Capsulas de Carreño

El respiro de los equipos paisas (Jorge Enrique Vanegas)

Jorge-Enrique-VanegasPor Jorge Enrique Vanegas

*En una Liga enloquecida, anárquica, con muchos cambios, muchos partidos aplazados.

Medellín: gran alivio por lo que  reportó su última presentación en la que goleó con autoridad al Cúcuta y cada vez se ve más la consolidación a la estructura de equipo y de su poder ofensivo.  Como un pequeño bache, reconocer lo del juego 1-3 ante Tuluá.

El rojo ha sido de alta regularidad en Copa Colombia o Copa Águila y en el presente torneo de la Liga Águila, como en la reclasificación de todo el año, la que lidera el escuadrón escarlata con amplitud.


Nacional
venció 1 x 0 en la inusual fecha del lunes ante Tolima en Bogotá, decir que los verdes mejoraron mucho y mostraron categoría vapuleando en su último juego como locales al campeón  Cali. Fue un 3-0 contundente, pero sobre todo jugando bien y evolucionando circuitos ofensivos que han inquietado en algunos juegos y por el sistema y estilo defensivo  del técnico Rueda, su impronta en su carrera como entrenador.  La defensa, alivia, y con Armani en el arco se solidifica su nivel. Con el triunfo de lunes se ubicó segundo a dos puntos del primero que es Alianza y con un partido menos.


Envigado:
respiró con sus dos victorias en sendos duelos ante Jaguares, en Montería, 2-1 y en su estadio 3-1, no obstante haber empatado  0-0 como local en su último partido frente al Huila. La cosecha  naranja de 7 de 9 puntos posibles con un rendimiento del 77% es alentadora, pero sobre todo la recuperación de la memoria, de equipo y del estado anímico de sus integrantes.  Valioso porque de seguir así los envigadeños podrán llegar al grupo de los 8 como lo hicieron con gran campaña en el apertura.

 

Águilas Doradas: su principal frente, actualmente es la Copa Suramericana. Este martes se juegan su paso a la siguiente ronda, enfrentando en Medellín al poderoso y grande del Paraguay, Olimpia.  Avala con ilusión el buen rendimiento y gran resultado obtenido como renta en Asunción, tras haber robado un punto, actuando con su nómina titular.

Si bien se sucumbió como local en Rionegro con el junior  0-2, el domingo pasado, los de Itagüí, originalmente,  se perfilan en medio de un entorno de afianzamiento en su fútbol y sobre todo  de sus figuras principales.  Hoy día, son el único equipo de Antioquia en algún evento internacional. Es más, su juego será este martes en el Atanasio Girardot.

DIM y Nacional respiran, también,   en materia de acompañamiento de sus aficiones. De regreso al estadio su público, refrescando y oxigenando el apoyo y las finanzas. Un  muy buen promedio en los últimos tres juegos para la plaza. Cercano a los 28000 espectadores por compromiso y superando con creces al resto de equipos del torneo colombiano.

De observar, que esta atípica Liga Águila en el finalización 2015, muestra unas cifras que desnudan la calidad que se está viendo:

-La liga de menor clientela en la inmensa mayoría de estadios.

-La liga de menor poder ofensivo en promedio del continente. No excede los 2 por juego.

-Una Liga enloquecida, anárquica, con muchos cambios, muchos partidos aplazados y disparidad en número de juegos de varios equipos al arribarse a la fecha 12.

-Y el último respiro para lo que viene en una etapa crucial de clasificación a finales es la recuperación en los lesionados de nuestros 4 representantes en el campeonato. Incluido Macnelly Torres el estelar de la actualidad verdolaga y a quien mucho necesita la Selección Colombia para los primeros juegos de eliminatoria como, también,  el cuadro dirigido por el profesor Rueda.  Igual sucede con los jugadores que por lesiones estaban en para de: Medellín, Envigado e Itagüí,  ya de regreso o próximos a ello.

Compartir:

2 comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top