Capsulas de Carreño

El ‘Tato’ Sanint fue condecorado en Pereira

Tato Sanint con colegas y amigos el jueves pasado (26) al recibir el reconocimiento de la Asamblea Departamental de Risaralda.

-El reconocido relator risaraldense fue exaltado por la Asamblea Departamental de Risaralda.

-En medio del homenaje el narrador de Caracol-Radio le dedico este nuevo logro a su familia y seres queridos.

-A pesar de ser un hombre exitoso y de brillar en el contexto nacional e internacional con la Gran Compañía no deja de sentirse orgulloso de la querendona, trasnochadora y morena.

El ‘Tato’ Sanint da a conocer algunos detalles de su vida en la radio, su gran pasión y de cómo dio a conocer su gran voz, la Voz de Oro de Colombia. 

 

Miller Pinto Cobos
Especial para Cápsulas

El pasado 26 de Julio fue condecorado el locutor de Caracol-Radio, Gustavo ‘El Tato’ Sanint por la Asamblea Departamental de Risaralda, que en cabeza de su presidenta Vivian López exaltó al reconocido relator pereirano como uno de los personajes más importantes de la región y que hoy por hoy triunfa no solamente en la radio, sino también como narrador del canal deportivo de Win-Sports.

En el Mundial de Rusia con Caracol Radio al lado de César Augusto Londoño, John Camacho, Iván Mejía y Diego Rueda.

RECONOCIMIENTO
‘Tato’ Sanint quien relató para toda Colombia el mundial de Rusia 2018 junto a Iván Mejía, César Augusto Londoño y Diego Rueda en ‘El Fenómeno del Futbol, no ocultó su emoción y les dedicó este reconocimiento a las personas más allegadas, especialmente a su familia.

-¿Qué se siente ser condecorado por la Asamblea de Risaralda?
“Me siento muy orgulloso de ser hijo de este bello departamento, Dios me dio mis alas, ahí están son mis hijos Andrés, Aleja y la empresaria, gerente, presidente, mi compañera, mi esposa que es Gloria Inés Montoya”.


-¿A quién le dedica este nuevo reconocimiento?
“A dos ángeles que son mi madre y mi padre que están de fiesta en el cielo y a un hermano que es Pedro León Londoño”.

Con su gran amigo, el comentarista Pedro león Londoño (q.e.p.d.).

¿Especial dedicatoria para Pedro León Londoño?
“Agradecido con Pedro León Londoño que fue mi compañero de fórmula por tanto tiempo y fue como un reto trabajar con él y con una empresa maravillosa que me lo ha dado todo como lo es Caracol”.


-¿Caracol -Radio ha sido la gran compañía?
“Estoy agradecido con la empresa Caracol -Radio con la que llevamos ya 31 años y quiero decirles que me siento muy orgulloso de ser el embajador de Pereira en todos los estadios del mundo”.

LA CARRERA
Más allá de ser un gran personaje en su querida Pereira, ‘Tato’ Sanint sostuvo que en su momento la capital de la montaña fue el punto de partida para la brillante carrera que ha tenido en los medios.

-¿Sin embargo usted partió en su momento a Medellín?
“Mi gran oportunidad se presenta cuando salgo de Caracol Pereira para ir a reemplazar nada menos que al narrador de Medellín, Múnera Eastman, ‘El Paisita de Oro’. La compañía empieza a buscar narradores y barajan nombres argentinos o colombianos de mucho recorrido como Roger Araujo, Benjamín Cuello Henríquez, Paché Andrade, entre otros”.


-¿Usted llenaba los argumentos que buscaba Wbeimar Muñoz?
“Wbeimar Muñoz pidió una persona buena y joven para terminarla de hacer y proyectarla y darle un nuevo talento a la cadena en Medellín. Todo coincidió cuando me tocó narrar los partidos de Atlético Nacional y del Medellín”.

-¿Y viene el gran reto?
“Múnera Eastman se retira de Caracol Medellín y monta su propio equipo y a mí me llaman en agosto del 89 para tremenda responsabilidad. Empecé a hacerlo con mi propio estilo pero no fue fácil, no desfallecí y seguí poco a poco con una manera distinta de narrar y eso fue calando y gustando en la audiencia”.

