Capsulas de Carreño

El Ponyfútbol no para


*Terminado el Festival de Festival, las 34 versiones del Ponyfútbol, la Corporación los Paisitas no para su actividad. Para el Director de Comunicaciones, esta entidad tiene un trabajo continuo durante todo el año.

Por Alfonso Ramírez Jaramillo

Se terminó la versión 2018 del Torneo Ponyfútbol y el Festival de Festivales en la ciudad de Medellín. La actividad no finaliza acá.

Para Andrés Felipe Vargas Rodas, Director de Comunicaciones de la Corporación Deportiva Los Paisitas, el trabajo no para, ahora se continúa con las convocatorias para las eliminatorias en el país para conocer los nuevos participantes del año 2019.

Vargas Rodas está próximo a cumplir un año como director de comunicaciones de la entidad, arribó en febrero del año anterior y en su hoja de vida tiene una gran experiencia en el medio. Estudió Comunicación Social en la Corporación Universitaria Católica Luis Amigó, ha realizado estudios asociados como el Diplomado en Comunicación Organizacional en el Politécnico Superior de Colombia. También se ha desempeñado como Comunicador Social del Senado de la República apoyando el cubrimiento de comisiones, plenarias, entre otros, generando insumos periodísticos.

Así mismo, el comunicador ha sido realizador de Audio como contratista externo en la Alcaldía de Medellín y ha hecho parte de la Sala de Prensa del Festival de Festivales en calidad de coordinador del área de protocolo, e hizo parte del grupo primario de comunicación del Festival desarrollado en el mes de enero de 2017.

“Empecé con un enfoque en lo audiovisual como productor y realizador en una productora de la ciudad de Medellín, revisando diferentes notas, programas, trabajando para empresas precisamente, así en algún momento se llegó a hacer el programa de la Alcaldía de Itagüí en la administración pasada, posteriormente fue un devenir en el medio, hasta que decidí reenfocar la carrera y meterme un poco más por lo corporativo sabiendo lo pesado que estaba el medio audiovisual en Medellín y el Área Metropolitana, entonces reenfocando y conociendo un poco a mi antecesor Davis Zapata Correa, él decide tomar otros rumbos o buscar unos nuevos aires después de 14 años en la corporación y básicamente da referencias mías y es así como llegó al cargo de Director de Comunicaciones en la Corporación Deportiva los Paisitas”.

Su labor en estos casi 12 meses no ha sido fácil: “el aprendizaje ha sido duro, aunque ha sido enriquecedor, pero fue algo en muy corto tiempo, fue muy grande porque Davis marcó una huella muy importante en la corporación, son 14 años donde venía construyendo ininterrumpidamente hasta la posición que tiene la corporación hoy día, entonces básicamente eso ha sido los más difícil, pero a la vez ha sido lo más enriquecedor precisamente porque fue un curso intensivo de Comunicación Corporativa, Comunicación Organizacional, de Organización de Eventos, entonces ha sido difícil pero a la vez un reto en el que hemos salido avantes”.

De todos los eventos de la corporación, sin lugar  dudas hay uno que es el más difícil para dirigir, organizar y para informar: “cada uno de los deportes implica un reto, el trabajo de la Corporación los Paisitas se enfoca en lo social y básicamente tratamos de brindar esos espacios para el deporte, iniciamos con fútbol y es el que ha ganado más espacio, incluso más reconocimiento, la gente tiene en el imaginario que los otros deportes son pony, pero pony solo es el fútbol, los otros solo son Festival de…. obviamente acompañado del deporte a que corresponde, creo que el más difícil sigue siendo el fútbol, no porque sea difícil en sí, sino por el volumen de equipos, el volumen de jugadores que cada año buscan participar del Festival Ponyfútbol, estamos hablando que ya tenemos equipos y participaciones de todos los departamentos de Colombia, se realizan eliminatorias de miles de niños anualmente, la gente casi que lo que lo único que conoce es lo que pasa en el mes de enero en la ciudad de Medellín, pero apenas son 32 equipos de cientos que juegan en todo el año, entonces organizar logísticamente todas esas eliminatorias y los zonales internos de cada municipio en el país es muy complicado”.

Así mismo, se refirió a la labor pos-Pony: “básicamente el trabajo es continuo, porque terminó el Festival de Festivales el 20 de enero y se continua pensando y haciendo una retroalimentación de lo que pasó y continuando, porque prácticamente las convocatorias para las eliminatorias de este año empiezan a finales de enero o principios de febrero, entonces prácticamente no paramos, continuamos y es un proceso continuo cada año, se sacarán vacaciones, no sé, cuando se pueda, tres días y otra vez volver, porque el trabajo en la corporación no se detiene”.

Vargas Rodas residente del barrio Buenos Aires de Medellín, ve un futuro con ideas nuevas en la corporación: “en 10 años veo dejando un legado muy importante para que unas nuevas generaciones con una nueva oxigenación, con pensamientos más frescos vengan y retomen lo que se ha hecho”.

Como todo hombre agradecido, Andrés Felipe dice que: “a los Paisitas le agradezco absolutamente todo, primero la oportunidad, porque es una corporación con mucho renombre, recuerdo que yo entrenaba en la Unidad Deportiva de Belén y me quedé con las ganas y el deseo de jugar Ponyfútbol, eso hace ya algunos años, nunca pensé que iba a pertenecer administrativamente a esta gran corporación que me ha abierto las puertas y me ha acogido”.

Al final, el otro agradecimiento fue para el reportero: “para mí es un honor que ud me brinde este espacio, expresarme, uds son aliados, son amigos y las puertas están abiertas para uds siempre”.
(Fuente: Alfonso Ramírez Jaramillo
Técnico en Comunicaciones y Medios Periodísticos
Instituto Metropolitano de Educación, IME)

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *