- Uruguay, de flojísima actuación, cayó 1-0 con Argentina
- FIFA expulsa a León y James no jugará el Mundial de Clubes
- «Ecuador pegó en los momentos justos»
- Liga – Jornada 10 – Designaciones arbitrales – John Ospina
- Clasificación Europea: convincente triunfo de Inglaterra
- Falleció Javier Osorio Alarcón, docente – periodista – socio Acord
- Perú le ganó a Bolivia 3-1 y dejó a Chile en el último lugar
- Paraguay derrotó 1-0 a Chile y crece en la tabla
- ¿7 sustituciones? Brasil no jugó bien pero hizo la tarea
- Colombia en la agonía quedó agonizante
Evaluación candidaturas Mundial Femenino 2023
- Updated: 10 junio, 2020
*La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), dio a conocer los resultados de la evaluación que le realizaron a cada una de las federaciones miembro que aspiran a ser sedes de la Copa Mundial de la FIFA Femenina 2023.
—
En su página web, se puede consultar este resultado: https://es.fifa.com/who-we-are/news/disponible-el-informe-de-evaluacion-de-candidaturas-para-el-mundial-femenino-202
En dicha evaluación la FIFA analizó la propuesta realizada por Colombia verificando exhaustivamente cada tema relacionado con el campeonato. Evaluaron el transporte, alojamiento, escenarios deportivos, servicios de salud, entre otros. De igual manera, analizaron la propuesta de Colombia anunciando el importante legado que dejaría para el fútbol femenino la organización de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023
La Federación Colombiana de Fútbol, mantiene la firme intención de realizar este evento, el cual sería jugado por primera vez en la historia en territorio sudamericano. Por ahora, nuestro país disputa con las candidaturas de Japón y la conjunta de Australia y Nueva Zelanda, para convertirse en la sede de dicha cita mundial.
El país que albergará este campeonato se conocerá el próximo 25 de junio, cuando la FIFA lo anuncie tras realizarse una sesión virtual de su Consejo.
(Fuente: Comunicaciones Colfutbol)
—
POSDATA CÁPSULAS
Los puntajes de la evaluación
1. Australia y Nueva Zelanda 4.1
2. Japón 3.9
3. Colombia 2.8.
Ricardo Forero
10 junio, 2020 at 9:39 pm
*Las cartas están echadas. Un fracaso previsible
Ni un estadio sobre 3 puntos, malas instalaciones para selecciones y jueces, alojamientos por debajo del resto de países (con excepciones) y una ciudad con inexplicable mal alojamiento (Manizales).
A pesar de la corta trayectoria del fútbol femenino en el país, el Atlético Huila (en aparente proceso de extinción) ganó mucho más rápidamente una Libertadores que cualquier equipo masculino.
Mejor suerte (o, más bien, mejor preparación) para la próxima.
Ricardo Forero, Bogotá
Bogotá