el peor momento de Lorenzo-Colombia.. (Cápsulas)
- Nations League… ¡México, celebra; USA, llora!
- Nacional 1 – DIM 1: Faltaron goles, sobraron fricciones.
- MLS… Colombianos gritaron cinco veces gol
El fútbol criollo es un relajo.
- Updated: 24 octubre, 2021
Por Juan Gonzalo Montoya, Cali
*Démosle a cada torneo la importancia que se merece, seguramente eso traerá más interés del público, patrocinadores.
—
Esta semana hablaba con un amigo que trabaja en otro portal futbolero y comentamos de la poca seriedad con que se maneja el fútbol en nuestro país.
En Colombia desde la misma Dimayor no se respetan los mismos torneos que ellos organizan; el miércoles se jugaba toda una final de la Superliga entre Santa Fe y América, partido que por cierto fue bastante entretenido y donde los únicos que sabían lo que se jugaban fueron los dos equipos en contienda y el público que asistió al Campin.
¿Por qué digo que fueron los únicos?, pues porque minutos antes se jugó una semifinal, que por cierto fue hermosa entre Pereira y Tolima que terminó empatada a uno y que obligó a definir el paso a la final en una súper emocionante definición con tiros desde el punto penal y que favoreció al cuadro Matecaña, que realiza la campaña de su vida y con una propuesta de juego interesantísima.
Pues resulta que este alargue por los penales obligó a retrasar el inicio de la final por unos minutos; de verdad señores directivos, sean serios, denle a una final el trato que merece, el de una final con bombos y platillos, hay un título en juego, ya se, algunos dirán, no es algo importante, es una final de medio pelo, pero vaya y gánela, creo que los de Santa Fe, hinchada y jugadores, no cabían de la felicidad.
Vi algunos jugadores de Santa Fe llorar de alegría. Qué lindo es el fútbol. Y para que sepan, fue el primer título en toda la carrera deportiva de el que es casi un mito en la Selección Colombia, Carlos “La Roca” Sánchez. Felicitaciones al Santa Fe, justo campeón.
Y más de lo mismo. Se jugó una súper semifinal de Copa, entre dos grandes del fútbol, que además venia empatada y llena de polémica y antes se jugó un partido Once Caldas vs Equidad y eso sí que despista a la gente, jugamos un partido de Liga y luego una semifinal de Copa. ¿Dónde está la seriedad del tema?
Por favor señores directivos, démosle a cada torneo la importancia que se merece, seguramente eso traerá más interés del público, patrocinadores y de los equipos en general, seamos serios.
—
PD. Lo de la noche del jueves en la semifinal de la Copa Colombia fue un penalti del tamaño de la catedral de Toledo. ¿Pero hablando seriamente, no había nadie en el Deportivo Cali con cabeza fría que le aconsejara a Rafael Dudamel? Nunca debió salir a rueda de prensa, entiendo el cabreo del técnico del Cali, sobre todo porque el penal fue en el minuto 89 y había mucho en juego, pero eso de acusar a la prensa como lo hizo, fue feo, demasiado feo y sobraba.
Saludos.
Juango.
Gustavo Ruiz
26 octubre, 2021 at 9:05 pm
PARA SALIR DE TANTO LÍO
Para mí también fue penal, pero el árbitor acierta al no cambiar la decisión.
Yo en asuntos del VAR diferencio entre jugadas fácticas (el fuera de lugar de Perea en el segundo gol de Nacional) y jugadas interpretativas (la mano de Olivera). En la primera es obvio que hay posición adelantada y allí el VAr debe corregir el error del árbitro, como en la falta del jugador del América contra Sebastián Gómez. En cambio la mano es un asunto de interpretación.
Si hay que repetirla 20 veces, no hay posibilidad de tomar decisiones más allá de una duda razonable. Por tanto la mejor decisión es la que se toma en la cancha. La interpretación se queda en el campo, los hechos son para el VAr. Así salimos de tanto lio.
Gustavo Ruiz, Medellín, hincha de Nacional
Hincha de NACIONAL
Medellín
Daniel Restrepo
25 octubre, 2021 at 6:33 pm
POR COMENTARIO DE SERGIO DÍAZ
Sergio, tranquilo home. Mira que más bien sos vos el que parece que no las lee. Este man Juan Gonzalo muy claro dice que es cuestión de interpretación y que para él la mano QUE SI FUE, es una mano sancionable. Pero es solo su opinión y en ningun momento veo que la quiera imponer como verdad absoluta. Lo más charro de todo es que a estas alturas, los equipis ya planeando el próximo partido, y nosotros alegando lo que ya no tiene reversa.
