Capsulas de Carreño

Eliminatoria: Siete de los diez técnicos son argentinos

*La apasionante clasificación de CONMEBOL rumbo a la Copa Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 tendrá un protagonismo inédito de entrenadores albicelestes.

==

Foto tomada de Fifa.com.

Los diez países de la CONMEBOL iniciarán en esta primera fecha de septiembre a construir sus sueños de clasificación rumbo a la Copa Mundial de la FIFA que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México en 2026.  La aventura comenzará con una particularidad inédita: siete de los diez entrenadores serán argentinos.

La revalorización de los entrenadores también es indiscutible para una nación con fuerte participación en las últimas cuatro ediciones de The Best: Lionel Scaloni, que había sido finalista en 2021 junto a Diego Simeone, conquistó el último galardón por encima de Carlo Ancelotti y Pep Guardiola, una compulsa en la que Marcelo Bielsa había finalizado en el tercer escalón en 2020 y que en 2019 había tenido a Mauricio Pochettino (tercero), Marcelo Gallardo (noveno) y Ricardo Gareca (décimo) en el top ten. Desde la edición de 2014 que al menos un técnico argentino -Simeone y Alejandro Sabella en aquella oportunidad- integra la lista de los diez más votados: Jorge Sampaoli fue tercero en 2015.

ÚLTIMOS DOS MUNDIALES
Argentina fue la nación con más representantes al mando. Fueron cinco en Rusia 2018 -Sampaoli en Argentina, José Pekerman en Colombia, Gareca en Perú, Héctor Cúper en Egipto y Juan Antonio Pizzi en Arabia Saudita-. Y aunque disminuyó la cantidad, Catar también se tiñó de celeste y blanco con Scaloni en Argentina, Gustavo Alfaro en Ecuador y Gerardo Martino en México.

Esa tendencia se intensificó de cara a las inminentes Eliminatorias rumbo a 2026. Salvo Brasil, Perú y Ecuador, el resto de los participantes será comandado por un entrenador argentino. Y podrían haber sido nueve pero Ricardo Gareca y Gustavo Alfaro abandonaron sus cargos en Perú y Ecuador, donde fueron reemplazados por Juan Reynoso y el español Félix Sánchez Bas.

Con respecto a las últimas Eliminatorias, sólo Lionel Scaloni y Guillermo Barros Schelotto continúan al frente de sus respectivos elencos. Scaloni, ganador del premio The Best al mejor entrenador del mundo, fue el gestor de uno de los mejores ciclos de la historia de la Argentina: conquistó la Copa América 2021, la Finalissima y desató un festejo inolvidable en las calles al haber conseguido la memorable. obtención de su tercera Copa Mundial. Autor de una formación implacable, fue el cerebro que le permitió a Lionel Messi por fin completar su palmarés .

PARAGUAY
Tras haber sido entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto fue designado en octubre de 2021 como DT. Aunque no consiguió remontar la campaña guaraní y no pudo rubricar la clasificación a la Copa Mundial de Catar, el trabajo del Mellizo dejó conforme a una federación que se encomendó nuevamente a él para regresar al máximo evento futbolístico del planeta.

URUGUAY
Se sorprendió al mundo al contratar a uno de los mayores iconos de las últimas décadas. Su temprana eliminación en Catar impulsó la salida de Diego Alonso, quien en la fase final de las pasadas Eliminatorias había reemplazado al mito Oscar Washington Tabárez. Marcelo Bielsa, un hombre que revoluciona cada ciudad que pisa , había sido tentado por varios clubes del mundo pero finalmente fue la Celeste la que lo convenció de retomar la conducción técnica tras su memorable era en el Leeds inglés. Con pasado en Argentina y Chile, será la tercera selección sudamericana que dirigirá y en Uruguay esperan que modernice tácticamente a su habitual garra charrúa.

CHILE
El uruguayo Martín Lasarte fue desafectado de Chile tras otra decepcionante clasificación. Tras perderse su segundo Mundial consecutivo, y con una generación dorada que empieza a quedar definitivamente en el pasado, Eduardo Berizzo fue el elegido para liderar el recambio y volver a situar a la Roja como una de las potencias sudamericanas. Asistente de Bielsa durante su aventura chilena, tuvo experiencias en Estudiantes La Plata, O’Higgins de Chile y los españoles Celta de Vigo, Sevilla y Athletic Club, además de dos años en Paraguay.

COLOMBIA
Bajo las órdenes de José Néstor Pekerman, Colombia se había convertido en una garantía de la Copa Mundial. Clasificado a Brasil 2014 y Rusia 2018, la partida del profe Pekerman se sintió: los Cafeteros estuvieron ausentes de Catar 2022. Esa tristeza le costó el puesto a Reinaldo Rueda y la Federación Colombiana decidió confiar en un hombre de Pekerman para encauzar su camino: Néstor Lorenzo , ayudante de José en sus tres experiencias mundialistas, con Argentina en 2006, Colombia en 2014 y 2018, cumplirá su primera experiencia como entrenador nacional tras comandar al Melgar de Perú.

BOLIVIA
Para Bolivia el aumento de cupos en Sudamérica es una oportunidad: su última participación mundialista, la tercera de su historia, fue en 1994. Con la obsesión de volver al mayor escenario, el argentino Gustavo Costas fue contratado para afrontar el proceso rumbo a Estados Unidos. , Canadá y México. Uno de los entrenadores con más experiencia del continente sudamericano, comenzó su carrera como DT en 1999 tras su retiro como futbolista y se dirigió a Racing de Argentina, Guaraní de Paraguay, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño, Olimpia, Al-Nassr de Arabia Saudí. , Barcelona de Ecuador, Independiente Santa Fe, Atlas de México, Al-Fayha y Palestino de Chile. Amplio conocedor del continente, en el Altiplano esperan que pueda forjar un equipo competitivo y devolverles la alegría mundialista.

VENEZUELA
Una situación similar afronta Venezuela, el único de los diez equipos que jamás pisó un Mundial de mayores. Con una buena cuota de talento individual, la contratación de José Néstor Pekerman era un aliciente considerable que había evidenciado los primeros síntomas de evolución durante las últimas fechas de Eliminatorias. Pekerman había asumido en noviembre de 2021 tras el interinato de Leonardo González con la idea de trabajar rumbo a 2026. Sin embargo, la sorprendente salida de Pekerman fue reemplazada con otro argentino: Fernando Batista, otro hombre surgido del riñón de Pekerman, fue el elegido . Será su primera aventura como entrenador de mayores tras estar al frente de las juveniles de Armenia y Argentina.
(Fuente: Fifa.com)

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *