
Jairo Palomino Rubio, narrador. q.e.p.d.
—
*»Ha fallecido en Bogotá Jairo Palomino Rubio otrora gran narrador. Huilense de raíces se nos adelantó. En nombre de Acord Colombia nuestra solidaridad para con su familia y asociados de Acord Huila Regional a la cual pertenecía. Paz en su Tumba.
(Triste noticia suministrada por Faiver Hoyos Hernández.)
—
RECONOCIMIENTO
De la Redacción. Las ediciones del 25 y 26 de abril de 2008, en la serie «Tres en uno» de Cápsulas en el diario El Colombiano, se le rindió homenaje en vida al reconocido narrador Jairo Palomino Rubio. A continuación de reproducción de las dos entregas.
—
EL NARRADOR DE HUILA
Por Oscar Restrepo Pérez.
Miami.

El periodismo radial Huilense ha tenido una gran cantidad de valores representativos. El más promocionado entre los 70 y el final de siglo, fue Hernando Perdomo Chavarro. Una voz sensacional, que del departamento comercial pasó a ser narrador de relevo, primero en Todelar y luego en Caracol.
Mas tarde en la misma cadena, ahora Prisa, se convierte en la primera voz de los caracoleros en el fútbol capitaliano. Sin embargo, a Perdomo como a todos los huilenses le tiro la tierrita, como decía él y decidió retornar. Primero montó una compañia de insumos y luego volvió a la radio en la que compartió muchas responsabilidades en el fútbol profesional, y otros deportes. Ademas que mantuvo su fiebre vallenatóloga, |haciendo semanalmente su “Fiesta Vallenata”.
EL POPULAR «PALOMO»
Tras la huella de Hernando, surge Jairo Palomino Rubio, el popularisimo”Palomo”, quien siguió los pasos y la profesión de Hernando casi en todos los aspectos. Primero hizo de narrador de noticias, luego se metió en programas deportivos, musicales, y finalmente se decantó hacia el fútbol donde comenzó su andadura en las huestes de Todelar.
Jairo en Bogota la verdad le tocó ir y venir. De todo. En algun momento clave de su carrera se marcha a Cali, donde también tiene algun fugaz éxito. Pero en todo ese peregrinaje va dejando su postura de ser un aventajado en fútbol y baloncesto. Los dos deportes que mejor manejó. Aunque no le rehuyó al ciclismo en el que tuvo alguna alternancia nacional, en diversas Vueltas de Colombia y certamenes locales, en Cundinamarca, Huila y Tolima.
Jairo, inclusive en una época, le tocó de animador de tribunas con Gustavo Torres, William Vinasco, Alejandro Cely, César Augusto Duque, quienes eran los otros grandes de esa novedosa etapa de fiesta en los estadios de Colombia. Jairo tambien le tocó hacer de reportero de camerinos, en muchos encuentros, cuando el grupo de Todelarmandaba la parada en Bogotá y el país.
ACCIDENTE CASERO
Jairo se va a Neiva, en un momento delicado de su vida. Inclusive nos relatan que sufrió un gravísimo accidente del que se recuperó. Pero ya no tuvo la misma fuerza de los comienzos. Fue una caída en casa, y varias lesiones lo dejaron postrado por muchos meses. Desapareció prácticamente del medio, cuando justamente comenzó el ascenso del Club Deportivo Huila, que estaba llegando a la primera división.
Muchos recuerdan que tras su inicio en Bogotá, Bernardo Tobon Jr, lo llevó a Cali y montó el equipo del fútbol visitante con Vicente Blanco Garrote, el famoso Gallego, los dos fueron las armas de mostrar de Bernardo en su gerencia nacional de deportes que orientaba desde Bogota, A pesar de la presión de Joaquin Marino y Fernando Franco, desde Cali.
CON VICENTE GALLEGO
Jairo hizo una larga llave con Vicente, pero luego el tema se cambia, cuando el comentarista asume otro papel.Va a los toros, comienza a participar de los programas de dos pesos pesados del momento, José Pardo Llada y Paco Luna. Ahi terminó el camino de Vicente como comentarista del cuadro visitante y Palomino tiene que asumir otras funciones.
En esa transición, volvió a Bogotá, pero muy poco pasó en cuanto a resultados y trascendencia nacional. Nunca llegó a posesionarse como un narrador de primerísimo nivel, aunque las condiciones estaban intactas. Por ello decide, tras el paso por el Valle y el retorno a la capital, marchar a su departamento puesto que en esa época montaba lo que serían los Juegos Nacionales.
