- Millonarios derrota a Santa Fe y calma los ‘vientos de crisis’
- La miopía de Lorenzo (Cápsulas)
- Quién es Carlos Zuluaga, nuevo presidente de Dimayor
- Para Ud. Néstor Lorenzo
- El Malabarista: El arte de Francisco Chaverra en el dominio del balón
- Eliminatoria – Posiciones- Más y menos – Próxima fecha –
- ¿Vale la Pena Apostar en Equipos Favoritos en la NBA en 1win Colombia?
- Chile empató sin goles con Ecuador
- Nunca fue ilusión la ventaja, los Paraguayos siempre superiores
- Uruguay como pudo, empató con Bolivia
Estadística, poco juego. Por Juan Felipe Betancur Ramírez, DT
- Updated: 25 diciembre, 2020
Por Juan Felipe Betancur Ramírez.
*Señor Director Técnico, lo mental y cognitivo del jugador se debe preparar, se debe entrenar.
—
Sin temor a equivocarnos, hemos escuchado frases como “las cosas se parecen a su dueño; ser y parecer; tal palo tal astilla.” Y, muchas más; haciendo referencia a muchos temas, hoy en particular, consideremos que lo amerita el FPC en cierre de temporada. Los equipos se parecen a su primer entrenador.
Quienes tuvimos la posibilidad de ver, leer u observar los juegos América vs Santa Fe en Cali; Millonarios vs Pereira en Bogotá y Huila vs Cortuluá en Neiva y dando una lectura de la ESTADÍSTICA previa, durante y después de cada juego, observamos en Santa Fe una buena diferencia ante América. Que Pereira, superó a Millonarios y que un poco en números fueron diferentes Huila y Cortuluá para llegar a la instancia que están hoy disputando.
Los medios de comunicación, unidos a empresarios y a todo el mundo comercial del fútbol nos ofrecen ESTADÍSTICA, POCO JUEGO. Es bien claro que los números en las tablas de posiciones van decantados, seleccionando los equipos que por sumar o restar determinan las posiciones y definen quién o quiénes llegan a ocupar los lugares para asistir a torneos internacionales, sin tener en cuenta historia, si un presente.
En el mismo orden de ideas lo estadístico durante los partidos, se evidencia mucho, mucho; y ¿El juego qué? Resulta que hoy día la mayor estadística va orientada a las faltas, la perdida deliberada de tiempo, las amonestaciones, lo poco que se tira a gol. Debemos contar además qué equipo tiene mayor posesión del balón y si la eficiencia aplica para estar por encima o por debajo en el marcador; si las aproximaciones son con o sin evidente posibilidad de anotar.
Permitámonos insistir, ¿Dónde está el juego? Aquel juego entrenado, preparado a través de un pensamiento analítico que se refleje en las decisiones propias del jugador, autónomas y que estén de acuerdo con su potencial, bien esté con experiencia o sea un jugador novato. Muchos jugadores ni perciben el juego, les cuesta identificarlo; su interpretación y la manera de expresar sus acciones manifiestan dificultades de orden técnico, de posicionamiento y mental.
En el medio colombiano se habla demasiado y en exceso de lo ESTADÍSTICO. Entendamos, es importante para el cumplimiento de objetivos de una parte y sin ser lírico, intento apelar por jugar más, mucho más jugar. ESTADÍSTICA, POCO JUEGO; seguirá en la línea de pedir y reclamar jugadores con una capacidad cognitiva de mayor desarrollo en el fútbol local, nacional e internacional.
Ahora, llegará el momento de partidos de vuelta entre Cortuluá vs Huila y Santa Fe vs América. Viene el juego Deportivo Cali vs Millonarios, definiendo presencia a torneo internacional 2021. Esperemos que se cierre la temporada donde los seis equipos ofrezcan un juego mejor elaborado en todos los contenidos. Señor Director Técnico, lo mental y cognitivo del jugador se debe preparar, se debe entrenar.
[Juan Felipe Betancur Ramírez]
[Formador de Formadores. Licencias A y C FCF].