- Cantera por Dorlan, ¿a quién se le ocurre? (Cápsulas)
- RESULTADOS – Liga – Fecha 14 – Tolima segunda en línea
- Goles de Borré y Zapata. Y más de colombianos en Europa.
- América y Lucas, punto de inflexión
- Nacional se suicidó y América arrastró sus despojos
- Hijueldiablo, que empelotada nos pegaron
- Si Amaral hablara montañero, qué? (Cápsulas)
- Síntesis Chicó 0 – Águilas 1, en el 90+2 Sebastián Rodríguez
- Asesinado Édgar Páez, presidente de Tigres de la B
- Nacional se oscurece de un partido a otro
¿En dónde está el público en el fútbol colombiano? (Jorge Enrique Vanegas)
- Actualizado: 24 agosto, 2015
Por Jorge Enrique Vanegas
——————————————————–
*Será el espectáculo, el inicio de ligas europeas con televisión permanente, y algo si muy lógico, la cantidad de equipos exiliados en este torneo tan extraño.
———————————————————–
En el último Torneo Águila un tema de preocupación es desde luego es el cómo los locales vienen bajando las cifras de clientes en sus presentaciones. Lo del Medellín con promedios apenas sobre 20.000 aficionados, de un cuadro que llegó a 35.000 en el primer campeonato del año. El DIM que fue el más acompañado y, aún, con la audaz propuesta de abonos adquiridos por sus hinchas en número superior al promedio actual, siente la baja de sus seguidores en el Atanasio Girardot.
—
El Nacional que vendió más abonos para el segundo campeonato, el actual, que tuvo buena clientela en su último juego ante Caldas, aún no alcanza la presencia fija de un promedio de más de 25.000 personas en esta fase de la temporada.
—
Algo puede influir la masificación de las transmisiones oficiales de Televisión de WIN Sports , muy malas por cierto desde la producción de imagen, así hayan mejorado en equipos de periodistas como Iván Mejía, Carlos Antonio Vélez, y el ex futbolista Farid Mondragón y relatores de calidad como Tato Sanín, Jorge Eliécer Torres, Paché Andrade entre otros, de verdadera extirpe.
—
Al Junior que tuvo muy buenas asistencias en el Apertura, más de 25.000 por juego, se le han bajado las asistencias a una cantidad inferior a 12.000 por juego. Fue triste, observar al Junior actuando en la última fecha disputada como visitante del también barranquillero Uni autónoma con un estadio Metropolitano desolado. Ni a 2.000 subió la cifra de hinchas pagando. Del colero universitario ni que decir, ni a 1.000 aficionados por juego como local le llegan sus promedios.
—
Lo de Millonarios, paralelo en su bajo rendimiento y muy mala puntuación como ausencia de triunfos. De 20.000 y más de promedios ahora escasamente llega a los 10.000. En cuanto a su rival de patio no logra el acompañamiento, el muy buen Independiente Santa Fe que se corresponda con su gran rendimiento y regularidad. O sea que ha bajado sensiblemente esta plaza de la importancia de la capital de la República.
—
Continuando con Bogotá, el Tolima en el exilio no llega ni a 2.000 los fanáticos en Techo. Otros refugiados allí, Patriotas y Boyacá Chicó tampoco arrastraron hasta el momento más de 1.000 personas por partido.
—-
Por su parte el Huila de gran campaña en el primer torneo de Liga Águila que para la plaza de Neiva tuvo hasta 10.000 hinchas como clientes, hoy día en Armenia, su refugio, no pasa de 500 seguidores y cada juego como local representa un desangre financiero y económico, por los costos que debe asumir por cada juego, como pasa con los Patriota, Chicó, Uniautónoma, Tolima, y hasta el propio Equidad Seguros.
—-
El campeón Cali que ha tenido su plaza suspendida como el DIM, tampoco supera la cifra de 12.000 por compromiso y ni que decir, de un otrora de enorme, enorme convocatoria, como el América que ha caído a niveles de 3.000 asistente por juego.
—
Otros también a la baja, son el Caldas que no gana de local, apenas comienza a respirar con cifra no superior a 6.000 hinchas, mientras han logrado aumentos no muy representativos pero si crecimientos, los Tuluá y Alianza Petrolera, especialmente, siendo destacable la respuesta de la plaza de Barrancabermeja. Similar lo que ocurre con su vecino en la B, el ultra líder Atlético Bucaramanga de gran campaña que logró rescatar a su afición.
—-
Bajas sensibles, ídem, en Montería para Jaguares y muy significativa en Cúcuta, estadio en el que siempre hubo una gran población de la fiel hinchada rojinegra. Ni hablar de otros dos equipos paisas, Envigado y Águilas Doradas, que tampoco exceden promedios de más de 800 personas y taquillas paupérrimas.
—
La reflexión, es un claro síntoma de crisis, no sabemos que estarán pensando los directivos de la Dimayor o si piensan que con los nuevos ingresos por televisión al multiplicar audiencias en la mayoría de cable operadores, se salvarán las menoscabadas finanzas hoy día no solo de los múltiples equipos chicos y sin hinchada que tenemos, sino de los grandes que evidencian bajas sensibles. Causas? No solo la televisión y deberán analizar técnicos, jugadores y dirigentes una situación, ésta, que bajo ningún punto de vista es una buena carta de presentación de la Liga Colombiana ranqueada entre las 20 más importantes del mundo.
—-
Las finanzas son implacables en cualquier organización, y cuando éstas dicen no más, las cosas se complican Y debe haber una enorme preocupación en los estamentos y estructuras de nuestro balompié. Será el espectáculo, el inicio de ligas europeas con televisión permanente, la TV y algo si muy lógico, la cantidad de equipos exiliados en este torneo tan extraño.
3 comentarios