- Selección de Seúl a Ulsan
- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
- Actividad social de Selección Colombia en Corea
- DIM: Monroy entre Armenia o rojo. Y los lesionados.
- Nacional desde la óptica Comunidad Cápsulas
- Vuelta olímpica de Antioquia Sub 13 en Palmira
- Más y menos de Liga.. De los 7 juegos aplazados.
- Intolerancia vs. Fútbol (Cápsulas)
- RESULTADOS fecha 9 – Liga Dimayor
- Liga Femenina: Pereira líder, América escolta. Resultados.
Eliminatoria Mundial 2022.. Por Tobías Carvajal Crespo, Cali
- Actualizado: 21 diciembre, 2019
Por Tobías Carvajal Crespo. Cali
*Tenemos antecedentes mundialistas muy loables con el técnico Pékerman -duélale a quien le duela- que es preciso refrendar y superar, pues para ello se cambió de técnico.
—-
Pese a que todos los partidos eliminatorios al Mundial de Fútbol son bien difíciles, la primera vuelta de las confrontaciones con objetivo Qatar 2022 resultó -por sorteo- bien difícil para el equipo colombiano. De los 24 puntos potenciales (12 de local y 12 de visitante) equivalentes al 44,4% del total al final de los 18 partidos, hay 9 puntos cruciales -todos ellos locales- frente a Uruguay, rival directo como se puede deducir de anteriores eliminatorias, Brasil y Argentina que son ‘harina de otro costal’ pues clasifican por labor propia… o los clasifican.
Nueve puntos, iluso lograrlos todos, pero imprescindible sacar buenos dividendos, pues las revanchas son en Montevideo, Río y Buenos Aires, donde los locales hacen sentir su condición de dueños del campo. Para la época del partido frente a Brasil, en Barranquilla (octubre 8) se tendrá la ‘experiencia’ del partido de casi 4 meses antes (junio 27) frente al mismo rival, pero en Copa América. Deben capitalizarse las mejores enseñanzas posibles de este partido en todos los órdenes. No acontecer lo mismo con Uruguay y Argentina, equipos que hasta la fase de cuartos de final de la misma Copa, aparentemente no jugarán frente Colombia en el torneo más añejo del mundo.
De los 12 puntos de visitantes, al menos hay 6 ‘polémicos’ pues Chile en Santiago es rival de respeto y Perú otro tanto en Lima. Con los incas se repetirá (noviembre 12) el juego de Copa América (junio 21). Casi 5 meses de diferencia. Ecuador que no pasa por su mejor momento y Paraguay que en ‘Defensores del Chaco’ no ha sido rival de miedo para Colombia, podrían representar una satisfacción para las huestes del técnico Quiroz, sin dejar de reconocer que conjeturar sobre fútbol es una aventura.
Lo cierto del caso es que con sólo 180 minutos de fútbol realmente mundialista (Venezuela y Chile) Colombia deberá comenzar a sumar frente a los 3 rivales más linajudos del continente, por aquello de su historia, si desea una segunda vuelta con buenos ahorros antes de viajar al sur del continente.
No se puede esperar a mitad del año 2021, para sacar calculadora y tratar de clasificar con base en las debilidades de los contrarios. Tenemos antecedentes mundialistas muy loables con el técnico Pékerman -duélale a quien le duela- que es preciso refrendar y superar, pues para ello se cambió de técnico.
—
Nota: Feliz Navidad 2019 y éxitos en el Año Nuevo 2020 para todos los ciberlectores de Cápsulas de Carreño.