- Águilas 1 – Junior 1, final
- Champions: Otra noche Real. Resultados
- Peckerman y Maturana, técnicos de «Leyendas Conmebol»
- Colombia Femenina con la mira en Nueva Zelanda
- Síntesis Fortaleza 1 – Patriotas 0, nuevos inquilinos de la A
- La campañota y el drama de David (Cápsulas)
- Champions: Barcelona, Atlético, Dortmund y Lazio a octavos
- Designaciones arbitrales fecha 4 de semifinales
- Mundial Sub 17: Argentina cayó con Alemania
- Juanfer, apariciones fugaces (Cápsulas)
Estéril desgaste.
- Actualizado: 10 octubre, 2022
Por Gilberto Maldonado Bonilla.
*¿Por qué es bueno o malo un periodista deportivo? ¿Por qué sabe o no sabe?
=======
Es un desgaste estéril en criticar a un llamado periodista por lo dice o deja de decir. Lo que diga, o deje de decir, está enmarcado en el llamado periodismo de opinión.
«Periodismo de opinión» que es simplemente una deformación del verdadero periodismo. El periodismo informativo, el verdadero periodismo, perdió su función primaria: la información.
La interpretación de los hechos informados es algo que solo incumbe a lo que llamaríamos «opinión pública». Una verdadera opinión pública que ha sucumbido ante la manipulación del periodismo de opinión.
Pareciera que la sociedad actual, en su afán de imponer el pensamiento único y su correspondiente hombre unidimensional, necesita manipular el pensamiento social. De ahí la primacía del periodismo de opinión.
El periodismo de opinión se puede resumir en el aforismo: «La misión del diablo es hacer que se vean las cosas como el quiere que sean vistas». Y este aforismo se presenta en su siniestra realidad en el periodismo deportivo.
Entonces, gastar parte de nuestra existencia en el juicio de un periodista deportivo; en decir si es bueno o malo; si sabe o no sabe, es una soberana pérdida de tiempo.
Porque el «good will» de un periodista deportivo, en tanto miembro del periodismo de opinión, es su capacidad de manipular los sentimientos y las emociones de los aficionados al fútbol.
Miremos si tiene lógica la sobre-oferta de espacios de deportivos, sobre todo los dedicados a «debatir » sobre el fútbol. Es la necesidad, prolongada en el tiempo, que tiene el diablo moderno de tener un rebaño a-crítico atado a sus intereses manipuladores del pensamiento de los aficionados.
Y son, en esencia, los culpables principales de la postración del fútbol como expresión lúdica; y de postre los pirómanos de la violencia en los estadios. Y luego, con gran cinismo, pasan como los pacificadores de la violencia que han inoculado en la mente de una masa que ve en el quehacer deportivo de un equipo de fútbol la forma de sublimar frustraciones ante la imposibilidad de satisfacer necesidades primarias.
¿Por qué es bueno o malo un periodista deportivo? ¿Por qué sabe o no sabe?
¿Por qué nos refuerza los que consideramos nuestros «propios» conceptos?
Gilberto Maldonado Bonilla.
Hincha de Atlético Nacional
Medellín
Juan Gonzalo Montoya
11 octubre, 2022 at 6:02 am
POR EL ARTÍCULO GILBERTO
Que gran artículo Gilberto.
La verdad es que en estos momentos hay una pobreza sobre todo en los medios que asombra, si uno mira el
canal de ESPN tiene tres programas en la franja de la tarde donde diferentes analistas, llámense periodistas, ex futbolistas, árbitros o lo que sea se dedican a charlar sobre el mismo tema. No hay diferencia entre un programa u otro y en WIN es más de lo mismo. Ya pueden intercalarnos otro programa especializado en algún otro deporte porque ya de verdad aburren. Que poca capacidad de creatividad hay en el medio colombiano.
Un saludo.
Juan Gonzalo Montoya
Hincha de Atlético Nacional
Cali.