- El nuevo Ever rojo. (Cápsulas).
- Síntesis DIM 1 – Jaguares 0 y al noveno puesto
- Síntesis Millos 2 – Águilas 2. / América 1 – Alianza 0
- DIM 1 – Jaguares 0, sufrida y merecida
- Barcelona sentencia la Liga.
- Así va la MLS… Calderón los hizo llorar
- Millonarios 2 – Águilas 2, final
- DIM – Jaguares en «precioso horario». Ficha técnica.
- Síntesis Junior 1-Santa Fe 1, «mas de lo mismo»
- Alba dio de qué hablar (Cápsulas)
El «Polaco» ´´Alvaro Escobar más formador que técnico
- Por Alfredo Carreño
- Actualizado: 3 febrero, 2020
Por Carlos Julio Serna Molina.
Encontramos por la Marte 2 de Medellín a un recordado defensor del fútbol profesional colombiano, ex Selección de Colombia, nacido en Medellín el 16 de mayo de 1955.
Estaba observando el entrenamiento de la Selección Antioquia Sub 15 y es que uno de sus nietos hizo parte de la preselección que orienta el técnico Juan Carlos Ramírez.
Entonces abordamos a Álvaro Diego Escobar Hoyos, conocido como “El Polaco” (apodo que le puso el periodista Jairo Chavez en su paso por el Deportivo Cali). Su anterior trabajo lo realizó en Villavicencio con la Liga del Meta en calidad de formador.

Álvaro Escobar observador, fundamentador de futbolistas. Foto Carlos Serna / Cápsulas.
Vistió las camisetas del Independiente Medellín, Deportes Tolima, Once Caldas, Deportivo Cali, Selección de Colombia de mayores. Igualmente hizo parte de la Selección Antioquia, campeón con el técnico Tucho Ortiz. Ha sido asistente técnico de destacados técnicos y ha dirigido en la Primera B.
—
ENTREVISTAHoy
-¿Profe que hace por estos lados?
«Viendo a mi nieto que está preseleccionado para la Infantil. Llegué para realizar el curso de la licencia obligatoria Pro para todos los técnicos, luego de terminar un trabajo que estaba realizando con las Selecciones del Meta tanto en la rama masculina como femenina».
—
–¿Cuéntenos de su trayectoria como técnico?
«Empecé en las divisiones menores del América de Cali, pase por el Júnior, Santa Fe, Tolima, Cúcuta, Quindío, Sporting de Barraquilla, Medellín y dirigí al Pereira en la B».
—
-¿Cuál es su módulo de trabajo?
«Los módulos tácticos son la disciplina, la responsabilidad y tratar los jugadores jóvenes para proyectarlos hacia un buen fututo. Soy más entrenador y formador que técnico y me gusta planificar una idea para conformar un buen equipo».

Álvaro Escobar, central recordado en el DIM de los 80.
—
-¿Con qué técnicos ha trabajado?
«Con Julio Comesaña, Pedro Sarmiento con quien fuimos campeones en el 2004, con Juan José Peláez, Carlos Mario Hoyos, Víctor Luna, Rubén Flota en el Quindío, Jorge Luis Bernal en el Rionegro. De todos he aprendido bastante no solo en conceptos tácticos, también en la parte de la formación, del comportamiento como ser humano, el manejo de grupo ya que el liderazgo siempre lo he tenido».
—
–¿A qué técnicos admira del exterior?
«Tengo una gran admiración por Mourinho. Con Diego Simeone por su exigencia, disciplina y orden táctico y no debo desconocer al alemán Jürgen Klopp ahora en el Liverpool, de quien he leído varios de sus escritos. Estoy muy identificado con estos tres entrenadores».
—

Álvaro Escobar fue defensor del Deportivo Cali.
-¿Y de Colombia?
«Siempre he profesado de una gran admiración por Julio Comesaña, me he identificado de la evolución que ha tenido no solo como técnico si no como ser humano. Me gusta Pedro Sarmiento, Hernán Darío Herrera, Francisco “Pacho” Maturana, me gusta la conducción de Juan Carlos Osorio».
—
–¿A qué técnicos recuerda como profesional?
«Como jugador de fútbol tuve muchos entrenadores y de todos aprendí. Humberto “Tucho” Ortiz en la UPB y luego en la Selección Antioquia donde fui campeón y es uno de los orgullos más grandes que puede sentir un deportista o un futbolista antioqueño. Tuve la fortuna de hacer el gol para ser campeón en Bucaramanga.
A Don Francisco Hormazábal quien me dio la oportunidad de debutar en el profesionalismo, Juan José Pizutti, Néstor Togneri, Jorge Olmedo, Julio Comesaña, Vladimir Popovich y Efraín Caimán Sánchez en la Selección Colombia, a Gabriel Ochoa Uribe, a Juan Martín Mujica y como preparadores físicos a Esteban Gesto en el Tolima, a Darío Vélez en la selección Antioquia».
—
Anécdotas
Siendo técnico del Medellín Efraín “Caimán” Sánchez y luego de haber jugado y cenado, el Boricua Zárate y yo nos fuimos a tomar unas cervezas y llegó sin darnos cuenta llegó nuestro preparador físico Darío Vélez y nos dijo que la próxima vez que nos fuéramos a volar que lo invitáramos.
Con Jorge Olmedo quien consideró que no era yo un jugador para el equipo y me prestan al Tolima. Cuando regreso al Medellín lo encuentro dirigiendo nuevamente y les hago el gol para clasificar.
—
COMIENZOS
Primero vi un balón que un seno materno. Los primeros técnicos en mi juventud fueron Cristóbal Álvarez, Guillermo López Valencia y Humberto “Tucho” Ortiz en la UPB y Darío Vélez. Jugué Baby Fútbol y en las diferentes categorías en la Liga Antiqueña. Me inicié como arquero y Guillermo López Valencia me dijo que jugara de defensa centro para marcar a Hernán Darío Gómez.
—
COMPAÑEROS
Recuerdo a Carlos Penagos, a mi hermano Ignacio con quien jugué en el Medellín unos 25 partidos, pasó al Tolima y dejó el fútbol para dedicarse al estudio, Mario “Pimienta” Muñoz, Héctor López, Jorge “La Rata” Gallego, Walter y Byron Hernández, Ponciano Castro, Oswaldo Monsalve y “El Zorro” Monsalve.
—
FAMILIA
Se casó con Olga Aristizábal y tienen una hija Ana María. Sus nietos son Juan Sebastián, Miguel Ángel y Alejandro, estos dos últimos juegan en la escuela de fútbol ABC.
Mi padre jugó con el Unión Indulana que luego sería el Nacional. Le tocó la época del Dorado y decía que el mejor jugador era Humberto “Turrón” Álvarez.
Notas relacionadas
Un comentario
Dejar una respuesta
Cancelar la respuesta
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD – VACACIONES EN EJE CAFETERO






DERLEY urbano Guerrero
17 enero, 2023 at 11:14 pm
EL POLACO ESCOBAR
Tremendo capitán cuando jugaba en ese Deportivo Cali el Polaco Escobar una leyenda.
Derley Urbano Guerrero
Hincha de Deportivo Cali
Cali Colombia pero estoy en Tudela Navarra España