Daniel Restrepo, Los Ángeles, hincha de América
Hincha de America
Los Angeles
Sergio Día
26 octubre, 2021 at 10:10 am
PARA DANIEL RESTREPO
Tenés razón Daniel lo mejor es dar el asunto por saldado.
Sergio Díaz
Hincha de Nacional
Lake Mills
jose Ignacio lopez g
25 octubre, 2021 at 9:14 am
POR COMENTARIO DEL Sr: JUAN GONZALO MONTOYA
Don Alfredo y ciberlectores buenos días. Reconozco al señor Montoya cono aficionado al Nacional y miresn uds como reconoce el penal. Entonces es verdad lo que dice un ex árbitro: falta capacitación y por eso se descargan con aquella excusa, es jugada de INTERPRETACIÓN . Pregunto: se aplica el reglamento o se aplica la interpretación? Quién crea el acuerdo para que se pongan de acuerdo e interpreten lo mismo ah….?
José Ignacio López G., Itagüí
Del editor. Desde la óptica de la redacción de Cápsulas, en jugadas que generan controversia acudo a los analistas José Borda o Rafael Sanabria, que fueron árbitros, que estudian el reglamento y sus reformas. El hincha siempre opina con el corazón y seguro que no está al tanto de las modificaciones del reglamento.
Hincha de DIm
itagui
Juan Gonzalo Montoya
25 octubre, 2021 at 11:28 am
EN RESPUESTA A JOSÉ IGANCIO LÓPEZ
Estimado Jose Ignacio:
Es un tema de interpretación, varios árbitros dijeron que fue penal, otros que no, para mi fue tan mano esta como la que beneficio al Cali para el segundo gol de ellos. Es una opinión personal y como tal hay que tomarla.
Una lastima que este se quedara solo con el post data de lo que escribí. El tema de fondo del articulo es mucho mas importante que lo mencionado al final, y es sobre eso que me gustaría conocer una opinión de los lectores, lo del penal ya paso y es llorar sobre leche derramada.
PD. Puede mirar la foto de perfil en mi Instagram y me verá parado muy orgulloso en medio de los dos trofeos de las dos copas libertadores ganadas por el verde en la sede de Guarne.
Un saludo y gracias por su valiosa opinión,
Juan Gonzalo Montoya, columnista Cápsulas
Hincha de Atlético Nacional - Atlético de Madrid
Cali - Madrid
Sergio Diaz
25 octubre, 2021 at 7:01 am
POR COMENTARIO DEL Sr. MONTOYA
Según entiendo una comisión encabezada por el Deportivo Cali y el América enviará una misiva a la Dimayor para que los arcos sean cambiados en todos los estadios ya que -según ellos- los arcos al igual que los árbitros están favoreciendo a Nacional.
Sergio Díaz, Lake Mills, WI, hincha de Nacional
Hincha de Nacional
Lake Mills, WI
Juan Gonzalo Montoya
25 octubre, 2021 at 11:33 am
EN RESPUESTA A SERGIO DÍAZ
Estimado Sergio:
Gracias por escribir, la ironía es una maravilla. En un campeonato largo, a todos les dan y a todos les quitan. El Cali históricamente va con el papel de victima y así les va.
Ahora, que el canal que transmite el fútbol criollo, sea el mismo del mismo dueño del Atlético Nacional, se presta para muchas suspicacias.
Un saludo.
Juango, Juan Gonzalo Montoya, columnista Cápsulas
Hincha de Atlético Nacional - Atlético de Madrid
Cali - Madrid
Sergio Diaz
25 octubre, 2021 at 2:04 pm
EN RESPUESTA A JUAN GONZALO MONTOYA
Señor Montoya, usted escribe en Cápsulas pero no parece que las lee, el mismo director don Alfredo citó a dos analistas arbitrales diferentes que opinaron que no fue penalti y que hubo una mano similar de un jugador de Cali en el área que igualmente no se pitó. Cuando Postobón patrocinaba la Liga también nos ayudaban y ahora nos ayudan desde WIN?
Sergio Díaz, Lake Mills, hincha de Nacional
Hincha de Nacional
Lake Mills