- La FA Cup también para Manchester City
- Sábado futbolero de película (Cápsulas)
- Mundial Sub 20: Casadei vs. Marquinez, duelo
- Cuarta de semifinales Liga, modificación horario, árbitros
- Mundial Sub 20 – Datos @elcoleccioniste
- Colombia Sub 20 sueña…
- Raúl Pini, 100 años
- Nacional hizo el gol y lo defendió a muerte (m.r.r.)
- Este Nacional no pinta (Cápsulas)
- Síntesis Nacional 1 – Águilas 0. / Pasto 0 – Alianza 0
Eliminatoria: Funcionó el cerrojo de Suárez.
- Actualizado: 31 enero, 2022
POR WILLIAMS VIERA desde USA.
Si exagerar, en ocasiones parece que en el territorio estadounidense se estuviera viviendo un estado de hibernación por aquello de las bajas temperaturas acompañadas de viento que producen una sensación térmica como si fuesen entre 10 y 12 grados bajo cero que hacen que la gente diga: “Estamos jodidos por la tormenta malvada que nos azota”.
Y mientras las noticias hablan del frío y de que los aviones, en algunas ciudades, no pudieron despegar porque el combustible se congeló, los estadounidenses sintieron, en las últimas horas, que sus vidas estuvieron alteradas luego de ver en acción a su selección que perdió, 2-0, en su visita a Canadá en el marco de la novena jornada de las eliminatorias al Mundial de Catar 2022.
O, vamos a negar que ¿el fútbol y la política tienen similitud? Los acontecimientos de los últimos días lo confirman y por ello, traemos a colación el caso de Jim Justice, gobernador de Virginia Occidental, quien durante un discurso en la cámara de delegados en el momento que se defendía de las críticas de sus opositores, pidió que le subieran al estrado a su “Baby Dog”, un bulldog inglés, y al recibirlo, les ordenó, mientras levantaba la cola del animal: “Besen el culo de mi perro por lo que me dicen”.
Aquello ocupó titulares en los noticieros al igual que la derrota de Colombia, 1-0, ante Perú, pero en especial el dedo índice de James Rodríguez en la boca, pidiendo silencio a la hinchada cuando se produjo la silbatina desde las gradas. Sin embargo, lo que llamó la atención y se repitió fue el momento en que él entraba a la boca del túnel y bajaba las escaleras para llegar al camerino. Las cámaras del ‘Gol Caracol’ captaron con claridad lo que dijo el volante cucuteño: “Nos van a pitar ahora, la puta que los parió. Desagradecidos de mierda”. Y después, presentaban la declaración de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, quien fue figura en la MLS, en el instante que decía: “A la afición no se toca” y luego, metían los comerciales.

Luis Fernando Suárez, seleccionador de Costa Rica, le funcionó el ‘cerrojo’ que ordenó a sus jugadores en el partido que sostuvieron ante México.
SORPRESAS DA LA VIDA
Nadie le creía a Luis Fernando Suárez, técnico colombiano al servicio de Costa Rica, horas antes de su partido ante México en el Azteca.
El combinado costarricense, de acuerdo con su seleccionador, llegó a ganar sin esconder su deseo de volver a imponerse en la casa del Tri, tal como lo hizo en el 2013 cuando Suarez era técnico de Honduras y en aquella oportunidad se impuso, 2-1.
“En el fútbol no hay nada imposible y los partidos duran 90 minutos”, dijo al llegar a la ciudad de México.
Y la sorpresa se produjo. Después del tiempo reglamentario, los ‘ticos’ sumaron un punto luego de igualar, 0-0, con lo que llegaron a 13 puntos en el tablero de posiciones del grupo de ocho y la ilusión prosigue en la búsqueda de lograr el tiquete que los lleve a Catar 2022.
El punto alcanzado se explicó en la férrea defensa que organizó Suárez en esta oportunidad al montar un muro infranqueable que estuvo encabezado por Kendall Waston, defensa del Saprissa.
¿México? Los dirigidos por el argentino Gerardo ‘El Tata’ Martino tuvieron posesión de pelota y, como dicen los técnicos, “volumen de juego” sin llegar con peligrosidad a los predios defendidos por Keylor Navas, el arquero del PSG.

