Capsulas de Carreño

El futbolista colombiano es un perdedor (I).. Por Giovanny García Castaño, Madrid

 

Por Giovanny García Castaño, Madrid

 

 

 

*No hay formadores profesionales, ni entrenadores con criterios profesionales y programas colectivos a nivel nacional…

—-

Si así como suena…los futbolistas colombianos que nacen con gran condición técnica pero no cultivan profesionalismo, ni seriedad , ni conductas sociales moderadas y tampoco el amor al trabajo en general, son prototipos de profesionales en desuso a nivel mundial y para evitar que ello ocurra deben emigrar muy jóvenes fuera del país para hacer su carrera y formarse como verdaderos adalides de la disciplina y el trabajo en países que les sirven de trampolín para llegar por ejemplo al exigente mercado europeo…

Si van a Argentina, como Falcao y James desde muy niños, y muchos más, o a Brasil y México aun siendo adolescentes o muy jóvenes, pueden alcanzar el éxito y encumbrarse hacia los grandes clubes europeos…Hoy trabajan en Europa mas de 100 jugadores de futbol colombianos en calidad de profesionales aunque la mayoría en ligas de menor importancia a las tradicionales como la Española, Inglesa, Alemana, Italiana o francesa, que figuran así en ese orden de preponderancia según las estadísticas de FIFA hasta el año pasado; ya este año, la Liga Inglesa ha sobrepasado aun sin terminar Champions y Europa League a la Liga Española por cantidad de finalistas en ambas competiciones ante el descenso pronunciado de los clubes españoles afectado severamente por la pandemia como primer factor determinante de su declive…

Y los jugadores colombianos siguen emigrando aun a costras de la Pandemia y el declive económico del Futbol a nivel mundial …  la razón es muy simple: en aquellos países siendo suramericanos o latinos  hay profesionalismo verdadero con escuelas de entrenadores, verdaderas escuelas de futbol para niños y adolescentes sin ánimo de lucro, formadores para todas las categorías,  carreras universitarias para quien termina como futbolista y quiere seguir en la actividad pero dirigiendo y enseñando …

En Colombia es una utopía:  no hay formadores profesionales, ni entrenadores con criterios profesionales y programas colectivos a nivel nacional, y menos que no existe la disciplina en la familia o en el entorno del propio jugador que generalmente surge en las áreas de población más deprimidas y desestructuradas de las grandes ciudades …
(Seguirá…)

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top