-¿De dónde nace el remoquete de Tato?
“A un programa llegó un exjugador de Nacional, Medellín y del Pereira que le decían “El Tato” González y fue precisamente el compañero que hacía la voz comercial, Helmer Muñoz Cañas, el que le propuso al director que el apodo del “Tato Sanín” sonaba bien y así me bautizaron”.

-¿También se le ha reconocido como la Voz de Oro?
“Así es, ese mismo año pues me tocó viajar mucho a narrar partidos internacionales con Atlético Nacional y entre los mensajes que llegaban a la radio, un hincha envió uno felicitándome por la buena narración y que para él, yo era la voz de oro de la narración. Eso le gustó a Wbeimar Muñoz y desde entonces me dejaron como “El Tato Sanín, La voz de Oro de Colombia”.

-¿Qué le ha permitido la radio en materia de cubrimientos de eventos especiales?
“Tengo 8 mundiales de fútbol, mundiales de patinaje, mundiales de atletismo, Juegos Bolivarianos, Juegos Centroamericanos, campeonatos del mundo de baloncesto, vueltas a Colombia de ciclismo, vueltas al Táchira en Venezuela”.

Tato también incursiona en el canal WIN, foto del archivo en días que estuvo Hernán Peláez (hoy en Fox Sports).

-¿También ha incursionado con éxito en la televisión?
“Efectivamente. Con el Gol Caracol estuve en el Mundial de Francia-98; el 2009-10 con Une Televisión transmitiendo el fútbol profesional colombiano y desde el 2011 estoy con Win Sport”.

-¿Usted ha crecido al lado de los grandes del oficio?…
“He compartido con los más grandes, Hernán Peláez, Iván Mejía, Wbeimar Muñoz, Oscar Rentería, Carlos A. Vélez, Adolfo Pérez, César A. Londoño, Pedro León Londoño, Ciro Díaz, Edgar Perea, Sergio Ramírez, Jairo Aristizábal Ossa, Alfredo Castro, Juan Manuel González, Carlos Julio Guzmán y Pacho Benítez, entre muchos más, todos ellos, grandes comentaristas y narradores. Con todos ellos crecí como narrador y espero aprender mucho más”.

¿Ahora más que nunca cuida su voz?
“Antes, cuando era joven, no tenía tanto juicio y ahora que estoy más grandecito, hay que tener más cuidado porque todo se va desgastando. Me cuido mucho en la alimentación y ahora mucho más.

-¿En que se basa los cuidados de su garganta?
“Trato de ser muy prudente en la comida y le doy sueño a la garganta porque es el mejor recuperador. Hago ejercicios para la garganta, he tomado clases de técnica vocal y también canto porque me ayuda a ejercitar mis cuerdas vocales”.

-¿Cómo define su estilo?
“Alegre, dinámico, mucha velocidad, mucha descripción y claridad. Es como aquel pintor que con su pincel trasmite emociones, yo con mi pincel llamado garganta interpreto los sentimientos del público y transformo lo que pasa en el imaginario del oyente”.

-¿Es usted una persona con mucho sentido de pertenencia?
“Tengo tatuado en mi corazón la bandera de mi ciudad y del Deportivo Pereira, soy risaraldense a mucho honor y soy un soldado de esta raza”.

-¿Qué les quiere decir a todos esos oyentes que gustan de su relato?
“Agradecido con todos ellos que son mis amigos, a los que no he conocido pero que he tenido el placer y la fortuna que Dios me ha permitido a través de las ondas hertzianas llegar a su corazón, a su tierra, viva Pereira, viva mi equipo, viva Risaralda, que viva el periodismo”.

Compartir:

One Comment

  1. Diego castroc

    25 abril, 2021 at 8:50 pm

    *Elogios para Gustavo Sanín
    Definitivamente de lo mejor que ha dado la locución colombiana; persona humilde y sencilla, siendo el más grande …nunca se ha sentido un grande, por ello y mucho mas, lo es. Gracias Don Gustavo Sanin Alarcón por darnos tanto.
    Diego Castro, Pereira

    Hincha de Deportivo Pereira
    Pereira

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *