- James en Bogotá por «Arrogante» (Cápsulas)
- Síntesis Millos 1 – Chicó 0. Figura: Montero
- América – DIM, ficha técnica
- Nacional – Alianza, datos previos
- Síntesis Colombia 1 – Senegal 1, vía Cortés
- Tour de Francia 2023: quiénes son los favoritos
- Bundesliga: Increíble final, Bayern campeón
- Alejandro Restrepo habló en Espn de su futuro
- Melissa alborotó el avispero tiburón (Cápsulas)
- Lo que va del Mundial Sub 20. Clasificados. Octavos.
Empate con tufillo a sinsabor
- Actualizado: 2 septiembre, 2021

LA PAZ. Juan Fernando Quintero estuvo muy claro en el pase, jugó un tiempo, dejó buenas sensaciones como organizador. Murillo y Barrios cumplieron bien sus labores de marca. El marcador si no cuadra porque se esperaba triunfo frente a la débil Bolivia. Foto Coltubol.
—
Por Jorge Alberto Cadavid M.
Columnista Cápsulas
*Colombia en lugar de ganar un punto, perdimos dos, importantes para el camino a Catar.
—
Entre altura, velocidad del balón y algo la cancha, se plantea un partido distinto. La sorpresa en la nómina fue Roger Martínez, el resto predecible.
En gran parte del desarrollo de la contienda Bolivia es dueño del balón, pero sin profundidad.
Contrario , cuando Colombia toma el útil es más dúctil con éste, aunque al inicio fue impreciso, pero le fue tomando la medida, Quintero es muy claro con el balón.
Colombia con más cuerpo, preveía ser el más posible ganador, algunas malas decisiones, sobre todo con Dia , no permitieron el logro en la inicial.
En defensa Colombia más organizado que su contrario, otro aspecto para esperar mejor resultado.
La complementaria, con el ingreso de Andrade, pintó para más, la puntada la dio Martínez con un gol de gran factura, era para mantenerlo y guardarlo como un gran tesoro, pero en un pestañeo se permitió el empate.
Al final un tufillo, un sinsabor, porque creo que en lugar de ganar un punto , perdimos dos, importantes para el camino a Catar.
Saùl Restrepo
4 septiembre, 2021 at 10:00 am
LO MEJOR FUE QUE NO SE PERDIÓ
Después de ver, leer y escuchar las reacciones a este último juego, se concluye en cierto consuelo, que fue mejor empatar que perder.
Y esta postura lenitiva se da porque antes que otras consideraciones, esto fue lo mas destacable, dado que lo mostrado por el equipo en términos generales no fue muy vistoso ni llamativo que digamos, algunas cosas por denotar, pero da la sensación que falta mucho para hacer y por cuajar.
Hay algo que se notó mas que otras y son los ritmos en disposición a lo que pasaba en la cancha. Lo mas fácil es decir la altura y el aire del balón. Sin embargo, eso de replegarse a cuidar un gol de ventaja, se da a nivel del mar como en ese páramo. Es por decisión técnica y no geográfica.
Eso está en ADN del DT nativo nuestro, es idiosincrático.
En vez de ir a buscar otro para afianzar la vaina, se repliegan a defenderse, lo que propicia al rival a animarse, a atacar y buscar su gol.
Lo otro muy nuestro, muy de la casa, es no chutar al arco.
Tienen el espacio, la oportunidad, el ángulo y prefieren seguir jugando, buscar un centro, tirarla para atrás, buscar una pared, irse hasta la línea final y tratar de sacar un tiro de esquina, la última opción es pegarle al arco. En donde juegan le pegan de todo lado y aquí no lo hacen.
Lo de los cambios, también toca evaluarlo mejor.
Si bien estas variantes en este juego se pudieron dar por cansancio y/o para defender ese golcito. Fueron 5 elementos que no aportaron algo sustancial.
Falcao como para librar el pasaje, Mejía lejos de aquel que conocimos, Yairo entra es a correr y a botarla a la tribuna, pero de juego nada.
Andrade si le dio otro semblante al juego, pero la posta era ya otra cosa.
Ahora con Paraguay: Para contrarrestar su gran motivación con la que vienen y le inocularon; Va a ser precisamente el orden táctico, siendo equilibrados. Porque ellos, no es difícil prever que saldrán a resolver el juego temprano, así pasarle la necesidad a Colombia, para poder desarrollar su estilo de juego, su típica paraguaya. Su característica y su fortaleza.
Saúl Restrepo, columnista Cápsulas
Jorge Iván Londoño M
3 septiembre, 2021 at 7:16 am
EL INGRESO DE YAIRO MORENO
No entendí el ingreso de Moreno, quien pudo haber hecho más en la jugada previa al gol boliviano. En mi opinión, creo que Rueda además de la demora para recomponer el medio campo, no hizo los cambios adecuados, pienso que hizo falta Perlaza para ajustar las marcas. ¿Para qué ingresar a Falcao a punto de terminar el partido? Ahora la obligación es hacer la tarea contra Paraguay y Chile.
Jorge Iván Londoño M., columnista Cápsulas
Del editor. De acuerdo con Jorge Iván Londoño.
Hincha de Nacional
El Retiro