- City vapuleó a Liverpool. Resultados sabatinos.
- CARTELERA sabatina.. De aquí y allá
- ¿Qué les parece este Nacional vs. La Equidad?
- DIM ante Tolima, sin rotaciones
- El duro comienzo.. Harlen Castillo en ESPN F90
- Linda luce en el 3-0 de Real al Levante
- ¿Cuáles son los GP de la Fórmula 1 en abril?
- Copa Dimayor: Listos los ocho clasificados
- «Muitos sucessos» Henry Mosquera (Cápsulas)
- Sub 17: Colombia-Uruguay sin goles
El sube y baja de la tabla. Por Juan Felipe Betancur Ramírez, DT
- Actualizado: 8 abril, 2021
Por Juan Felipe Betancur Ramírez, DT
*Equipos que están a punto de bajar de categoría y los vemos ofreciendo unos contenidos futbolísticos para destacar.
—
Con el interés de interpretar y poder ofrecer una lectura del fútbol colombiano actual, Liga BetPlay Dimayor 2021-1 y algunos partidos Torneo BetPlay Dimayor 2021-1; he dedicado un período de tiempo importante y en mis notas quedan grabadas muchas cosas.
Lo que ofrece mayor relevancia en el aprendizaje escrito, está marcado en lo independiente que podamos ser para emitir una opinión. Son muchos los factores que intervienen: El entorno de hogar y familia, por ejemplo; desde lo visual es la idea de la televisión, es lo central, otra cosa es el audio, la ambientación, el narrador, el comentarista o analista; la posición de los equipos en la tabla, si está clasificado o puede descender, y más elementos.
En la Liga BetPlay Dimayor 2021-1 y desde la fecha 14 a la 17 se ha presentado el sube y baja de posición en la tabla, especialmente en primeros lugares y el descenso. Ese contenido estadístico se vuelve llamativo, seductor, cautiva y hace mantener la atención sobre la Liga.
Es más, los narradores y analistas ponen un mayor contenido y entorno de competencia, superando el límite en sus expresiones; la idea es vender, un falso directo, contradictorio, al aire. Término técnico para los medios de comunicación. Hoy se ha vuelto cada vez más popular que lo expresado por los medios, “es verdad” y, es “verdad absoluta”.
Existe hace años que el consumir algo va de la mano con vender y, hoy la tecnología hace lo suficiente, lo posible para llegar a cualquier población, a idea es invitar a consumir. En particular el fútbol ha sido por décadas un producto que masifica por cualquier vía, consumo permanente.
Otra cosa es jugar al fútbol, haberlo jugado, verlo, ofrecer una interpretación, leerlo, analizarlo y dar uso al lenguaje propio, manteniendo lo natural desde el juego y la competencia. Punto aparte, el mercadeo y todo lo que lo rodea, lo que hace daño es el exceso, para este caso y sin control.
Como entrenador y desde mi exploración y cerrando la fecha 17 con Pereira vs DIM, ambos por sostenerse en la Liga BetPlay Dimayor 2021-1, y Alianza versus Santa Fe, hay extremos en quién puede ganar a quién o quién pude perder con quién. Definitivamente impredecible, bueno fuera que ello se presentara desde la elaboración de fútbol, desde la esencia que el fútbol permite.
Tengamos también presente, quienes están jugando internacionalmente están presentando muy notorias diferencias en su rendimiento, y lo más cómodo es expresar: “es que la nómina muy corta o es que son muchos partidos”. En esos casos, llamo también a la reflexión, evaluar el proyecto presentado, evaluar el cómo, el cuánto o con qué medios y métodos estoy realizando la preparación.
En la Liga colombiana donde el primero de la tabla se ve con dificultades para ganarle al último, y el último jugando con argumentos que invitan a pensar y a preguntarnos ¿cómo va de último? También, equipos que están a punto de bajar de categoría y los vemos jugando en la fecha 17 con un muy buen criterio y ofreciendo unos contenidos futbolísticos para destacar.
Está bien, es competencia y siempre crea estrés; comprendamos que el juego en lo mental y en los tiempos de hoy, se hace complejo estabilizar actitudes. Lo que es inaceptable y para situaciones simuladoras preferenciales en el juego, desde lo técnico y en el pase, se tenga jugadores con tan baja intervención y asertividad. Si algo ayuda en comunicación, confianza y control del juego en el fútbol, es el pase. El mal pase es un mal nacional, urge corregir. Entrenar pase, facilitador.
Cuando los equipos en la Liga BetPlay 2021-1 tienen momentos con balón, muestran gran virtud jugando hacia atrás, es decir, central pasa a central; central juega con lateral, cabeza de área entra al juego y toca con lateral o central o portero. También ocurre que los volantes de enlace bajan y entregan bien al lateral, central volante y hasta arquero. En zona de avance propio, se ven seguros; ¿qué pasa cuando llegan a zona de tiro a gol, tercer tercio y cuarto tercio del campo de juego?
Permitamos la expresión, se acabaron los recursos cuando la situación amerita habilidades blandas, acompañadas del pase facilitador, del recurso técnico; parece que se nubla todo. Es aquí cuando está el problema, la oportunidad para resolver y sacar la casta, el pundonor, la creatividad, la innovación, la improvisación, el ser osado se requiere en el fútbol y para la vida, ser audaz.
Hacer pases entre líneas, identificar perfil propio y el del compañero, el leer qué tan fuerte, suave, inteligente, sutil, si es aéreo, media altura o primer piso, son habilidades blandas. Identificar derecha e izquierda y tomar la mejor decisión para aprovechar al adversario mal posicionado, ello es inteligencia en el juego, es una habilidad.
Se hace necesario implementar las habilidades blandas, se debe entrenar. ¿Será qué se entrena? Ellas van de la mano con las funciones perceptivo motoras, sólo se perfeccionan preparándolas permitiendo llegar con mayor eficiencia en el momento con balón al tercer y cuarto tercio del campo, evidenciado un ataque con mayor fluidez. Nuestro fútbol adulto, es muy débil en temas ofensivos.
(Juan Felipe Betancur Ramírez. DT.
Formador de Formadores. Licencias A y C)