Capsulas de Carreño

Este recuerdo y las gracias a un amigo. (Álvaro «Polaco» Galeano)

 

Por Álvaro Galeano
Alvaro Galeano

Debo iniciar agradeciendo a quien me brindo este grato recuerdo y mas que esto, me permitió compartir su casa, la presencia de su madre y el valor de la riqueza en humanidad, con la humildad que siempre lo caracterizó, hombre de bien!

Se llama JAVIER TAMAYO. En el fútbol millones lo conocieron, de eso no hablo, a su alma han llegado muy pocos, no permite el folclor, pero los que lo conocemos, sabemos que Javier y su vida hoy, es un oasis de paz, de amor por los demás, de hecho se está preparando para ser un experto en cuidados del adulto mayor. Es un grande de verdad, el fútbol fue una de sus muestras.

Vamos a esta foto, digamos que inédita, muy pocos la deben tener y Tamayo la ha guardado con mucho celo; por eso digo somos afortunados de poderla ver. Es una Selección Colombia en un viaje a México, mientras hacian espera en un aeropuerto, Veamos pues:

 

Seleccion Colombia (7)

De pies  
GUSTAVO SANTA, todos saben, eficiente y rápido puntero, goleador, gran señor, de Risaralda Caldas, pero radicado en Medellín.

DARÍO LÓPEZ, gran defensor central destacado en el Cali, también jugó para Medellín, Santa Fe, Cúcuta, se habia iniciado en el famoso kinder de López Fretes, el Pereira; mayor de una dinastía de defensores, recordemos si no  Gustavo, Luis Fernando y John Jairo. En el futbol antioqueño recordamos a Darío en Coltejer.

ÓSCAR LÓPEZ, pudo jugar de guantes, tal era su pulcritud a pesar del puesto tan difícil en el cual fue el mejor, defensor central; se inició en Imusa del Cura Jesús María Burgos y fue al Once Caldas al igual que  Conrado Arango, luego pasaría alCali en donde hizo la mayor parte de su carrera; vivió en San Juan al frente de Tejicóndor y luego pasó a La Floresta, ya falleció.
JAIME DELUQUE, arrojado y agresivo arquero que hizo casi toda su carrera en el Magdalena, seleccionado en varias ocasiones.

HERMENEGILDO SEGRERA defensor central o volante central, de buenas condiciones técnicas, jugó para el Magdalena, Junior pero su gloria la logró con Millonarios, además poseia buen capacidad para llegar a gol.

PEDRO VÁSQUEZ, marcador samario con amplio pasar por el Magdalena.

JUSTO PALACIO, samario recio, fuerte, rendidor, hacia respetar sus casi dos metros de estatura; anotó el gol más importante en la historia del Magdalena, ante el Cali en Cali, valió un titulo.

GABRIEL HERNANDEZ, santandereano que se destacó en Millonarios, creo terminó su carrera en Bucaramanga.

JORGE GALLEGO, ahora Ramírez Gallego, de los máximos goleadores en el fútbol colombiano, se inició en Millos, pasó a Quindío para luego ser el gran goleador del Cali.

OTONIEL QUINTANA, golero de gran reconocimiento por la crónica, extraordinarias condiciones, se inició con Millos, pasó por Nacional, Once Caldas para terminar con América; sostuvo el récord de arco en cero por mucho tiempo; técnico malogrado por su bajo perfil, conocía el fútbol como pocos.

FRANCISCO »EL COBO»  ZULUAGA, técnico de regulares resultados; cuando jugó, era irreemplazable; lo hizo para Millos, Santa Fe y Nacional, además de todas las selecciones de su época de jugador.

OVIDIO RENDÓN, kinesiólogo de mucho recorrido, habia sido jugador en épocas anteriores, aun vigente.  «MALASUERTE» como era conocido este gran utilero.

Abajo
JAVIER TAMAYO, con un buen sitial en el escalafón de los buenos futbolistas de nuestros torneos rentados, goleador por genética, por potrero, con modelo a seguir como Gustavo Cifuentes, luego fue volante de aquellos de cuatro pulmones, e incluso un técnico bizoño lo utilizó como defensor central en el Magdalena. Jugó para DIM, Nacional, América, Millos, Caldas, Magdalena, Quindio.

ARTURO SEGOVIA, se inició como centro delantero en la Selección Atlántico, pasó al Tolima y bajó a defensor, jugó para Millos, club con el que consiguió todo,también con buen éxito en Junior.

ALFONSO TOVAR, un gran centro delantero, puntero e incluso volanteando, dotado de velocidad, fuerza y gran habilidad; en sus comienzos viviendo en Cali, jugaba para Pereira y en la noche regresaba a su casa para que la mamá no supiera que jugaba, hasta que la prensa lo destacó y adios mentira.

JOAQUÍN SÁNCHEZ, marcador con larga vigencia en el Cali, terminando en el Tolima, de gran disciplina, futbolistica y social.

MARIO MORENO, de la época de Hugo Varela, Harvey Colonia, volante de ida y vuelta, esto no es nuevo, estudió  Topografia, gran señor, fallecido.

DÁMASO PÉREZ PRADO, el cubano que fue el más grande impulsor del mambo, le da altura a esta foto con una cara tan grande de la música; el cara de foca jamás pasará de moda.

ALFONSO CAÑÓN, el jugador bogotano de mayor reconocimiento en la historia, su estatura era inversamente proporcional a su clase; no se olvida su dupla con Hernando Piñeros.

NORMAN ‘El Barby» ORTIZ; era una mina en sus botines, el fútbol hecho arte, lírica,lúdica,prefirió las esquinas de su barrio y, aun hoy, pesado y con muchos años, demuestra que pudo ser muy grande; lo recuerdo pasando por América, Cali y Tolima.

Como pueden ver, una nómina de grandes; los mayores pueden contarle a sus hijos que ellos también disfrutaron del fútbol con arte y con una ventaja, como estos no iban al fútbol del exterior, los disfrutabamos por años, incluso compartiendo alguna copa; no se agrandaban, no los desvelaba la cuenta bancaria, talvez si una buena mina y un buen tema musical para bailar en casa; el otro baile, el de la pelota aguantaba hasta el próximo domingo, mientras el público ansiaba que esa tarde llegara pronto.

?? ??…. polaco

Compartir:

10 comentarios

  1. Oscar duque

    17 marzo, 2023 at 11:16 am

    CONSULTA PARA ÁLVARO GALEANO
    Amigo necesito saber. Si Tamayo jugando para el América le hizo goles al Medellín.
    Oscar Duque

    Hincha de El medellin.
    Turbo antioquia

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top