Las selecciones de México y Costa Rica igualaron, 0-0, en el Azteca. El empate le dio un segundo aire a los ‘ticos’ en su ilusión por clasificar a Catar 2022 y causó desconcierto entre los mexicanos.
DIGANOS, SE PIDE A FERREIRA
La selección masculina de Estados Unidos que busca el pasaje a Catar 2022, esperaba tener un mejor rendimiento en la cancha del estadio ‘Tim Hortons Field’, en Hamilton, Ontario, pero fue solo eso. Una ilusión y sus figuras que actúan en Europa dejaron dudas con su rendimiento y pese a continuar, en la segunda casilla, con 18 puntos en la zona de clasificación, luego de perder, de visitante, 2-0, ante Canadá, la prensa y los aficionados empezaron a preguntarse si este equipo, lleno de jóvenes, realmente tiene lo suficiente, en este momento, para ser consistentemente bueno.
De igual manera, se preguntan la razón por la que no apareció el delantero colombo estadounidense Jesús Ferreira en el onceno titular que envió a la cancha el técnico Gregg Berhalter, quien tiene por costumbre rotar al grupo de jugadores para que tengan minutos de competencia.
Ferreira, debido a su gambeta y velocidad, en los juegos en los que actuó, hizo ver más peligroso al onceno de las ‘Barras y las Estrellas’.
Berhalter dijo: “Es difícil para mí recordar una actuación fuera de casa tan dominante sin obtener un resultado. Entonces, el resultado duele. La actuación no duele. Estoy orgulloso de los muchachos, orgullosos de la forma en que compitieron. Si bien perdimos, estoy complacido con el desempeño de mis jugadores”.

Canadá, con anotaciones del delantero Cyle Larin a los 7’ y del defensa Sam Adekugbe a los 90+5’, derrotó al seleccionado de Estados Unidos que, en esta oportunidad, se vio confundido en el terreno de juego.
FÚTBOL DEL CENTRO
El octogonal clasificatorio a Catar 2022, en la jornada 10, de la zona Norte, Centroamérica y Caribe, dejó los siguientes resultados:
Domingo 30 de enero:
Canadá 2, Estados Unidos 0.
México 0, Costa Rica 0.
Panamá 3, Jamaica 2.
Honduras 0, El Salvador 2.
El tablero de posiciones del octogonal de la Concacaf después de 10 jornadas, tercera fase, quedó así:
Canadá es primero con 22 puntos, Estados Unidos es segundo con 18 y una diferencia de gol de +6, México es tercero con 18 y una diferencia de gol de +5, Panamá es cuarto con 17, Costa Rica es quinta con 13, El Salvados es sexto con 9, Jamaica es séptima con 7, y Honduras es última con 3.

La selección de El Salvador dio la sorpresa al derrotar, de visitante, a su similar de Honduras, dirigida por el colombiano Hernán ‘El Bolillo’ Gómez que no ha podido ganar en esta Eliminatoria.
PRÓXIMA JORNADA
Este miércoles prosigue la fase de clasificación, tercera fase, en la zona Norte, Centroamérica y Caribe que tiene como destino la Copa Mundo en Catar 2022.
Jornada 11
Miércoles 2 de febrero
Jamaica vs. Costa Rica
Estados Unidos vs. Honduras
El Salvador vs. Canadá
México vs. Panamá
BREVES
En 1985, Canadá se clasificó para su primera y única Copa del Mundo, terminando en la cima de la última ronda de clasificación al derrotar, en el partido decisivo, a Honduras, 2-1.
En la Copa Mundo, realizada por segunda ocasión en territorio mexicano, los canadienses perdieron sus tres partidos ante la eventual semifinalista Francia, 1-0; Hungría, 2-0; y la Unión Soviética, 2-0.
Gerardo ‘Tata’ Martino, técnico de México, después del empate, en casa, con la selección de Costa Rica, fue contundente: “Jugamos mal. El equipo ofreció muy poco. La gente expresa su molestia; está en su derecho”.
En las 10 jornadas del octogonal clasificatorio a Catar 2022 de la zona Norte, Centroamérica y Caribe se han convertido 84 goles y el promedio ofensivo es de 2,1 gol por partido.
El tablero de goleadores de esta fase está encabezado por los delanteros canadienses Cyle Larin, de 26 años, y Jonathan David, de 22 años.
Larin juega en el Beşiktaş J. K. de la Superliga de Turquía y David en el Lille de Francia.