Jairo hizo de Neiva, su sede y casa, aunque muchas veces lo llamaron de Medellin, la misma Bogotá, para realizar algunos reemplazos. Eso lo cansó. Luego sobrevino el accidente casero, que prácticamente lo dejó por fuera. Ahora mismo, vive en Neiva, donde tiene muy poco contacto con la radio.
Inclusive se le ve retraido y distante de sus mejores años de ebullición en los micrófonos de Todelar, de RCN, de Súper, en los que mostró su doble faceta: Gran animador y por supuesto una voz alegre, fresca, como la de su compadre y paisano, Hernando Perdomo.
Su afición al baloncesto le aclaró más panorama, con la actividad de la liga semiprofesional del momento. Muchas veces en la época de la presidencia de Oscar Uribe, Jairo narró partidos en la televisión y en radio, fue pieza vital de las dos grandes cadenas del momento Todelar y Caracol.
ANÉCDOTA
Hay otra anéécdota en torno a Jairo. Dijeron buenas o malas lenguas que se había ganado una lotería en Neiva, y que se había retirado por ello. Que había montado almacenes, que había comprado fincas. Pero supimos, de buena fuente, que su situación de salud y laboral, se deterioró en demasia en el último tiempo. Ojalá no sea tan alarmante como nos lo cuentan porque el recuerdo de Jairo lo mantenemos fresco.
Hombre dicharachero, buen conversador, excelente acompañante de veladas de fútbol, o baloncesto, o de cualquier tema. Jairo, pasó entre Bogotá, Cali y Neiva, la mayor parte de su actividad radial profesional.
EDAD
Está entre 55 y 60 años. Los hinchas ya peinando canas, lo recuerdan perfectamente porque en el baloncesto se repartió las mieles del éxito junto a su paisano Perdomo Ch, Esaú Jaramillo (fallecido), Pastor Londoño, Luis Fidel Moreno (Luifimor), El Gallego Orrego, Jaime Díaz, entre otros. Esa nuestra semblanza del gran narrador opita, y mejor amigo y compañero, Jairo Palomino Rubio. q.e.p.d.
—
REACCIONES
-«Muy expresivo, un narrador con mucho carisma, pero se fue yendo del micrófono y se dedicó a negocios más rentables en los últimos años. Paz en su tumba».
(Oscar Restrepo Pérez).
—
Marino Millán – @marinomillan
Alcancé a comentarle algún partido en mis comienzos. Dios le reciba en su reino infinito.
—
Murió Jairo Palomino Rubio.
Mis sentidas condolencias a toda su familia.
Hizo parte de los locutores que aportó el Huila a la elite de narradores deportivos de la época.
Jovial, amable, servicial y con un altruismo tal que acogía con beneplácito al paisano principiante en Bogotá.
Con Perdomo Ch tuvieron presencia nacional.
Trabajé poco tiempo con él en Bogotá. En Cali, nos recibía con alegría sincera a Hernán Pelaez, Perdomo Ch y a mi cuando íbamos a transmitir al Pascual.
Estará presente su imagen de caminante sosegado pero laborioso, en mi mente hasta el fin de mis días.
Siempre me alentó.
Paz en su oriente eterno.
Fernando Calderón España
—
—
MURIÓ PIERRE MANRIQUE, PERIODISTA PERUANO

Pierre Manrique, periodista peruano, trabajó muchos años en el periodismo deportivo en la Argentina. Foto tomada de La Nación.
El periodista peruano Pierre Manrique murió en Lima por una infección pulmonar. Tenía 48 años y había regresado en 2016 a su país luego de una larga trayectoria en radios argentinas, como Rivadavia, ESPN Radio y La Red.
Reconocido en el medio, dueño de una voz inconfundible y enamorado del fútbol y de su equipo, el Melgar FC de Arequipa, tenía su propio programa en la capital peruano llamado «Las voces del fútbol».
De regreso a tierras peruanas, Manrique ingresó en RPP, una de las radios más importantes de ese país. Se convirtió en editor de Deportes y reformó la manera de contar las noticias deportivas.
Fundó un programa llamado “Fútbol como cancha” que se emite aún hoy y transformó una redacción anquilosada en otra más vigorosa. «Trajo toda la escuela que había hecho en Argentina para acá. Reinsertarse no le costó», contaron desde Lima a La nacion.
Pierre Manrique había egresado en 1998 de la escuela del Círculo de Periodistas Deportivos.
(Fuente: Diario La Nación).